El alimento que la ciencia recomienda incluir para prevenir diabetes e hipertensión arterial

SALUD Y NUTRICIÓNJulia VOSCOJulia VOSCO
este-vegetal-se-encuentra-todo-el-ano-en-verdulerias-foto-ilustrativa-adobe-stock-WYRUKRVKPFE63GOQ3V

En medio de las exigencias diarias, la cocina a menudo se reduce a preparar comidas rápidas, lo que puede llevar a repetir alimentos similares. Sin embargo, el boniato, conocido también como papa dulce, batata, camote o chaco en diferentes regiones, destaca por su alta densidad nutricional y versatilidad culinaria.

De acuerdo con la Fundación Española de la Nutrición, existen más de 400 variedades de boniato, diferenciadas por el color de su piel y carne, así como por su textura, que puede ser suave o áspera. Esta variedad permite múltiples formas de preparación y combinación en la cocina.

Beneficios Nutricionales
Rico en hidratos de carbono, proteínas y fibra, el boniato es una excelente fuente de potasio, además de contener minerales como calcio, magnesio y fósforo. También es abundante en vitaminas A, C, E y ácido fólico, lo que le confiere la categoría de superalimento. Su inclusión en la dieta es común en la famosa dieta de Okinawa, Japón, conocida por la longevidad de sus habitantes.

Un estudio publicado en Trends in Food Science & Technology resalta sus propiedades antioxidantes, cardioprotectoras, antiinflamatorias y antidiabéticas. Las variedades de pulpa naranja son particularmente ricas en β-caroteno, mientras que las de pulpa morada contienen altos niveles de antocianinas.

Conclusión
Consumir boniato de manera regular puede beneficiar la salud gracias a su combinación única de nutrientes. Además, su aporte de carbohidratos complejos lo convierte en una opción ideal para quienes requieren energía sostenida, incluyendo deportistas. Este alimento, además de ser nutritivo, ofrece infinitas posibilidades en la cocina.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto