
Macri marca la cancha: apoyo a Milei, pero pide “más gestión, diálogo y una agenda más agresiva”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Macri pidió a Milei “más gestión, diálogo y una agenda más agresiva” en ajuste, impuestos y privatizaciones.
- Defendió la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza, pese a las tensiones internas.
- Anticipó que el PRO tendrá un candidato presidencial propio en 2027.
- Valoró que el Gobierno evitó una “crisis terminal”, pero le reclamó mejorar la implementación.
- Dijo que Milei tiene “una segunda oportunidad” y debe aprovecharla con más institucionalidad.
- Descartó volver a postularse y reivindicó su papel como consejero político y referente liberal.
En la antesala de un nuevo encuentro con el presidente Javier Milei, Mauricio Macri volvió a ocupar el centro del escenario político con un mensaje que combinó respaldo ideológico, advertencias sobre la gestión libertaria y proyecciones para el futuro del PRO. Durante una exposición en Santiago de Chile, el expresidente aseguró que al Gobierno “le hace falta más músculo en la gestión y el diálogo”, al tiempo que reclamó avanzar en “una agenda más agresiva de achicamiento del gasto público, de baja de impuestos, de relación con el mundo, de desregulación y de privatización”.
El fundador del PRO aprovechó el seminario “Puentes, dialogar para construir”, organizado por el holding financiero BICE Corp, para defender su alianza con La Libertad Avanza y justificar los acuerdos electorales de su partido. “Creí que si las ideas del cambio las había ganado él, porque nuestros candidatos no tuvieron el appeal, había que apoyarlo, a pesar de los destratos que hemos recibido”, sostuvo. Según Macri, esa estrategia fortaleció al PRO, al mantenerlo en el debate público y preservar su vigencia política.
En tono autocrítico pero desafiante, el exmandatario reconoció que el PRO aún no tiene un candidato con proyección nacional, aunque anticipó que “en 2027 lo tendrá”. “El PRO está más vivo que nunca y tiene cuatrocientos dirigentes que nadie tiene”, afirmó. De esa manera, buscó marcar continuidad en su liderazgo y, al mismo tiempo, dejar en claro que el espacio no piensa diluirse dentro del oficialismo libertario.
Macri también hizo referencia a su vínculo personal con Milei, que volverá a reunirse con él en las próximas horas en la Quinta de Olivos. “Me invitó de vuelta a comer algunas milanesas, volveremos a hablar. Él acepta conmigo que yo vaya y le diga lo que pienso”, comentó con ironía. Pero detrás de la anécdota dejó una definición política: “Ahora hay que ver si va a aprovechar esta oportunidad, porque es difícil en la vida tener dos oportunidades. Él la ha tenido, así que alguna estrella tiene este hombre”.
El exmandatario valoró que el Gobierno libertario “desarmó una bomba que hubiera llevado a la pobreza al 80 o 90% de los argentinos” y que “evitó una crisis terminal”, aunque advirtió que Milei debe “cerrar la brecha entre lo que propuso y su capacidad de implementación”. En ese sentido, pidió una segunda etapa del gobierno con “más institucionalidad, tolerancia y equipo”, y un mayor esfuerzo por ampliar su base política.
A lo largo de su exposición, Macri dedicó varios pasajes a reflexionar sobre lo que considera el “fracaso histórico del populismo” en Argentina. “El populismo es la exportación más peligrosa y exitosa del país. Nos llevó de ser una de las naciones más poderosas del mundo a tener niveles escandalosos de pobreza”, sostuvo, convencido de que hoy “existe un 40% muy sólido de argentinos que apoyan ideas liberales”.
Macri también repasó la dinámica de sus encuentros previos con Milei en Olivos. “Yo fui muy crítico con él en esa reunión, diciéndole: ‘Dos años con un mandato amplísimo y no cerramos ninguna de las empresas que inventó el populismo, que son plata tirada’”, relató. Según dijo, el Estado mantiene “más de cuarenta empresas” que continúan gastando recursos públicos y que deberían ser privatizadas.
En otro tramo, el ex mandatario habló sobre su relación con Donald Trump, a quien conoce “desde hace más de 40 años”. Aseguró que el expresidente estadounidense “se portó muy bien” tanto con su administración como con la actual, y que su apoyo a Milei y al acuerdo con el FMI “fue clave”. En esa línea, consideró que la relación con Washington “puede abrir una oportunidad única” para el país si se consolidan las reglas institucionales y la seguridad jurídica. “Si confirmamos reglas, somos el país con mayor capacidad de crecimiento del mundo”, enfatizó.
Finalmente, al ser consultado sobre su propio futuro político, Macri descartó una nueva candidatura presidencial. “No me convencieron en el 23, difícil me convenzan en el 27. Para mí la familia es todo, y la política le pasa una factura muy grande a la familia”, afirmó. Con esa frase cerró un discurso que, aunque cargado de respaldo hacia Milei, también delineó un camino propio para el PRO y dejó entrever que su papel de “consejero incómodo” seguirá vigente.






Juez: "La verdadera reforma que Argentina necesita todavía está pendiente y no se puede lograr atropellando"


Milei y Macri volverán a verse este viernes: entre las milanesas de Olivos y la disputa por el liderazgo liberal

Educación bajo la lupa: el Gobierno promete más inversión real y niega ajustes en las universidades

Reacomodamiento en la Casa Rosada: Milei alista cambios clave en Seguridad, Defensa y Comunicación

Benegas Lynch busca capitalizar el triunfo libertario para ordenar el Congreso y aprobar el Presupuesto 2026

Santilli llama a preservar la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en medio de tensiones internas

Luis Juez: “El peronismo no perdió una elección, perdió la brújula”

Grabois acusa a la Corte de “proscripción política” tras la inhabilitación de Guillermo Moreno





Grabois acusa a la Corte de “proscripción política” tras la inhabilitación de Guillermo Moreno

El Gobierno prepara una reforma tributaria para eliminar impuestos y aliviar la carga fiscal

Luis Juez: “El peronismo no perdió una elección, perdió la brújula”
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589486.jpg)
El regreso de los tickets canasta: los empresarios buscan reinstalar los “beneficios sociales” en la reforma laboral

Reacomodamiento en la Casa Rosada: Milei alista cambios clave en Seguridad, Defensa y Comunicación









