
Limitar el consumo de azúcar en la infancia reduce el riesgo cardíaco en la adultez
SALUD Y NUTRICIÓN
Julia VOSCO

Los primeros 1,000 días de vida, que abarcan desde la concepción hasta los dos años, son fundamentales para el desarrollo infantil, donde la alimentación juega un papel crucial. Las autoridades sanitarias aconsejan limitar el consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados en la dieta de los niños pequeños.
Un reciente estudio publicado en The BMJ respalda estas recomendaciones. La investigación indica que reducir el consumo de azúcar en la infancia podría disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en la adultez, incluyendo infartos, insuficiencia cardíaca y accidentes cerebrovasculares.
Los investigadores utilizaron el fin del racionamiento de azúcar en el Reino Unido, en septiembre de 1953, como un "experimento natural". Analizaron cómo la disminución en la exposición al azúcar durante la infancia podría influir en la salud cardiovascular a largo plazo.
Metodología del estudio
Se incluyeron 63,433 participantes del Biobanco del Reino Unido, con una edad promedio de 55 años, nacidos entre octubre de 1951 y marzo de 1956. De ellos, 40,063 habían estado expuestos al racionamiento de azúcar, que limitaba el consumo a menos de 40 gramos diarios, mientras que 23,370 no estuvieron expuestos. Se analizaron los historiales médicos para evaluar la incidencia de diversas enfermedades cardiovasculares, ajustando los resultados por factores genéticos y ambientales.
Los hallazgos revelaron que aquellos expuestos al racionamiento de azúcar durante el embarazo y los primeros dos años de vida presentaron un 20% menos de riesgo de enfermedades cardiovasculares en comparación con quienes no vivieron bajo esa restricción. Además, se observaron reducciones del 25% en infartos, 26% en insuficiencia cardíaca y 31% en ictus.
Perspectivas futuras
A pesar de ser un estudio observacional, los autores destacan su riguroso enfoque metodológico y la capacidad de analizar diferentes periodos de exposición. "Nuestros resultados refuerzan los beneficios de las políticas de restricción de azúcar en las etapas iniciales de la vida. Futuros estudios deberían explorar cómo la dieta interactúa con factores genéticos y ambientales para desarrollar estrategias de prevención más efectivas", concluyeron los investigadores.





Milei enfría los tiempos y anticipa una definición gradual para su nuevo gabinete tras el triunfo electoral

El peronismo bonaerense busca rearmarse tras una derrota ajustada y una interna latente




Milei busca blindar su gobernabilidad: la elección que define su “pared de defensa” en el Congreso

Schiaretti: "Hay que votar sin miedo porque Argentina no se va a desbarrancar mañana"

Votó Natalia de la Sota: "Estamos contentos y entusiasmados"


Votó Mestre: "Argentina atraviesa un momento difícil y necesita de la participación de todos"


















