
Bessent defiende el apoyo a Milei y promete que “no habrá pérdidas para los contribuyentes estadounidenses”
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

- El Tesoro de EE.UU. defendió el apoyo financiero a la Argentina bajo la gestión de Milei.
- El swap de monedas asciende a 20.000 millones de dólares, más compras de bonos por 2.000 millones.
- Scott Bessent aseguró que “no habrá pérdidas” para los contribuyentes estadounidenses.
- Elizabeth Warren y Paul Krugman criticaron la decisión como un favoritismo político.
- El funcionario justificó la asistencia como una estrategia geopolítica hacia América Latina.
- El ala más dura del trumpismo, encabezada por Marjorie Taylor Greene, cuestiona el uso de fondos públicos.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, salió este domingo a responder las críticas que generó la decisión de la administración de Donald Trump de brindar apoyo financiero a la Argentina. En una entrevista concedida al programa Meet the Press de la cadena NBC, Bessent defendió las medidas implementadas y aseguró que el respaldo a la gestión de Javier Milei “no representará pérdidas para los contribuyentes estadounidenses”.
Hasta el momento, el paquete de apoyo incluye la firma de un swap de monedas por 20.000 millones de dólares entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central argentino, además de la compra de pesos y bonos soberanos por unos 2.000 millones adicionales. Según explicó el funcionario, estos fondos provienen del Fondo de Estabilización Cambiaria (Exchange Stabilization Fund), un instrumento bajo control directo del Tesoro que, en sus palabras, “nunca ha tenido pérdidas y no las tendrá ahora”.
Bessent sostuvo que la operación no constituye un rescate, sino una herramienta financiera habitual entre países aliados. “Esto es un swap, no un rescate. Estamos apoyando a un gobierno amigo en un momento decisivo, pero no estamos regalando dinero”, aclaró. El funcionario insistió en que el respaldo fue clave para “contener los mercados y fortalecer la confianza en la estabilidad argentina”, aunque reconoció que la continuidad y magnitud de la asistencia “dependerán del resultado electoral” en Argentina.
Críticas en Washington
Las declaraciones del secretario del Tesoro se produjeron en medio de un creciente debate político en Estados Unidos. Desde el Partido Demócrata, la senadora Elizabeth Warren calificó la operación como un uso “irresponsable” de los recursos del Tesoro para beneficiar a un gobierno ideológicamente afín a Trump. Bessent, sin embargo, respondió con ironía al apodo de “Evita norteamericana” que utilizó para referirse a la legisladora, en alusión al histórico vínculo entre populismo y discurso social.
También se sumó a las críticas Paul Krugman, premio Nobel de Economía, quien advirtió que el swap “expone innecesariamente al Tesoro a riesgos de crédito” y podría “abrir un precedente peligroso” en la política exterior estadounidense. En tanto, un analista del Atlantic Council —el influyente foro de relaciones internacionales con sede en Nueva York, que recientemente premió a Milei como “Ciudadano Global”— planteó dudas sobre si esta política responde a una estrategia de Estado o a una decisión “de favoritismo geopolítico” de la administración Trump.
Bessent, por su parte, defendió la estrategia en términos geopolíticos. “Creemos que es mejor usar el poder económico estadounidense de forma directa para estabilizar a un gobierno aliado y marcar el camino en América Latina”, dijo. Y agregó: “Tenemos muchos otros países —Bolivia, Ecuador, Paraguay— que quieren seguir este ejemplo. Prefiero ampliar una línea de swap antes que disparar a los barcos que transportan drogas desde Venezuela”.
Tensión dentro del ala republicana
Durante la entrevista, la periodista mostró a Bessent un mensaje publicado por la congresista Marjorie Taylor Greene, una de las figuras más radicales del movimiento America First, que inspira gran parte de la retórica trumpista. Greene había cuestionado en la red X la decisión del Tesoro de comprometer “20.000 o incluso 40.000 millones de dólares de los contribuyentes” para rescatar a “un país extranjero”, mientras —según ella— “los estadounidenses enfrentan un costo de vida insoportable, seguros impagables y deudas crecientes”.
Lejos de confrontar, Bessent intentó desactivar la polémica y se declaró “un gran admirador” de Greene. “Entiendo sus preocupaciones, pero este no es un gasto, es una inversión estratégica. Y no hay riesgo de pérdidas”, insistió.
Detrás del debate técnico, asoma un trasfondo político evidente: Trump y Milei consolidaron una alianza personal y doctrinaria que ahora se traduce en gestos concretos de cooperación financiera. Mientras tanto, el Tesoro estadounidense se esfuerza por mostrar que su respaldo no compromete las finanzas domésticas, en un año en el que la inflación y el costo de vida ocupan el centro de la agenda electoral norteamericana.





Milei celebra una victoria histórica y promete una nueva etapa de reformas y consensos

El mercado celebra el resultado electoral y espera señales firmes del Gobierno

Kicillof desafía a Milei tras la elección: “Se equivoca si festeja, seis de cada diez no apoyan su modelo”

El mercado celebra el resultado electoral y espera señales firmes del Gobierno
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605497.jpg)
El Gobierno avanza con una reforma laboral que busca “salarios dinámicos” y menos juicios
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603855.jpg)
Caputo resiste la presión del mercado y posterga definiciones hasta noviembre

El dólar, bajo observación: tres pruebas clave definirán si continúa la calma o vuelve la presión cambiaria


El consumo se enfrió antes de las elecciones: señales de retracción y cautela en los hogares

Tensión minera: el “compre local” enfrenta a Sturzenegger con los proveedores del interior
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597939.jpg)
Vaca Muerta, a un paso de romper el récord histórico de producción petrolera

El mercado cripto repunta con fuerza en medio de señales políticas y alivio inflacionario en EE.UU.

Estados Unidos amplía el cupo de carne argentina y abre un nuevo capítulo para el agro local






Argentina vota en una elección clave para el gobierno de Milei







