
Fuerte demanda por el cupo de autos eléctricos: el Gobierno evalúa ampliar la licitación ante el boom de pedidos
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586536.jpg)

- El Gobierno recibió pedidos por más de 140.000 autos eléctricos y híbridos, casi el triple del cupo disponible.
- El plan permite importar vehículos sin el arancel extrazona del 35%.
- La mitad del cupo será para terminales locales y la otra mitad para importadores.
- Se priorizarán los precios más bajos en la adjudicación.
- El aumento de las ventas llevó al debate sobre ampliar el cupo o hacerlo proporcional al mercado.
- El boom de solicitudes refleja el creciente interés por la movilidad eléctrica en Argentina.
La segunda licitación para importar autos híbridos y eléctricos sin el arancel extrazona del 35% superó todas las expectativas del Gobierno y del sector automotor. A través de la Resolución 377/2025, la Secretaría de Industria y Comercio —dependiente del Ministerio de Economía— abrió el 6 de octubre una nueva convocatoria con un cupo de 50.000 unidades destinadas tanto a terminales con producción local como a importadores. El objetivo era fomentar la competencia, diversificar la oferta y, sobre todo, acelerar la transición hacia tecnologías menos contaminantes.
El entusiasmo fue inmediato. Según confirmaron fuentes de iProfesional, la demanda combinada de las terminales agrupadas en ADEFA y los importadores de CIDOA superó con creces el cupo establecido, impulsada por pedidos masivos de vehículos de origen chino. Solo desde ese país —incluyendo tanto marcas locales como filiales de gigantes estadounidenses y europeos— se registraron solicitudes por más de 140.000 unidades.
Entre los modelos solicitados figuran la Ford Territory, los Chevrolet Spark y Captiva y los nuevos autos de Leap Motor, que el grupo Stellantis planea importar desde 2026. A esa lista se sumaron cerca de 3.000 pedidos adicionales de vehículos fabricados en Japón y Europa. Ante semejante avalancha, el Gobierno analiza cómo adjudicar el cupo: priorizaría los precios FOB más bajos, pero busca evitar que el beneficio se concentre en una o dos automotrices.
La distribución será equitativa: la mitad de las unidades estarán destinadas a las terminales locales (ADEFA) y la otra mitad a los importadores agrupados en CIDOA.
Una licitación con récord de solicitudes
El contraste con el proceso anterior es notorio. En la primera licitación de 2025, el cupo no se agotó: la convocatoria se había lanzado con poca antelación, lo que dificultó la planificación de las automotrices. Muchas empresas no lograron concretar a tiempo los pedidos a sus casas matrices ni incluirlos en sus planes de producción.
En esta oportunidad, el llamado se hizo con más previsión y un plazo de entrega extendido hasta fines de 2026, lo que permitió a las compañías presentar solicitudes mucho más amplias. “Las automotrices se lanzaron a pedir todo lo posible, sabiendo que el cupo es limitado”, admitió un funcionario del área económica.
El éxito de la convocatoria, que sorprendió incluso a los funcionarios del Ministerio de Economía, generó ahora un nuevo desafío administrativo: definir la adjudicación de manera equitativa y sin frenar la expansión del mercado de autos electrificados, un segmento que ya muestra señales de crecimiento sostenido.
El debate por la ampliación del cupo
En los despachos oficiales se analiza la posibilidad de ampliar la cantidad de unidades permitidas. Actualmente, el esquema autoriza 50.000 vehículos sin arancel extrazona, una cifra que originalmente representaba el 10% del mercado estimado para 2025, cuando se preveían 500.000 unidades vendidas.
Sin embargo, con el repunte del consumo y un mercado que cerrará el año con alrededor de 600.000 autos vendidos, esa proporción se redujo. “Si se mantiene el mismo cupo, el impacto en la competencia será menor”, explican desde el sector. Algunas empresas plantean reemplazar el número fijo por un porcentaje variable en función del mercado del año anterior, una idea que busca sostener el espíritu de la medida: impulsar la competencia y presionar a la baja los precios.
El Gobierno, no obstante, debería modificar la resolución vigente, que tiene una validez de cinco años. Por ahora, la Secretaría de Industria prepara la publicación oficial con los resultados de adjudicación —empresa por empresa y modelo por modelo—, lo que podría ocurrir en las próximas semanas.
Perspectivas para el mercado automotor
El interés por el cupo refleja un fenómeno más amplio: la creciente demanda de autos eléctricos e híbridos en Argentina, en línea con las tendencias internacionales y con el objetivo gubernamental de renovar el parque automotor.
Mientras tanto, en el sector reina la expectativa. “Si se amplía el cupo, habrá más competencia, más inversión y más opciones para los consumidores”, señalan desde una automotriz líder. Pero también reconocen que el Gobierno enfrenta un delicado equilibrio: fomentar la apertura sin desincentivar la producción local.
Por ahora, lo que está claro es que el éxito de la licitación marcó un hito para la industria y podría convertirse en el punto de partida de una nueva etapa de movilidad eléctrica en el país.





El Congreso se tiñe de violeta: Milei prepara una nueva mayoría para dominar la agenda legislativa

La CGT en estado de shock: Milei reconfigura el mapa sindical y fortalece a los dialoguistas

Euforia en los mercados: Milei logra una jornada histórica con acciones y bonos en alza récord tras las legislativas

Bornoroni: “Argentina está en el camino correcto” tras el triunfo de La Libertad Avanza

Euforia en los mercados: Milei logra una jornada histórica con acciones y bonos en alza récord tras las legislativas
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604282.jpg)
Milei acelera su agenda económica tras la victoria: reformas, dólar y un nuevo pacto con el mercado

ARCA flexibiliza el pago de anticipos de Ganancias para pymes y empresas



El mercado celebra el resultado electoral y espera señales firmes del Gobierno
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605497.jpg)
El Gobierno avanza con una reforma laboral que busca “salarios dinámicos” y menos juicios
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603855.jpg)
Caputo resiste la presión del mercado y posterga definiciones hasta noviembre

El dólar, bajo observación: tres pruebas clave definirán si continúa la calma o vuelve la presión cambiaria

Bessent defiende el apoyo a Milei y promete que “no habrá pérdidas para los contribuyentes estadounidenses”


El consumo se enfrió antes de las elecciones: señales de retracción y cautela en los hogares

Luego del triunfo histórico, llega el relanzamiento del gobierno





Milei enfría los tiempos y anticipa una definición gradual para su nuevo gabinete tras el triunfo electoral





