Kicillof desafía a Milei tras la elección: “Se equivoca si festeja, seis de cada diez no apoyan su modelo”

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
1761532625
  • Axel Kicillof afirmó que “se equivoca Milei si festeja” una elección donde “seis de cada diez no apoyan su modelo”.
  • La Libertad Avanza se impuso por menos de un punto en Buenos Aires, con el 95% de las mesas escrutadas.
  • Fuerza Patria aumentó su representación en Diputados: pasó de 15 a 16 bancas.
  • Kicillof denunció la búsqueda de apoyo en Estados Unidos y advirtió sobre la pérdida de empleos y cierre de empresas.
  • Reivindicó a Cristina Kirchner, “injustamente presa”, y llamó a defender a los sectores más vulnerables.
  • El gobernador bonaerense definió la elección como una disputa entre “dos modelos de país” y prometió “ser un escudo para los que sufren”.

En una noche electoral marcada por la derrota, el gobernador bonaerense Axel Kicillof salió a hablar desde el búnker de Fuerza Patria, acompañado por Máximo Kirchner y Sergio Massa, para interpretar los resultados que dejaron a La Libertad Avanza como ganadora en la provincia de Buenos Aires por una diferencia mínima. Con el 95% de las mesas escrutadas, el oficialismo libertario se imponía por menos de un punto, aunque Kicillof prefirió subrayar el crecimiento de su espacio en el Congreso y lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei.

“Se equivoca si festeja este resultado donde seis de cada diez han dicho que no están de acuerdo con el modelo”, disparó el mandatario provincial al inicio de su discurso. En tono desafiante, recordó que, pese a la derrota, Fuerza Patria incrementó su representación en la Cámara de Diputados, pasando de 15 a 16 bancas. “De los 15 diputados que teníamos para renovar, tenemos ahora 16 que irán al Congreso a defender nuestras ideas”, celebró, destacando la “responsabilidad histórica” del peronismo bonaerense frente al avance del oficialismo nacional.

Kicillof, que en los últimos meses se consolidó como una de las principales voces opositoras, centró su mensaje en la crisis económica y social que atraviesa el país. “Se equivoca Milei si pasa por alto la situación que está viviendo nuestro pueblo, donde se han perdido empleos, donde ha caído la actividad y donde cierran empresas todos los días”, advirtió. Y agregó: “Después del 7 de septiembre, cuando el pueblo bonaerense se pronunció, el gobierno se fue a pedirle a Estados Unidos auxilio y apoyo. Quiero aclarar que ni el gobierno norteamericano ni JP Morgan son sociedades de beneficencia”.

Un discurso de confrontación y resistencia

En su intervención, el gobernador no eludió la referencia a Cristina Fernández de Kirchner, ausente pero presente en el relato político del espacio. “Debería estar acá, porque está injustamente presa”, dijo Kicillof, en uno de los momentos más aplaudidos de la noche. Detrás de él, Máximo Kirchner y Sergio Massa acompañaban el mensaje en silencio, conscientes de que la derrota, aunque ajustada, supone una advertencia para un peronismo que intenta rearticularse tras varios reveses electorales.

El mandatario bonaerense insistió en que los resultados no deben leerse como una validación del rumbo económico del Gobierno nacional. “El pueblo no votó por este modelo. El pueblo sufre, y la patria no se vende”, exclamó, para luego remarcar que el respaldo internacional que celebra la Casa Rosada “solo tiene sentido si se traduce en mejoras concretas en la vida de la gente”.

Kicillof advirtió que, de continuar con las políticas actuales, “la situación de nuestro pueblo no va a mejorar en un milímetro”, y apuntó contra las medidas de ajuste que, según dijo, afectan a la educación, la salud y a los trabajadores. “Vamos a usar todos los recursos, todas las posibilidades, para seguir funcionando como escudo que proteja a los que sufren el modelo que ataca jubilados, a personas con discapacidad y a quienes emprenden y trabajan”, sostuvo.

Dos modelos en disputa

En la parte final de su discurso, Kicillof planteó que la elección dejó en evidencia “dos modelos distintos” en la Argentina: uno basado en el ajuste y la apertura irrestricta, y otro centrado en la justicia social, la producción y la defensa de los recursos nacionales. “El futuro no es de Milei. El futuro es del pueblo”, concluyó, en un tono que combinó denuncia, autocrítica y convocatoria a la militancia.

El mensaje del gobernador se enmarcó en un clima de contrastes: mientras La Libertad Avanza celebraba su victoria en Buenos Aires —un territorio históricamente peronista—, en el búnker de Fuerza Patria se buscaba destacar la recuperación parlamentaria y proyectar un mensaje de resistencia.

Kicillof, que emergió como referente nacional tras la fragmentación del kirchnerismo, dejó claro que su rol será el de oposición frontal al modelo libertario. Su desafío ahora será mantener la cohesión del peronismo bonaerense y nacional en un escenario donde el oficialismo libertario avanza con mayoría parlamentaria y respaldo externo.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto