Grabois, entre la resistencia y la derrota: “No hay que caer en depresiones ni derrotismos”

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
Conversa_com_Juan_Grabois_Lisboa_Mar._2023_52760387335
  • Juan Grabois habló desde el búnker peronista antes de conocerse los resultados oficiales.
  • Pidió “no caer en depresiones ni derrotismos” ante la inminente derrota electoral.
  • Denunció la “injerencia” de Donald Trump y Scott Bessent en la campaña de Javier Milei.
  • La Libertad Avanza obtuvo una amplia victoria sobre Fuerza Patria.
  • La participación electoral fue del 66%, la más baja desde 1983.
  • Grabois prometió sostener su compromiso con la justicia social pese al resultado adverso.

El dirigente social y candidato a diputado de Fuerza Patria, Juan Grabois, habló desde el búnker del peronismo cuando aún no se conocían los primeros resultados oficiales de las elecciones legislativas. Con tono contenido pero firme, el referente del Frente Patria Grande pidió a la militancia mantener la calma y no caer “en depresiones ni derrotismos”, anticipando un escenario que, minutos después, se confirmaría adverso: una amplia victoria de La Libertad Avanza a nivel nacional.

“Sería incumplir el resultado electoral hablar de números. Yo tengo mucha esperanza en mi país, sé que vamos a recuperar la patria de un gobierno de ocupación”, afirmó Grabois, intentando mantener el ánimo entre los militantes que aguardaban novedades en la sede partidaria de Fuerza Patria. Aunque evitó hacer referencias directas a los datos que circulaban de manera informal, sus palabras ya anticipaban la magnitud de la derrota que el peronismo sufriría en las urnas.

El dirigente reconoció además que la elección “resultó mucho más difícil que la provincial del 7 de septiembre”, y lanzó duras críticas al involucramiento de figuras internacionales en el proceso político argentino. “Tienen al presidente de la principal potencia del mundo haciéndoles campaña”, denunció, en alusión al apoyo público que el expresidente estadounidense Donald Trump expresó hacia Javier Milei en los últimos días.

Una crítica directa a Washington

Grabois fue más allá y apuntó directamente contra la injerencia extranjera en la política local. “El jefe de campaña de La Libertad Avanza se llama Donald Trump y el ministro de Economía es Scott Bessent”, ironizó, en referencia al empresario estadounidense vinculado al fondo Key Square Capital Management, que se sumó recientemente al entorno económico del oficialismo libertario. “Es una lucha desigual que dimos con coraje y entrega”, agregó el dirigente social, en un tono que combinó crítica geopolítica con un llamado a la resistencia interna dentro del peronismo.

Mientras tanto, en el búnker de La Libertad Avanza se celebraba con euforia. Los primeros resultados oficiales, difundidos por el Gobierno pasadas las 21 horas, confirmaron una victoria contundente del espacio libertario sobre Fuerza Patria y el resto de las fuerzas del justicialismo. De acuerdo con los datos del Ministerio del Interior, la participación electoral fue del 66%, la más baja desde el regreso de la democracia en 1983, un dato que alimentó las preocupaciones por el creciente desapego ciudadano hacia el sistema político.

Una participación en caída y un desafío futuro

La comparación con las legislativas de 2021, cuando la participación alcanzó el 71%, marca una diferencia de cinco puntos porcentuales y deja fuera del proceso a más de 12 millones de votantes habilitados. Para Grabois y otros referentes del peronismo, ese ausentismo refleja tanto el descontento social como el desencanto de los sectores populares frente a una oferta política que no logró renovar su narrativa.

Antes de retirarse del escenario, el candidato insistió en mantener una postura de firmeza ideológica. “Si los resultados son adversos, no hay que entrar en derrotismos ni depresiones. Yo tengo algunos principios: si el 99% de la población estuviera en contra, yo seguiría pensando lo mismo. Yo creo en la justicia social”, cerró, ante los aplausos contenidos de los militantes que, pese a la derrota, coreaban consignas de resistencia.

El discurso de Grabois, más introspectivo que celebratorio, pareció marcar un punto de inflexión en su trayectoria dentro del peronismo. En medio de un contexto adverso y con la oposición consolidada en el poder, el dirigente social dejó entrever su intención de sostener un discurso alternativo que combine crítica al liberalismo con una defensa intransigente de las banderas históricas del movimiento popular.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto