Milei convoca a los gobernadores para definir las reformas del segundo tramo de su gestión

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
PCGTGDI3NJCVTC2A5VFP6FA7QU
  • Javier Milei convocó a 15 gobernadores para discutir reformas estructurales en Casa Rosada.
  • Participarán Francos, Caputo y Catalán, junto a mandatarios de distintas provincias.
  • El encuentro busca traducir en leyes los principios del Pacto de Mayo.
  • Las reformas laboral y tributaria se presentarán tras el informe del Consejo de Mayo, el 15 de diciembre.
  • Las sesiones extraordinarias de verano se destinarán principalmente al tratamiento del Presupuesto 2026.
  • El Gobierno busca consolidar una mayoría legislativa entre LLA, el PRO y aliados provinciales.

A pocos días de haber obtenido una amplia victoria en las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei activó el primer paso de su estrategia política para el nuevo escenario: reunir a un grupo de gobernadores con el objetivo de debatir las reformas estructurales que su Gobierno planea enviar al Congreso a partir de diciembre. El encuentro se realizará este jueves en Casa Rosada, a las 17:00, y marcará el inicio formal de la etapa de negociación política de la segunda mitad de su mandato.

Según trascendió, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales invitados al encuentro, entre ellos Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy). Desde Mendoza, Alfredo Cornejo no podrá asistir por un viaje previamente programado, aunque enviará a su vicegobernadora, Hebe Casado. También se espera la presencia de Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), quien mantiene un diálogo abierto con el ministro de Economía, Luis Caputo.

Por parte del Gobierno nacional participarán, además del Presidente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el propio Caputo; y el ministro del Interior, Lisandro Catalán. La cumbre busca reactivar el espíritu del Pacto de Mayo, firmado el 9 de julio de 2024, y transformarlo en legislación efectiva durante el próximo período legislativo. “Ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo”, había anticipado Milei tras su victoria electoral, destacando que “dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”.

El temario de la reunión incluirá los ejes centrales del Pacto: equilibrio fiscal, reducción del gasto público, modernización laboral, reforma tributaria, rediseño de la coparticipación federal y apertura económica. En el oficialismo consideran que la nueva composición del Congreso —donde La Libertad Avanza incrementará su representación— facilitará la aprobación de las iniciativas.

El objetivo inmediato del Ejecutivo es comenzar a delinear las reformas laboral y tributaria, con la meta de enviarlas al Congreso a fines de este año o, a más tardar, durante el primer trimestre de 2026. Ambas iniciativas se elaborarán en base al informe que el Consejo de Mayo —integrado por representantes del Gobierno, las provincias, el empresariado y los sindicatos— presentará el 15 de diciembre. De ese documento surgirán las bases de los futuros proyectos.

Si bien la Casa Rosada ya planifica el llamado a sesiones extraordinarias para el verano, esas jornadas estarán destinadas principalmente al tratamiento del Presupuesto 2026, presentado en septiembre. El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, analiza la posibilidad de incluir otras iniciativas en la agenda, aunque el foco seguirá puesto en el plan económico y la búsqueda de consensos fiscales con las provincias.

La composición del Consejo de Mayo refleja la amplitud de sectores que el Gobierno intenta involucrar en esta etapa. Además de Francos, participan Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado; Alfredo Cornejo, por las provincias; Carolina Losada, en representación del Senado; Cristian Ritondo, por Diputados; Gerardo Martínez (UOCRA), por el movimiento sindical; y Martín Rappallini (UIA), por el empresariado. Este organismo es el encargado de afinar las propuestas y garantizar que las futuras leyes respondan al espíritu reformista acordado con los gobernadores.

La reunión del jueves, por tanto, se perfila como un punto de partida político clave. No solo buscará ratificar los compromisos del Pacto de Mayo, sino también redefinir las alianzas que acompañarán al oficialismo en el Congreso. Milei pretende consolidar una mayoría que combine a La Libertad Avanza, el PRO y sectores provinciales con afinidad liberal, para dar sustento legislativo a su programa económico.

“El desafío que comienza ahora es transformar las coincidencias políticas en leyes que cambien el rumbo del país”, sostienen en la Casa Rosada. Con el impulso de la victoria electoral y una oposición fragmentada, el Presidente intenta capitalizar su momento de mayor fortaleza institucional. Las próximas semanas mostrarán si el consenso que logró en las urnas puede trasladarse a la arena parlamentaria.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto