
Milei enfría los tiempos y anticipa una definición gradual para su nuevo gabinete tras el triunfo electoral
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Milei anunció que reconfigurará su gabinete en función del nuevo Congreso.
- Confirmó que ya tiene reemplazante para Patricia Bullrich en Seguridad.
- Luis Petri dejará Defensa para asumir como diputado por Mendoza.
- Guillermo Francos podría continuar como jefe de Gabinete.
- Karina Milei y Santiago Caputo seguirán en el “Triángulo de Hierro”.
- El Presidente interpretó el voto como un mandato para profundizar las reformas y abrir una etapa de diálogo político.
El presidente Javier Milei vive días de definición luego del triunfo legislativo del domingo. Con un nuevo mapa político a su favor, el mandatario anticipó que se tomará “algo de tiempo” para definir la composición de su futuro gabinete. “El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso. Lo importante es conseguir las reformas. El instrumento es el nuevo Gabinete y lo tengo que armar”, sostuvo en una entrevista con Antonio Laje en A24.
El resultado electoral, que incluyó una sorpresiva victoria en la provincia de Buenos Aires, modificó la lógica de poder dentro del oficialismo. “¿En la cabeza de quién estaba de que pudiéramos ganar en la provincia de Buenos Aires? Eso reconfigura la estructura política que tengo que armar para negociar y sacar las leyes que me comprometí con los argentinos”, afirmó Milei, en alusión a la nueva relación de fuerzas que comenzará a regir desde el 10 de diciembre, cuando se renueve la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
Sin adelantar nombres, el Presidente confirmó que ya tiene definido al sucesor de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad. En cambio, evitó dar precisiones sobre la cartera de Defensa, donde el actual ministro Luis Petri dejará su cargo para asumir como diputado nacional por Mendoza. “Todavía tengo pendiente una charla con él”, explicó Milei.
El mandatario también destacó la labor del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien en las últimas semanas había sido objeto de versiones sobre su eventual salida. “Veremos a la luz del nuevo gabinete cómo van a quedar las cosas”, señaló, dejando entrever que el funcionario podría continuar. En paralelo, ratificó que no habrá alteraciones en su círculo de mayor confianza: su hermana Karina Milei y el asesor estratégico Santiago Caputo seguirán formando parte del denominado “Triángulo de Hierro”, el núcleo duro del poder libertario. “¿Dónde estaban ayer mientras yo daba mi discurso? No va a cambiar eso”, remarcó.
El escenario de celebración en el Hotel Libertador, con Milei acompañado por Karina, Caputo, Manuel Adorni, Diego Santilli y Patricia Bullrich, simbolizó la ampliación del espacio oficialista hacia dirigentes provenientes del PRO, ahora integrados plenamente al proyecto libertario. El Presidente interpretó la victoria como una validación de su programa económico y de su propuesta de reformas estructurales. “Ayer fue el punto bisagra. Está claro que podemos empezar a trabajar de manera más profunda y con mejor capacidad de conseguir resultados las reformas que faltan”, afirmó con tono optimista.
Durante la entrevista, Milei insistió en que el voto popular representó una decisión clara de los argentinos de “abrazar las ideas de la libertad”. “La moneda no estaba en el aire, estaba en manos de los argentinos. Y dos tercios decidieron que quieren abrazar las ideas de la libertad, con matices, y ese camino que trae prosperidad”, sostuvo, en una de las frases más destacadas de la jornada.
El mandatario buscó, además, mostrarse conciliador y abierto a la búsqueda de consensos en el nuevo escenario legislativo. “Yo creo que hay un lugar para el diálogo y el debate para que las cosas salgan mejor”, expresó, en un tono más político que el habitual. Su discurso apunta a consolidar un equilibrio entre la radicalidad reformista que caracteriza su estilo y la necesidad de construir mayorías parlamentarias que le permitan avanzar con su programa.
Milei también procuró atribuir el éxito electoral a la ciudadanía antes que a su gestión personal. “Los argentinos decidieron subirse al camino que va a hacer grande a la Argentina nuevamente. Nosotros solo somos un instrumento”, explicó. Esa idea, que combina liderazgo y humildad estratégica, busca reforzar su narrativa de que el proyecto libertario trasciende su figura y encarna una “transformación cultural” en marcha.
Con la mirada puesta en el 10 de diciembre, Milei se prepara para un segundo tiempo de gobierno en el que pretende profundizar las reformas y consolidar su poder político. En ese marco, el rediseño del gabinete será clave para definir el equilibrio entre la lealtad interna, la apertura a nuevos aliados y la eficacia en la gestión.





El peronismo bonaerense busca rearmarse tras una derrota ajustada y una interna latente


Luego del triunfo histórico, llega el relanzamiento del gobierno


Milei celebra una victoria histórica y promete una nueva etapa de reformas y consensos

Kicillof desafía a Milei tras la elección: “Se equivoca si festeja, seis de cada diez no apoyan su modelo”

La Libertad Avanza se consolida en el Senado y reduce el poder del peronismo
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605566.jpg)

Bullrich y Fargosi lograron una victoria amplia de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires

Grabois, entre la resistencia y la derrota: “No hay que caer en depresiones ni derrotismos”

Paliza histórica de LLA en todo el país. PU de Llaryora y Pullaro decepcionaron. Pésima elección del peronismo

Bessent defiende el apoyo a Milei y promete que “no habrá pérdidas para los contribuyentes estadounidenses”



Paliza histórica de LLA en todo el país. PU de Llaryora y Pullaro decepcionaron. Pésima elección del peronismo


Bullrich y Fargosi lograron una victoria amplia de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires

Luego del triunfo histórico, llega el relanzamiento del gobierno








