
Cuba evacuó a más de 735.000 personas por la llegada del huracán Melissa
INTERNACIONALES
Agencia 24 Noticias
Cuba evacuó a más de 735.000 personas antes de la llegada del huracán Melissa, afirmó el dictador Miguel Díaz-Canel mientras la tormenta se acercaba a la costa sur de la isla. La evacuación incluye a las provincias de Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo, zonas consideradas de alto riesgo por lluvias intensas, inundaciones y vientos huracanados.
“Más de 735.000 personas fueron evacuadas antes de la llegada de la tormenta”, publicó Díaz-Canel en redes sociales el martes por la noche. La medida también afectó a cientos de residentes de la base militar estadounidense en Guantánamo, coordinada por la Armada de Estados Unidos. En comunidades rurales bajas y vulnerables, como Valle de Caujerí, Hatibonico y San Antonio del Sur, casi toda la población se trasladó a refugios seguros.
La isla más grande del Caribe, con casi 11 millones de habitantes, se enfrenta a una de las tormentas atlánticas más fuertes de su historia reciente. Melissa mantiene vientos de hasta 210 kilómetros por hora y amenaza con generar lluvias de hasta 50 centímetros en el este del país, con acumulaciones de hasta 63 centímetros en zonas montañosas.
Además, la costa sureste podría experimentar marejada ciclónica, un aumento anormal del nivel del mar que representa un peligro directo para los habitantes de áreas costeras.
La compañía eléctrica nacional, Unión Eléctrica, reportó apagones antes de la llegada de la tormenta. El martes por la tarde, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo quedaron sin conexión a la red eléctrica nacional, un problema que refuerza la importancia de las evacuaciones.
Las autoridades movilizaron brigadas de protección civil y medios de transporte para trasladar a los evacuados hacia albergues habilitados en escuelas, centros comunitarios y otros espacios públicos. La prioridad fue garantizar la seguridad de los habitantes de zonas rurales y bajas, así como de las comunidades cercanas a la costa y a ríos propensos a inundaciones.
A diferencia de Jamaica, donde muchas personas desplazadas no acudieron a los refugios, en Cuba los evacuados se trasladaron de manera masiva, siguiendo las instrucciones de las autoridades. La preparación temprana busca minimizar riesgos ante posibles daños en viviendas, carreteras y cultivos, generados por los vientos y lluvias de Melissa.
El dictador cubano Díaz-Canel calificó la situación como “una noche muy difícil” y subrayó la importancia de acatar las instrucciones oficiales. Las autoridades mantienen monitoreo constante del huracán y coordinan recursos para asistencia humanitaria a los evacuados, quienes permanecerán en refugios hasta que las condiciones climáticas sean seguras.
Melissa cruzó Jamaica como huracán de categoría 5 y, aunque perdió intensidad, recuperó fuerza al acercarse a Cuba, consolidándose como huracán de categoría 3. Los meteorólogos mantienen alertas sobre inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y daños provocados por vientos huracanados, reforzando la necesidad de la evacuación masiva.
CON INFORMACION DE INFOBAE.




Las calles de Río de Janeiro quedaron desiertas tras las operaciones policiales que dejaron 64 muertos



Estado de guerra en Río de Janeiro: Más de 60 muertos

Francia: comienza el juicio contra los acusados de acoso a Brigitte Macron

Ucrania condenó el ataque de las tropas de Putin que dejó al menos cuatro muertos



Martín Menem llama a la unidad libertaria y baja el tono a las tensiones internas

Bullrich endurece su mensaje al kirchnerismo y prepara su desembarco en el Senado
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/09/39958.jpg)
Los unicornios celebran: el Mileísmo abre la puerta al nuevo poder financiero digital

El peronismo acelera para debatir el Presupuesto 2026 antes del recambio legislativo

El Gobierno prepara sesiones extraordinarias para aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas

Milei convoca a los gobernadores para definir las reformas del segundo tramo de su gestión

¿Asfixiado?: Passerini pide adelanto a cuenta de Enero y Febrero a grandes contribuyentes








