
El Gobierno prepara sesiones extraordinarias para aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias desde diciembre para tratar el Presupuesto 2026.
- El oficialismo busca posponer el debate actual y ganar tiempo hasta el recambio legislativo.
- El temario incluiría reformas laboral, tributaria y previsional.
- La Libertad Avanza espera alcanzar mayoría con el apoyo del PRO, la UCR y aliados provinciales.
- Milei recibirá a 15 gobernadores para asegurar consensos políticos y fiscales.
- Se negocia la creación de un interbloque entre LLA y el PRO para facilitar la aprobación de leyes clave.
Tras el contundente triunfo electoral de La Libertad Avanza (LLA), el Gobierno nacional trabaja en la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso, con la intención de tratar el Presupuesto 2026 y un paquete de reformas estructurales —tributaria, laboral y previsional— que el Ejecutivo busca instalar como eje del segundo tramo de gestión. El llamado se haría efectivo a partir de diciembre, cuando asuma la nueva composición de la Cámara de Diputados, más favorable al oficialismo.
En la Casa Rosada aseguran que la estrategia es posponer el debate del Presupuesto para ganar tiempo y construir una mayoría más sólida. “Estamos emplazados para dictaminar la próxima semana. Con el compromiso de las extraordinarias, la idea es postergar el debate en la búsqueda de mayores consensos”, explican funcionarios cercanos al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El objetivo es claro: evitar un rechazo anticipado del proyecto y aprovechar el recambio legislativo del 10 de diciembre, cuando el bloque libertario crecerá en número y control político.
Con la nueva conformación, LLA pasará a contar con alrededor de 107 diputados, sumando a sus propios legisladores, al PRO, a la UCR y a un puñado de aliados provinciales. Con apenas 13 votos adicionales, el Gobierno podría alcanzar la mayoría simple necesaria para aprobar el Presupuesto. Desde el entorno del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, anticipan que la intención es “continuar sesionando de corrido”, con un receso solo durante Navidad y Año Nuevo.
El temario de las extraordinarias podría incluir, además del Presupuesto, la discusión de proyectos elaborados en el marco del Consejo de Mayo, que viene trabajando en iniciativas de modernización laboral y reestructuración impositiva. En paralelo, el Ejecutivo analiza incorporar la llamada Ley de Inocencia Fiscal, destinada a incentivar el retorno de divisas privadas al sistema financiero mediante beneficios de regularización.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, confirmó públicamente que la convocatoria está en análisis y que se prevé extender la actividad legislativa más allá de noviembre. “El Consejo de Mayo está trabajando hace un año en una agenda muy nutrida, con temas centrales para el desarrollo del país. Intuyo que no esperaremos, porque el Presidente no descansa en su afán de sacar a la Argentina adelante”, declaró.
El oficialismo también acelera los contactos con los gobernadores. Con la intención de consolidar acuerdos políticos amplios, el presidente Javier Milei recibirá esta semana en Casa Rosada a entre 15 y 17 mandatarios provinciales, acompañado por Francos, Catalán y el ministro de Economía, Luis Caputo. El encuentro servirá para delinear los puntos centrales del Presupuesto y sumar respaldo a las reformas que el Gobierno considera esenciales para su programa económico.
“Hay gobernadores que se mostraron críticos en campaña, pero ahora podemos encontrar más coincidencias que diferencias. Muchos están a favor de las reformas estructurales que impulsa el Presidente”, señalan desde la Jefatura de Gabinete. Milei apuesta a que el nuevo equilibrio de poder en el Congreso —con menor peso del peronismo y una oposición fragmentada— le permita avanzar en leyes clave sin enfrentar bloqueos sistemáticos.
Mientras tanto, la posibilidad de formalizar un interbloque entre LLA y el PRO gana fuerza en el Parlamento. Los equipos técnicos de ambos espacios ya trabajan en un esquema de cooperación legislativa para garantizar el tratamiento de las iniciativas más urgentes. En este contexto, la Casa Rosada busca mostrar un gesto de previsibilidad frente a los mercados y los aliados internacionales, conscientes de que la aprobación del Presupuesto 2026 será una señal política determinante.
Por ahora, la consigna en el oficialismo es clara: tiempo, consenso y disciplina parlamentaria. Milei pretende convertir el recambio legislativo en una plataforma para consolidar poder y transformar su programa económico en ley. Las próximas semanas serán decisivas para saber si el nuevo Congreso, más violeta que nunca, le dará al Presidente la herramienta presupuestaria que necesita para encarar la segunda mitad de su mandato.





Milei convoca a los gobernadores para definir las reformas del segundo tramo de su gestión

El Gobierno prepara sesiones extraordinarias para aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas

El peronismo acelera para debatir el Presupuesto 2026 antes del recambio legislativo

La derrota del peronismo expone tensiones internas y culpas hacia Cristina Kirchner


Milei convoca a los gobernadores para definir las reformas del segundo tramo de su gestión

El peronismo acelera para debatir el Presupuesto 2026 antes del recambio legislativo

La derrota del peronismo expone tensiones internas y culpas hacia Cristina Kirchner

Bullrich endurece su mensaje al kirchnerismo y prepara su desembarco en el Senado

Martín Menem llama a la unidad libertaria y baja el tono a las tensiones internas




Milei y Macri reanudan el diálogo y exploran un nuevo entendimiento político tras el triunfo libertario

Martín Menem: “El Congreso que viene será distinto, con más equilibrio y responsabilidad”









El Chaltén: un destino clave para el turismo aventura en la Patagonia





