
El cordobesismo se abraza al bloque Provincias Unidas para licuar derrota local
POLÍTICA
Agencia 24 Noticias

El cordobesismo busca metabolizar la derrota electoral del domingo ante La Libertad Avanza ratificando la vigencia de Provincias Unidas y la valía de los 17 diputados nacionales obtenidos con el millón seiscientos mil votos cosechados pese a que cinco de los seis gobernadores que integran el espacio, entre ellos Martín Llaryora, no pudieron imponer su oficialismo ante la lista violeta.
Si hay caída que no se note, podría ser la máxima del oficialismo que, codo con codo todos los funcionarios, salió a plantar el relato de que fue un buen resultado para ser una elección nacional de medio término, que se mejoraron los guarismos respecto a 2021 y que a último momento la gente decantó a favor de La Libertad Avanza y abandonó el empate por miedo al kirchnerismo o al lunes negro de los mercados.
Provincias Unidas es el estandarte a defender contra viento y marea, pese a que nació golpeado. El objetivo ahora es sumar más diputados de fuerzas provinciales, dialoguistas no alineados a Javier Milei o que respondan a mandatarios no K, una empresa que no parece fácil porque los libertarios quedaron muy bullish con su propia cosecha en cámara baja y alta y con el espaldarazo general de 41 puntos nacionales. Treinta es el ambicioso número que tienen en la cabeza cerca de Juan Schiaretti, diputado nacional electo por Córdoba que aparece como posible jefe de ese bloque. “Juan va a ser central en la Argentina que viene”, dicen en el Panal, casi en una admisión de que Llaryora se va a recostar en la gestión provincial. Por ahora, y para despegar cualquier decisión de los resultados del domingo, no hay cambios de gabinete previstos. Si los hay “serán por gestión” y a fin de año, señalan en el Panal. Complicada su proyección nacional y con signos de alerta de cara a su reelección, el sanfrancisqueño tiene ahora frente a sí un marco interno complejizado con la aparición del actor libertario como componente opositor junto a Luis Juez y el radical Rodrigo de Loredo. Que haya perdido Schiaretti, el político de mejor imagen de la provincia, permite pensar a algunos que ya no es imposible vencer al cordobesismo en elecciones ejecutivas.
La palabra que usan para el rol de Provincias Unidas a nivel nacional es “árbitro”. La Libertad Avanza creció pero seguirá sin quórum ni mayoría propia y en Córdoba curan las heridas de lo que no fue pensando en lo que va a ser: que Milei va a tener que recurrir al espacio de centro para gestionar gobernabilidad y leyes en un rapto de política exigido por el gobierno de los Estados Unidos, el financista de Milei. Confían en que el propio clima político nacional, monitoreado por Washington, afiance su rol como tercera fuerza nacional. Los siete puntos porcentuales nacionales no los achican y la expectativa es ser centro de atención para la gobernabilidad parlamentaria una vez que baje la espuma de las elecciones. “Veremos cómo administrar ese poder”, se entusiasman. Las palabras de Milei del domingo por la noche, llamando a acuerdos a los gobernadores, abonan esa línea.
La otra palabra es “calibrar”. En el oficialismo provincial entienden que las cordobeses no estaban para intensidades contra el León y que el voto en las elecciones de medio término tuvo más que ver con el miedo, impuesto externamente por los K y los medios consideran, que con apoyo al modelo libertario. “Hay que calibrar el acompañamiento, que no es endurecer ni moderar, sino ser más eficiente a la hora de acompañar a la gente y sus derivas”, explican. Es tal vez la primera autocrítica post elecciones del PJ provincial en relación al recorrido que llevó al espacio a golpearse contra sus propias expectativas de una gran elección: no haber calibrado dónde estaba parada la gente y no haber detectado con sintonía fina qué necesitaba de su gobierno provincial.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.






Francia: comienza el juicio contra los acusados de acoso a Brigitte Macron

El Chaltén: un destino clave para el turismo aventura en la Patagonia





El Congreso se tiñe de violeta: Milei prepara una nueva mayoría para dominar la agenda legislativa

La CGT en estado de shock: Milei reconfigura el mapa sindical y fortalece a los dialoguistas

Bornoroni: “Argentina está en el camino correcto” tras el triunfo de La Libertad Avanza

El mundo reacciona al triunfo de Milei: la prensa internacional destaca la consolidación del poder liberal en Argentina

Líderes internacionales felicitan a Milei y destacan el fortalecimiento de los vínculos con Argentina

Santilli celebra su triunfo en Buenos Aires y destaca la “decisión de creer” de los bonaerenses



Milei enfría los tiempos y anticipa una definición gradual para su nuevo gabinete tras el triunfo electoral




El peronismo bonaerense busca rearmarse tras una derrota ajustada y una interna latente

Milei enfría los tiempos y anticipa una definición gradual para su nuevo gabinete tras el triunfo electoral







