
La Libertad Avanza se consolida en el Senado y reduce el poder del peronismo
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- La Libertad Avanza pasó de 8 a 20 bancas en el Senado, imponiéndose en seis de los ocho distritos en disputa.
- El peronismo continúa como primera minoría, pero con menor capacidad de bloqueo.
- Javier Milei y Victoria Villarruel consolidan su influencia en la Cámara alta.
- En Chaco, LLA sumó a la radical Silvana Schneider mediante una alianza estratégica.
- El oficialismo se queda a siete bancas del quórum propio.
- Por primera vez en más de dos décadas, el peronismo pierde su hegemonía histórica en el Senado.
La Libertad Avanza (LLA) logró un avance contundente en las elecciones legislativas de medio término, consolidando su presencia en el Senado de la Nación y reduciendo significativamente la influencia del peronismo en la Cámara alta. El oficialismo libertario, que hace apenas seis años no existía como fuerza competitiva, alcanzó 20 bancas propias tras imponerse en seis de los ocho distritos que renovaban representantes, marcando un nuevo equilibrio político en el Congreso y reforzando el poder del presidente Javier Milei.
En una elección clave para el futuro del gobierno, el oficialismo obtuvo resultados positivos en Chaco, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro y Salta. Solo en Santiago del Estero y Tierra del Fuego el peronismo logró retener sus escaños. De este modo, la bancada libertaria pasó de ocho a veinte senadores, un salto inédito que le permitirá a Milei encarar con mayor margen las discusiones legislativas de los próximos dos años.
Un nuevo mapa de poder en la Cámara alta
El avance de La Libertad Avanza no solo altera el equilibrio interno del Senado sino que redefine la dinámica entre el oficialismo y la oposición. El peronismo continuará siendo la primera minoría, pero con una pérdida sensible de poder político y capacidad de bloqueo. La fragmentación del bloque opositor —que combina a gobernadores, sectores del kirchnerismo residual y legisladores independientes— complica su capacidad de actuar como contrapeso coordinado frente a un Milei que ahora contará con una bancada más disciplinada y cercana.
Fuentes del entorno presidencial destacaron que el resultado “ratifica el rumbo del cambio” y “garantiza gobernabilidad para avanzar con las reformas pendientes”. La vicepresidenta Victoria Villarruel, presidenta del Senado, fue una de las principales artífices del armado electoral en los distritos claves, especialmente en el norte y la Patagonia, donde el oficialismo logró capitalizar el voto liberal y el desgaste de los partidos tradicionales.
En Entre Ríos y Río Negro, los candidatos libertarios se impusieron por márgenes superiores al 10%, mientras que en Neuquén y Salta la competencia fue más ajustada, con resultados finales que confirmaron la tendencia general hacia el oficialismo.
La alianza con el radicalismo chaqueño
Uno de los casos más particulares fue el de Chaco. Allí, La Libertad Avanza consolidó una alianza estratégica con el radicalismo provincial, que permitió la incorporación de Silvana Schneider como segunda senadora electa. Aunque formalmente pertenece a la Unión Cívica Radical, Schneider integró la boleta libertaria como parte de un acuerdo de cooperación política con el oficialismo nacional. Su incorporación refuerza la idea de que Milei busca ampliar su base parlamentaria a través de alianzas puntuales, especialmente en provincias donde la estructura libertaria aún no tiene consolidación propia.
Esa estrategia —una combinación de pragmatismo y afinidad ideológica— resultó clave para garantizar el salto numérico de la bancada. Con 20 senadores, LLA queda a solo siete bancas del quórum propio (37), lo que podría alcanzarse mediante acuerdos con fuerzas provinciales o con un sector del radicalismo que se muestra proclive a acompañar determinadas iniciativas del Ejecutivo.
El retroceso del peronismo y el desafío del nuevo Congreso
El peronismo, por su parte, sufrió un retroceso significativo. Aunque conserva la primera minoría, su capacidad de incidir en la agenda legislativa se verá disminuida. La pérdida de bancas en provincias donde históricamente tuvo hegemonía —como Chaco o Salta— representa un golpe simbólico y político a la vez. El bloque, que ya venía dividido entre un sector kirchnerista y otro más dialoguista, enfrenta ahora el desafío de redefinir su rol en un Senado con correlación de fuerzas mucho más favorable al oficialismo.
Con este nuevo mapa legislativo, el gobierno de Milei se encamina a la segunda mitad de su mandato con una estructura parlamentaria fortalecida. Las reformas estructurales impulsadas desde Casa Rosada —en materia laboral, previsional y administrativa— encontrarán un terreno más propicio en la Cámara alta, donde el Ejecutivo podrá negociar desde una posición de mayor fortaleza.
El crecimiento libertario en el Senado no solo marca un cambio numérico, sino también un cambio de época: por primera vez desde 2001, el peronismo pierde su predominio histórico en la Cámara que durante décadas fue su bastión institucional.





Milei celebra una victoria histórica y promete una nueva etapa de reformas y consensos

El mercado celebra el resultado electoral y espera señales firmes del Gobierno

Kicillof desafía a Milei tras la elección: “Se equivoca si festeja, seis de cada diez no apoyan su modelo”


Milei celebra una victoria histórica y promete una nueva etapa de reformas y consensos

Kicillof desafía a Milei tras la elección: “Se equivoca si festeja, seis de cada diez no apoyan su modelo”
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605566.jpg)

Bullrich y Fargosi lograron una victoria amplia de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires

Grabois, entre la resistencia y la derrota: “No hay que caer en depresiones ni derrotismos”

Paliza histórica de LLA en todo el país. PU de Llaryora y Pullaro decepcionaron. Pésima elección del peronismo

Aplastante victoria de Gonzalo Roca sobre Juan Schiaretti en Córdoba








Argentina vota en una elección clave para el gobierno de Milei







