
La CGT debate su estrategia frente a la reforma laboral y se prepara para renovar su conducción
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
Agencia de Noticias del Interior

- La CGT acordó una estrategia múltiple para enfrentar la reforma laboral: negociación, contactos políticos, vía judicial y eventual plan de lucha.
- Gerardo Martínez negó que en el Consejo de Mayo se discutan medidas como la reducción de indemnizaciones o la flexibilización de convenios.
- El sector de Luis Barrionuevo no asistió y se mantiene en tensión con los gremios independientes.
- Sorprendió la presencia de dirigentes kirchneristas como Furlán y Manrique.
- El congreso cegetista del 5 de noviembre elegirá una nueva conducción hasta 2029.
- El triunvirato podría estar integrado por Cristian Jerónimo, Jorge Sola y un tercer nombre aún por definir.
Durante más de tres horas y media, la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunió este jueves en la sede de la UOCRA para delinear su respuesta frente a la inminente reforma laboral impulsada por el Gobierno. En un clima de autocrítica por la derrota electoral del peronismo y de tensiones internas por la futura conducción, los gremios acordaron una estrategia múltiple: mantener el diálogo en el Consejo de Mayo, abrir canales con gobernadores y legisladores, preparar una posible ofensiva judicial y, en última instancia, no descartar medidas de fuerza.
El encuentro, que reunió a unos 64 sindicatos, tuvo como anfitrión a Gerardo Martínez (UOCRA) y contó con la presencia de los principales referentes del sindicalismo tradicional, entre ellos Héctor Daer (Sanidad), Hugo Moyano (Camioneros), Armando Cavalieri (Comercio), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Omar Plaini (Canillitas) y Guillermo Moser (Luz y Fuerza). También participaron dirigentes de gremios estatales, docentes, aeronáuticos y judiciales, además de la asistencia del referente de la economía popular Alejandro Gramajo (UTEP).
La gran ausencia fue el sector alineado con Luis Barrionuevo (gastronómicos), que decidió no asistir en rechazo a la posibilidad de que Cristian Jerónimo (Vidrio) integre el nuevo triunvirato cegetista. Tampoco se hicieron presentes Mario Calegari (UTA) ni Omar Maturano (La Fraternidad), ambos cercanos al dirigente catamarqueño. En contraste, sorprendió la presencia de referentes del sindicalismo kirchnerista como Abel Furlán (UOM) y Mario Manrique (SMATA), que habían mantenido distancia de la conducción durante el último año.
Aunque la convocatoria tenía como objetivo analizar el resultado electoral, el eje central fue la reforma laboral. Los dirigentes coincidieron en que el texto que circula en algunos despachos y medios “no refleja lo que se discute en el Consejo de Mayo” y responde a las disputas internas dentro del Gobierno. Según explicó Gerardo Martínez, representante de la CGT en ese ámbito, “nunca se plantearon propuestas como la reducción de indemnizaciones, el cambio en las vacaciones o la limitación de la ultraactividad de los convenios”.
En ese contexto, la central obrera resolvió avanzar en un plan integral para frenar cualquier intento de reforma unilateral. La estrategia incluye sostener la participación en el Consejo de Mayo hasta que se defina un proyecto de ley en diciembre, abrir conversaciones con los gobernadores y los bloques legislativos para resistir los cambios y, si fuera necesario, recurrir a la Justicia. “Si quieren reeditar el DNU 70, el repudio será absoluto y daremos batalla también en los tribunales”, advirtió uno de los dirigentes presentes, con el respaldo de toda la mesa.
El debate reflejó una posición común: la CGT está dispuesta a negociar una “modernización laboral” pero no aceptará una reforma que afecte los derechos adquiridos. Esta postura unificó tanto al ala dialoguista como a los sectores más duros, en un intento por recuperar cohesión tras el golpe electoral que significó el triunfo de Javier Milei.
En paralelo, la reunión sirvió para avanzar en la organización del congreso nacional que se realizará el 5 de noviembre en el estadio Obras Sanitarias. Allí se elegirá la nueva conducción que guiará la central hasta 2029. El padrón de organizaciones ya fue aprobado, con un total de 1200 congresales habilitados. Aunque se da por descontado que se mantendrá el esquema del triunvirato, aún resta definir los nombres que lo integrarán.
Hasta el momento, los candidatos firmes son Cristian Jerónimo y Jorge Sola (Seguros), mientras que el tercer lugar se disputa entre Octavio Argüello (Camioneros) y Maia Volcovinsky (Judiciales). La incógnita principal es si Barrionuevo y su espacio aceptarán reincorporarse a las negociaciones o quedarán al margen de la nueva estructura. Las conversaciones finales se prevén para comienzos de la próxima semana, a pocas horas del congreso decisivo.
Con la mirada puesta en el Gobierno y en su propio reacomodamiento interno, la CGT busca equilibrar la presión con la prudencia. Entre la defensa de los derechos laborales y la necesidad de mantener canales de diálogo, la central obrera enfrenta una doble pulseada: una con el Ejecutivo y otra puertas adentro, donde se juega su liderazgo en la nueva etapa política del país.
 





Llaryora: "Fui con la esperanza de que, a partir de ahora, podamos entablar un diálogo sincero con Milei"

LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados

Pablo Quirno defendió la gestión económica y reafirmó la alianza con EE.UU. ante Diputados

Milei logró respaldo de los gobernadores y prometió una nueva etapa de reformas y diálogo político


LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados

El peronismo en llamas: fractura bonaerense y crisis nacional tras la derrota electoral

Francos: “Comienza una nueva etapa política para impulsar las reformas estructurales”

Sturzenegger defendió la reforma laboral: “No se tocan derechos, se busca formalizar el empleo”

Gobernadores fueron a reunirse con Milei con "la cola entre las patas"









Macri marca la cancha: apoyo a Milei, pero pide “más gestión, diálogo y una agenda más agresiva”








