
Bullrich endurece su mensaje al kirchnerismo y prepara su desembarco en el Senado
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Patricia Bullrich advirtió que si el kirchnerismo bloquea las reformas, será “aislado políticamente”.
- Asumirá como senadora por la Ciudad de Buenos Aires el 10 de diciembre.
- Buscará alianzas con sectores dialoguistas para garantizar mayorías parlamentarias.
- Ratificó que el Gobierno mantiene “la gobernabilidad popular” como respaldo principal.
- Confirmó que la política de seguridad continuará sin cambios ni concesiones.
- Sostiene que “la nueva etapa política requiere determinación y reformas reales”.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, envió una clara advertencia política al kirchnerismo en la antesala de su llegada al Senado. En declaraciones a Radio Rivadavia, la funcionaria —que asumirá como senadora por la Ciudad de Buenos Aires el próximo 10 de diciembre— afirmó que su objetivo será construir una mayoría legislativa capaz de respaldar las reformas estructurales impulsadas por el Gobierno, aunque dejó entrever que la paciencia oficialista tendrá límites. “Si el kirchnerismo intenta frenar los cambios, será aislado políticamente”, sentenció.
La dirigente libertaria subrayó que el desafío central del nuevo escenario parlamentario será transformar el respaldo popular en gobernabilidad legislativa. “Sabemos que el kirchnerismo se va a oponer porque lo ha hecho desde el primer día, pero hay otros sectores con los que podemos hablar para hacer las reformas que necesitamos”, explicó. En esa línea, anticipó que buscará alianzas con legisladores no alineados, y recordó casos como el del correntino Camau Espínola, quien en más de una oportunidad acompañó proyectos del oficialismo. “Si algún kirchnerista se da cuenta de que está en el lado incorrecto, lo buscaremos. Si no pasa, tendremos que aislarlos, como nos pasó este año”, advirtió.
Bullrich afirmó que la nueva etapa política combinará diálogo y firmeza. Según sostuvo, el Congreso debe acompañar “una agenda de cambios profundos” orientada a simplificar la economía, reducir la carga impositiva y modernizar las leyes laborales. En ese contexto, planteó que “la primera gobernabilidad que tenemos es la popular, la de la gente que votó por mantener este camino”. Para la ministra, el mandato de las urnas obliga a sostener el rumbo económico iniciado por Javier Milei. “Ellos quieren seguir por esta ruta y nosotros vamos a cumplir con ese mandato”, dijo.
Consultada sobre la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias en diciembre, Bullrich adelantó que el Gobierno pretende avanzar “lo antes posible” con las reformas, aunque dependerá de la correlación de fuerzas en ambas cámaras. “La idea es hacerlo rápido para no perder tiempo, pero debemos analizar si tenemos las condiciones”, señaló, en referencia a la negociación que se espera entre el oficialismo y bloques aliados.
La ministra también se refirió a su vínculo con la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien presidirá el Senado, y buscó despejar cualquier especulación interna: “Voy a trabajar con todos los sectores que no se opongan sistemáticamente al Gobierno. No voy con ninguna coronita, voy como una legisladora más”.
En el plano político, Bullrich apuntó a la necesidad de consolidar acuerdos con gobernadores afines a La Libertad Avanza, como Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), quienes ya mostraron apertura al diálogo con la Casa Rosada. “Con ellos hay posibilidades reales de construir consensos. Y también con algunos peronistas que apoyaron leyes importantes”, sostuvo.
Respecto de su sucesión en el Ministerio de Seguridad, confirmó que la línea de gestión no sufrirá alteraciones. “Va a seguir la misma política, con apoyo a las fuerzas de seguridad y a las víctimas. La doctrina es clara: el que las hace, las paga”, reiteró, ratificando la continuidad del enfoque de “tolerancia cero” frente al delito.
En el cierre de la entrevista, Bullrich dejó una definición que sintetiza su posición ante la nueva composición del Congreso: “Tenemos que dejar atrás la inestabilidad y convertir este mandato popular en reformas reales. Quien se oponga a eso, quedará fuera de este proceso”. Con ese mensaje, la futura senadora marcó el tono que llevará a la Cámara Alta: diálogo sí, pero sin concesiones a quienes busquen bloquear el rumbo del Gobierno.





Milei convoca a los gobernadores para definir las reformas del segundo tramo de su gestión

El Gobierno prepara sesiones extraordinarias para aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas

El peronismo acelera para debatir el Presupuesto 2026 antes del recambio legislativo

La derrota del peronismo expone tensiones internas y culpas hacia Cristina Kirchner


Milei convoca a los gobernadores para definir las reformas del segundo tramo de su gestión

El Gobierno prepara sesiones extraordinarias para aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas

El peronismo acelera para debatir el Presupuesto 2026 antes del recambio legislativo

La derrota del peronismo expone tensiones internas y culpas hacia Cristina Kirchner

Martín Menem llama a la unidad libertaria y baja el tono a las tensiones internas




Milei y Macri reanudan el diálogo y exploran un nuevo entendimiento político tras el triunfo libertario

Martín Menem: “El Congreso que viene será distinto, con más equilibrio y responsabilidad”









El Chaltén: un destino clave para el turismo aventura en la Patagonia





