Fracasó la estrategia de Provincias Unidas y el cordobesismo no pudo con Milei

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.906c4d2996404689.bm9ybWFsLndlYnA%3D

El cordobesismo debutó con Provincias Unidas con una contundente derrota ante la marca La Libertad Avanza y el irrompible antikirchnerismo provincial y, pese a poner al frente a su mejor cuadro, el exgobernador Juan Schiaretti, cayó por 14 puntos frente a lista violeta de Javier Milei encabezada por un ignoto Gonzalo Roca.

Lejos del empate en cantidad de bancas, Provincias Unidas hizo 28,3 puntos y obtuvo tres lugares en la cámara baja, contra 42,3 puntos de los libertarios, que se quedaron con cinco escaños. La peronista disidente Natalia de la Sota obtuvo 8,7 puntos y repetirá mandato, esta vez por su propio espacio.

El resultado caló hondo en el oficialismo que puso durante semanas el aparato partidario a fuego máximo tras el objetivo de ganar una elección de medio término después de años y de sentar bases para la reelección de Martin Llaryora en 2027 y eventualmente de la candidatura presidencial de Schiaretti. Funcionando en tándem para esta campaña, habrá que ver cuánto absorbe el sanfrancisqueño de la derrota del exmandatario teniendo en cuenta de que parte de la narrativa fue comparar las grandes defecciones libertarias con el bucólico paisaje cordobesista.

Para el Panal, más que miedo antikirchnerista al regreso de los K, el cordobés votó con “miedo al lunes” y a un escenario de crisis en caso de una derrota  que aplicaría directamente a Milei. “Le dieron una nueva oportunidad al presidente”, interpretaron cerca del mandatario, donde evaluaron que la elección “decantó” a favor de la lista del jefe de la Rosada “en los últimos días”.

El resultado fue adverso tanto en Capital como en interior, donde pese a la alta imagen del exgobernador solo siete departamentos del norte y noroeste le dieron buenas noticias. En el resto, incluida toda la zona productiva sujeta a retenciones y a rutas sin mantenimiento por parte del gobierno de Milei, la derrota fue clara. En la ciudad de Córdoba la caída fue más pronunciada que en el total provincial, con 44% para los libertarios y 25 para el cordobesismo, una performance que, de la mano de las quejas por la gestión municipal de Daniel Passerini, reavivó fantasmas que habían sido domados en 2019 cuando un peronista como Llaryora logró llegar al Palacio 6 de Julio. El llayorismo ya empezó a hablar de “costos para adentro” con la mira puesta en la jefa del PJ Capital, la senadora Alejandra Vigo y en el propio intendente.

A la hora de los balances públicos, Llaryora y Schiaretti hablaron en el búnker del hotel Quorum y se aferraron a la comparativa con la última elección de medio término, cuando Hacemos Unidos sacó 24 puntos (una diferencia con lo de ayer no tan marcada como para jactarse), a la conquista de un diputado más sobre los dos que se pusieron en juego, y a los seis miembros que tendrá Provincias Unidas Córdoba en la cámara baja a partir de diciembre.  

El contexto nacional, con derrota del PJ en Provincia de Buenos Aires luego del contundente triunfo legislativo de septiembre y la victoria libertaria en 14 provincias, más la pésima elección del aliado Maximiliano Pullaro en Santa Fe, ayudó al oficialismo a atemperar el fracaso de la estrategia. Pero lo cierto es que el plan maestro que combinó la figura incombustible de “Juan”, la gestión de Llaryora con anuncios varios y como sostén desde el Ejecutivo, el peinado territorial en la ciudad de Córdoba y la transversalidad con intendentes radicales para fortalecer el interior, no logró superar el hecho de que LLA fue vista como más garantía anti K que Provincias Unidas. ¿Demasiada crítica de Schiaretti y Llaryra a Milei asustó al cordobés? Difícil saber si acercándose más al esquema libertario el electorado hubiera virado su voto. Para qué elegir la copia si se puede votar el original. Tampoco se pude concluir que De la Sota adentro de Provincias hubiera cambiado la historia: la diputada hizo un elección correcta pero no descollante y se estima que solo cuatro o cinco puntos los tomó del PJ. Tampoco alcanzaba.

“Sabíamos que iba a ser una elección difícil”, dijo Llaryora en su mensaje, donde destacó que Provincias Unidas se convirtió en tercera fuerza nacional en su debut, con 18 o 20 diputados para negociar, en este nuevo escenario, con el presidente de la Nación.

Si bien legislativamente fue una mejor elección para el cordobesismo en relación a la anterior y a las de los últimos años, en lo político fuentes oficialistas admitieron que se viene una gran discusión en el seno del PJ. Los costos internos, que le dicen. La fé en el “Partido Cordobés” que desde el Ministerio de Gobierno ejecutó Manuel Calvo con el operativo abroche de intendentes no peronistas ya anoche empezaba a ser puesta en discusión. La lectura fina de los resultados en los territorios será determinante en ese sentido, teniendo en cuenta que el cordobesismo pretendía recuperar el control de algunos de los departamentos perdidos en 2023 para empezar a desandar el camino del 27.

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto