La detección temprana de cáncer de mama permite curar el 90 por ciento de los casos

SALUD Y NUTRICIÓNJulia VOSCOJulia VOSCO
concientizar-sobre-el-cancer-de-mama-es-importante-foto-adobe-stock-GAJUQTJPVRD2RNU4RANGIGTYXI

Cáncer de mama: un desafío global y local
El cáncer de mama es el tipo de carcinoma más común en el mundo y la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres. En Argentina, representa el 35% de los casos de cáncer femenino, con más de 22,000 diagnósticos anuales y aproximadamente 6,100 muertes al año.

El doctor Matías Chacón, oncólogo clínico y miembro del Consejo de la Fundación Cáncer (FUCA), enfatiza que “la clave es la prevención y la concientización”. Según él, una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida. A pesar del aumento en la detección de casos, la mortalidad ha disminuido en los últimos años.

Aunque las causas del cáncer de mama no son completamente conocidas, ciertos factores elevan el riesgo, como la edad (mayores de 40 años), antecedentes familiares, tratamientos previos con radioterapia, y estilos de vida poco saludables, como el sedentarismo y el consumo excesivo de alcohol. Chacón sostiene que adoptar hábitos más saludables podría reducir la incidencia en las próximas décadas.

El cáncer de mama puede manifestarse de varias formas, siendo la más común la aparición de una masa indolora. Otros síntomas incluyen cambios en la piel de la mama y secreciones anormales del pezón. Conocer la historia familiar y realizar autoexámenes son fundamentales. La detección temprana, primordial para un tratamiento efectivo, puede curar hasta el 90% de los casos.

Importancia de la detección temprana
Las mamografías son el método diagnóstico recomendado para mujeres desde los 40 años, incluso sin antecedentes familiares. Si una mamografía muestra anomalías, se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico y definir el tratamiento. Infraestructura médica adecuada es clave para que las pacientes reciban atención oportuna.

En octubre, mes de concientización sobre el cáncer de mama, FUCA y MACMA, con el apoyo de Novartis y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, organizaron una jornada de salud en el Barrio Carlos Mugica. Guido Donaire, director ejecutivo de FUCA, señala que la prevención puede reducir la incidencia de tumores en un 40%.

Durante la jornada, se ofrecieron consultas gratuitas, información sobre salud y herramientas de autocuidado. Marta Mattiussi, de MACMA, destacó que aunque no se puede prevenir el cáncer de mama, su detección temprana aumenta significativamente las probabilidades de curación.

Compromiso con la salud
El evento sirvió como plataforma para compartir experiencias y promover la concientización. Magdalena Biscay, del Gobierno porteño, informó que cerca de 300 mujeres en el barrio se beneficiaron con mamografías gratuitas el año pasado.

Verónica Costa Achaval, directora médica ad interim de Novartis Argentina, añadió que apoyar estas iniciativas es fundamental para aumentar el conocimiento sobre la detección temprana del cáncer de mama. “Detectar a tiempo no es solo un mensaje, es salvar vidas”, concluyó.

La lucha contra el cáncer de mama es un esfuerzo continuo que depende tanto de la educación como de la atención médica adecuada. La detección temprana y la prevención son claves para salvar vidas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto