Los intendentes que decoraron la derrota de Schiaretti

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.a71b8962a757f42c.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Dicen quienes son candidatos, compiten en las elecciones y no alcanzan los objetivos, que el día después de los comicios suele pintar un bajón fuerte. Se pasa sin escala, de la vorágine propia de la campaña y el entusiasmo, a tener que asimilar una derrota que, muchas veces, golpea duro y sin previo aviso. 

Algo de eso transita el peronismo cordobés en el día después. Es que si bien nunca dejó de ser una posibilidad el triunfo de la Libertad Avanza (LLA) en Córdoba, lo que shockeó fue la ventaja que le sacó a Provincias Unidas (PU). 14 puntos que no se los vieron venir. El tamaño de la derrota terminó siendo proporcional a las expectativas que habían alimentado durante estos meses desde Hacemos Unidos por Córdoba. 

Ahí se explica quizá que, durante las primeras horas del lunes, una especie de mutismo invadiera el oficialismo y solamente dos dirigentes, el diputado electo Miguel Siciliano y el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, hablaran públicamente. El peronismo entró en una etapa de introspección en la que hay mucho para procesar, leer e interpretar. 

Establecer cuáles fueron los factores endógenos que tallaron en la derrota y cuáles respondieron a errores propios, resulta imprescindible. Sobre esto último, revisar cómo fueron los desempeños territoriales para establecer luego responsabilidades sobre lo que pasó. Hay quienes salvaron las ropas en sus distritos aportando (micro) triunfos al espacio y decorando la derrota del ahora diputado electo Juan Schiaretti. 

¿Cuánto hubo de esa ola violeta imparable en la derrota local y cuánto de una mala estrategia electoral general de Provincias Unidas? ¿Todos los intendentes y jefes comunales del espacio jugaron fuerte? ¿Quiénes no pusieron ni las manos? ¿Qué aportaron los alcaldes no PJ arrimados a Provincias Unidas por el Panal? Todas preguntas cuyas respuestas comenzarán a tomar forma con el correr de los días. 

Por lo pronto, con la planilla objetiva de los resultados departamento por departamento, localidad por localidad, se pueden puntear los primeros elementos que ayuden a explicar que pasó. 


Qué pasó en el interior

En el interior, la lista que patrocinó el presidente Javier Milei se impuso en 19 de los 26 departamentos y pintó de violeta 234 localidades de los 427 municipios y comunas que componen el mapa territorial. Sólo los distritos del norte como Tulumba, Sobremonte, Rio Seco, Cruz del Eje, Pocho, San Alberto, Minas resistieron la ola libertaria. 

El mismo domingo de la elección cuando los números preliminares ya anticipaban un desenlace adverso para el peronismo cordobés, algunos jefes comunales empezaron a mostrar que habían logrado blindar sus localidades de la onda expansiva libertaria y tributaban triunfos a Schiaretti. Una forma de sobresalir en la derrota general. Una la lectura que, por cierto, resulta más un condimento para la interna del cordobesismo que un aporte hacia afuera.

La realidad es que esto pasó en pueblos y localidades chicas ya que en 50 de las ciudades de más de 10 mil habitantes los libertarios arrasaron. 

Los intendentes y jefes comunales de los distritos más chicos reconocen que la cercanía con sus vecinos es mayor y, por ende, su ascendencia en el electorado local también. Hay mayores posibilidades de convencimiento, aunque también aclaran que eso no les quita mérito a ese trabajo territorial y de militancia con el que muchos alcaldes lograron anotar para Provincias Unidas. 


Los nombres 

Eso pasó, por ejemplo, en Marcos Juárez. El resultado general del departamento del sureste cordobés, fue de 44,2 para LLA; 29,1% para PU; y 8,6 para Defendamos Córdoba. Sin embargo, allí Schiaretti se impuso sobre Gonzalo Roca en localidades como Cavanagh (jefe comunal Gustavo Dal Bó); Capitán General Bernardo O'Higgins (Juan Carlos Bianconi); Saladillo (Darío Quiroga); Villa Elisa (Juan Pablo Lombardi); Inriville (Julieta Aquino); Saira (Edgar Yordan), entre otros. Y también en localidades donde el peronismo no es gobierno como en Colonia Barge o Alejo Ledesma donde la estructura departamental de Hacemos logró marcar a favor de su candidato. 

En el segundo distrito más grande de la provincia, departamento Colón, pasó algo parecido. A nivel general, los libertarios ganaron con un 44,7 % de los votos sobre el 27,5 de Provincias Unidas, pero hubo excepciones. Localidades como Mi Granja (Claudia Acosta); Estación General Paz (Darío Arata); El Manzano (José María Garzón); Cerro Azul (Natalia Di Pace); Estación Juárez Celman (Fabian Reschia); Tinoco (Dalma Bustos). Estos triunfos además de dejar bien parados a los jefes comunales, también impactan sobre los armadores departamentales. 

En Tercero Arriba, el peronismo fue derrotado a nivel departamental, pero pudo anotar pequeñas victorias en comunas como James Craick con el intendente aliado Mariano Galfre; Punta del Agua gobernada por Emilia Rodríguez; Las Isletillas con Claudio Boretto; Los Zorros con intendente aliado José Galfione y otro aliado como Mario Moreno en General Fotheringham. En Colonia Almada, se ganó siendo oposición el PJ. 

En Santa María, la actual intendenta de Despeñaderos y diputada electa, Carolina Basualdo pudo defender su territorio e imponer por diez puntos la lista de Provincias Unidas sobre la de los libertarios. 

Distinta fue la suerte para el único candidato no peronista que llevó la boleta de Schiaretti, el intendente radical Emiliano Paredes no pudo ofrendarle un triunfo en su localidad donde terminó perdiendo por seis puntos. En Punilla, el oficialismo provincial se alzó con victorias en Cabalango; Los Cocos; San Esteban; Charbonier y la ciudad de Cosquín. 

En el departamento Unión, de las 26 localidades, Provincias Unidas se impuso en Alto Alegre; Ana Zumaran; Ballesteros Sud; Bismark; Bremen; Cárcano; Cintra, Chilibroste; Gould; Idiazabal; Monte Lena; y Corral del Bajo. 

En tanto, en General San Martin, Schiaretti sólo logró imponerse en Ausonia; Luca y Sanabria; mientras que en el territorio natal del gobernador Martín Llaryora, a nivel departamental, San Justo quedó pintado de violeta con excepción de localidades como Brinkmann; El Fuertecito; Villa San Esteban; El Fortín; La Francia; La Paquita; Iturraspe; Toro Pujio; entre otros. 

En Río Segundo, entre otros departamentos, Schiaretti se impuso en Capilla del Carmen; Colazo; Colonia Videla y Manfredi; Pueblo Ludueña. 

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto