


Del sobrepoblado mapa de candidatos que terminaron compitiendo en Córdoba en estas legislativas (18 listas), finalmente tres fuerzas políticas se repartieron las nueve bancas.
Ese, quizá, sea el único aspecto de los resultados de anoche que no sorprendió. Pues, en la previa, se hablaba de un escenario de tres actores con la Libertad Avanza, Provincias Unidas y Defendamos Córdoba tallando en el podio; los dos primeros peleando por encabezar y el tercero, ubicado más atrás pero con chances de una banca.
Sin embargo, la diferencia que el oficialismo nacional le sacó al peronismo del gobernador Martín Llaryora y Juan Schiaretti, fue apabullante. El cordobesismo no se la vio venir y los libertarios ni en el mejor escenario que dibujaban las encuestas, esperaban una victoria tan categórica que los dejara 14 puntos arriba de un cordobesismo que se la jugó a todo vapor. Que, gozando de los recursos inagotables del Estado, puso todo su capital disponible al servicio de la candidatura del tres veces gobernador de Córdoba porque esta vez, decían, debía ser distinto. Había una marca nacional en formación y seis gobernadores jugando en tándem que le daban ese respaldo nacional que no habían tenido hasta acá; los libertarios competían con una lista de desconocidos y el sello que lleva la impronta del presidente Javier Milei estaba un tanto magullado.
Por todo eso, a los ojos del cordobesismo, esta elección era la que venía a cortar con la maldición que les cae desde hace años en las elecciones legislativas.
Tan envalentonados y confiados arrancaron en Provincias Unidas que la campaña en Córdoba largó sin calibrar (minimizando, según otros) el daño que potencialmente podría causar el desprendimiento interno que significó la postulación de Natalia de la Sota.
Una percepción que después se modificó y que terminó obligando a los candidatos de Provincias Unidas a levantar el tono contra la diputada quien en el 2021 encabezó el tramo de Hacemos para la Cámara Baja. Incluso, el propio Schiaretti la llamó “la candidata del kirchnerismo”, el peor rótulo en el lenguaje cordobesista.
Lo cierto es que anoche, la hija del fundador de Unión por Córdoba también celebró desde su búnker. Aunque con un número menor al imaginado, 8,75 (esperaban llegar a los dos dígitos), De la Sota logró su cometido y renovará su banca el próximo 10 de diciembre. “Sabíamos que no sería fácil, nos enfrentamos al aparato provincial y a la estructura nacional”, disparó.
Aunque se ubicó muy lejos de Provincias Unidas en el tablero final de posiciones, la diputada, como era de esperar, le comió votos al peronismo oficialista logrando sintetizar ese anti mileísmo que se propuso representar en Córdoba. En Capital, donde la Libertad Avanza duplicó en votos a Hacemos, Natalia conservó el apoyo promedio que obtuvo a nivel provincial, 8,2. En algunos departamentos donde hubo una especie de “voto nostalgia” del viejo delasotismo como en Río Cuarto, la marca superó los 10 puntos.
Tampoco fue una sorpresa que su lista traccionara apoyo que antes iba a parar a la canasta del kirchnerismo local; Pablo Carro de Fuerza Patria quedó cuarto con una magra cosecha de 5 puntos, la mitad de lo que él mismo había sacado en el 2021 cuando también encabezó la boleta del espacio.
Ahora Natalia de la Sota tiene para mostrar 169.933 votos propios, que le pertenecen sólo a ella, y que se lograron sin estructura ni padrinazgos. ¿Qué hará con ese capital político? ¿Lo usará para negociar con Llaryora de cara al 2027? ¿O el entusiasmo la llevará a imaginar el comienzo de una fuerza política nueva en Córdoba? Hasta donde llegará, no se sabe. Aunque anoche dio algunas pistas.
Al calor del resultado que le permitió conseguir el objetivo inicial, desde el Hotel ACA, la diputada envió un mensaje hacia la interna que ya abrió en el cordobesismo: avisó que su proyecto político no termina con su banca en el Congreso. Todo lo contrario, “esta noche arranca una nueva etapa en Córdoba, una etapa de renovación”, dijo y disparó: “somos la tercera fuerza en la provincia”. Quizá un primer gesto concreto para materializar esa emancipación total del cordobesismo sería la conformación de un bloque propio de Defendamos Córdoba en la Legislatura donde además de su pareja, el actual legislador Bernardo Knipscheer podría estar también el peronista disidente Federico Alesandri.
En tanto, cómo metabolizará todo lo que pasó anoche el cordobesismo también es una gran incógnita.
Ya hay quienes hablan de la necesidad de dar una nueva discusión interna y reconfigurar el peronismo cordobés. Por lo de Natalia pero también a la luz de los resultados generales; pues no solo falló la estrategia electoral y claramente no alcanzó con el peso de la estructura, sino que el Partido Cordobés como modelo de construcción política también quedó en jaque. Y si bien es cierto que el electorado se comporta distinto en una legislativa nacional que en las generales, esta vez el oficialismo jugó el partido como si fuera a revalidar el título provincial. Por las dudas, y cualquiera sea la resolución que tome Hacemos tras un proceso de introspección al que seguro entrará desde hoy, Natalia ya tiene encendida la ambulancia.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.





Milei enfría los tiempos y anticipa una definición gradual para su nuevo gabinete tras el triunfo electoral

El peronismo bonaerense busca rearmarse tras una derrota ajustada y una interna latente


Luego del triunfo histórico, llega el relanzamiento del gobierno


Milei celebra una victoria histórica y promete una nueva etapa de reformas y consensos

Kicillof desafía a Milei tras la elección: “Se equivoca si festeja, seis de cada diez no apoyan su modelo”

La Libertad Avanza se consolida en el Senado y reduce el poder del peronismo
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605566.jpg)

Bullrich y Fargosi lograron una victoria amplia de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires

Grabois, entre la resistencia y la derrota: “No hay que caer en depresiones ni derrotismos”

Bessent defiende el apoyo a Milei y promete que “no habrá pérdidas para los contribuyentes estadounidenses”
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603855.jpg)
Caputo resiste la presión del mercado y posterga definiciones hasta noviembre


Bullrich y Fargosi lograron una victoria amplia de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires

Luego del triunfo histórico, llega el relanzamiento del gobierno










