El peronismo acelera para debatir el Presupuesto 2026 antes del recambio legislativo

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
OCQY2JEPFBD7XKM66ANONNPROM
  • La victoria libertaria alteró los planes de la oposición para aprobar el Presupuesto 2026 antes del recambio legislativo.
  • Martín Menem y el oficialismo buscan que el debate se posponga para sesiones extraordinarias.
  • El proyecto del Gobierno no contempla aumentos para universidades, discapacidad ni pediatría.
  • El peronismo no tiene mayoría en la Comisión de Presupuesto y podría quedar bloqueado.
  • Los gobernadores moderan su postura ante el poder creciente de La Libertad Avanza.
  • Milei anticipó que vetará cualquier Presupuesto que se aparte de la línea libertaria.

La contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas reconfiguró por completo el tablero político en la Cámara de Diputados. Lo que hasta hace unos días parecía un trámite de urgencia para la oposición —la aprobación del Presupuesto 2026 antes del recambio parlamentario del 10 de diciembre— hoy quedó en suspenso. La nueva correlación de fuerzas dejó al peronismo y a los bloques dialoguistas sumidos en la confusión, mientras el oficialismo libertario recupera la iniciativa y busca imponer sus condiciones.

Hasta antes de los comicios, la oposición apostaba a sancionar un proyecto alternativo que incluyera partidas para reforzar la financiación universitaria, atender la emergencia en pediatría (Hospital Garrahan) y aumentar los fondos destinados a discapacidad. Sin embargo, el resultado electoral cambió las prioridades. Desde el entorno del presidente de la Cámara, Martín Menem, aseguran que ahora “sería lógico que la oposición proponga algunas modificaciones mínimas al texto del oficialismo”, dando por hecho que el poder de negociación cambió de manos.

Los libertarios, fortalecidos por el respaldo en las urnas, evalúan posponer el tratamiento y llevar el debate a las sesiones extraordinarias. Según confiaron fuentes legislativas, los gobernadores aliados buscan garantías de que se respetarán los puntos previamente negociados, especialmente en materia de coparticipación y desregulaciones. Un diputado del norte reconoció que su provincia teme quedar “fuera del mapa” de interlocutores válidos ante la Casa Rosada.

El peronismo, en tanto, insiste en que avanzará con su propio dictamen en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, cumpliendo el plazo establecido en el emplazamiento votado semanas atrás. Pero el nuevo escenario político complica la matemática parlamentaria. Para que un dictamen sea válido, más de la mitad de los presentes deben firmarlo, y el peronismo no cuenta con mayoría propia. De esta manera, el Gobierno podría neutralizar el avance opositor con solo convencer a algunos bloques estratégicos de abstenerse de firmar.

Otra posibilidad, admiten en los pasillos del Congreso, es que se firmen varios dictámenes pero ninguno logre los votos suficientes para alcanzar la media sanción en el recinto. “Puede pasar que convoquemos a una sesión y después no tengamos quórum. Los cordobeses ni atienden el teléfono, deben estar en shock todavía”, ironizó ante Infobae un legislador dialoguista. “Nos llamaron para ver si estábamos dispuestos a posponer el debate, pero pedimos que se comprometan a convocar a extraordinarias”, agregó.

Mientras tanto, el oficialismo juega con ventaja. Con un bloque más numeroso a partir de diciembre, LLA no necesitará sellar acuerdos con todas las provincias para alcanzar mayoría, lo que aumenta su margen de maniobra. Además, desde el Ejecutivo trascendió que el presidente Javier Milei vetará cualquier iniciativa que no respete los lineamientos libertarios. Ante esa advertencia, varios gobernadores moderan su discurso y evitan confrontar abiertamente, temerosos de quedar fuera de futuras negociaciones presupuestarias.

En los despachos más experimentados del Congreso circula una idea con creciente consenso: prorrogar las sesiones ordinarias y convocar a una sesión especial para el miércoles 17 de diciembre, una vez acordados los términos con los mandatarios provinciales. “Todos necesitamos que haya Presupuesto”, admitió un diputado alineado con uno de los gobernadores de peso del país.

A nivel internacional, también hay presión. Tanto los mercados como el gobierno de Donald Trump —considerado un aliado político de Milei— observan con atención la capacidad del oficialismo para garantizar gobernabilidad y previsibilidad fiscal. “Todo va a depender de los gobernadores”, reconocen en la bancada peronista, conscientes de que la pulseada por el Presupuesto será el primer test de fuerza del nuevo Congreso libertario.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto