


Hoy vuelven las sesiones en la Legislatura provincial tras la derrota del oficialismo el domingo pasado, y la oposición se prepara para enrostrarle a Hacemos Unidos que no solamente ganó Javier Milei en Córdoba por el miedo anti K y la adhesión al libertario, sino que perdió el modelo cordobesista de tres décadas y el gobierno de Martín Llaryora.
Las expectativas de cruces son altas, pese a la poco voluminosa agenda de temas en el orden del día, donde lo dominante hasta anoche eran las expropiaciones para mejoramiento de ciertos tramos en rutas provinciales. El Frente Cívico de Luis Juez, aliado de Libertad Avanza en las legislativas, buscará meter el reproche de la “soberbia oficialista” y el pedido de cambios de rumbo al llaryorismo.
Cosas del triunfo, y aprovechamiento de la presencia de Miguel Siciliano, presidente del bloque cordobesista en la Unicameral y diputado electo de Provincias Unidas. El peronista capitalino estaba tercero en la lista encabezada por Juan Schiaretti y fue el último de ese espacio en ingresar al Congreso de la Nación. El juecismo fue uno de los ganadores de la jornada electoral y el senador nacional seguramente será candidato a gobernador en 2027. La campaña para la Gobernación empezó el lunes y Walter Nostrala, presidente del bloque Frente Cívico, no dejará pasar la sesión sin decir que el domingo 26 los cordobeses le dieron una “cachetada a la gestión” del sanfrancisqueño. El bloque radical que conduce el exintendente Matías Gvozdenovich y la deloredista Alejandra Ferrero tiene poco para festejar aunque no tenga mestristas en su seno, y en su caso los pases de factura son de orden doméstico, por la lista 3 y por el rol de los jefes comunales del interior en sus acercamientos al Panal.
Hay varios temas pendientes post elecciones. Bernardo Knipscheer, esposo de Natalia de la Sota y hasta ahora parte del oficialismo (de hecho preside la Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos) ya dejó de participar de las reuniones de bloque y se espera una inminente salida del espacio cordobesista. Natalia ayer mismo anunció que deja Encuentro Federal en la cámara de Diputados, el espacio que pese a las disidencias venía compartiendo con llaryroristas, schiarettistas y otros dialoguistas, para crear el bloque unipersonal Defendamos Córdoba. Lo hizo por carta al presidente de la cámara baja, Martín Menem, con lo cual consumó la ruptura con el cordobesismo sin esperar al recambio del 10 de diciembre.
Otro tema para la comidilla es la buena performance electoral del legislador Agustín Spaccesi, que con el Partido Libertario y la primera columna en la Boleta Única de Papel, se quedó con 93.200 votos, el 4,80% de los emitidos. Una paradoja: se supone que era voto de Gonzalo Roca, el candidato de LLA, y terminó para un aliado de Llaryora. Spaccesi entró a la Legislatura en 2023 con el 2,5% de los votos.
En el oficialismo, el principal cambio que se viene es la sucesión del presidente Siciliano, que en diciembre deja el cargo. No tiene muchas opciones Llaryora, quien tendrá la última palabra sobre el nombre, para decidir quién será el dirigente que se encargue de las negociaciones y acuerdos con los presidentes de otros bloques. Siempre se menciona a Abraham Galo, del departamento Unión, y siempre se dice que el llaryorista no tiene muchas ganas si no se dan determinadas condiciones para rosquear y organizar, pero tampoco le podrá decir que no a Llaryora si se lo pide.
Las versiones hablan de que el riocuartense Juan Manuel Llamosas, actual vicepresidente de Bancor, podría asumir la banca legislativa para ejercer como presidente provisorio, el lugar que hoy tiene Facundo Torres, caudillo de Santa María, que quedaría como jefe de bloque. Podría ser en combinación con un capitalino. Más distante en chances pero igual mencionado figura el legislador Gustavo Tévez, oriundo de San Justo igual que el gobernador.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.




Bullrich defiende el nuevo Código Penal y promete “el fin de la impunidad”

Milei acelera los cambios en su Gabinete tras la victoria electoral



Milei convoca a los gobernadores para definir las reformas del segundo tramo de su gestión

El Gobierno prepara sesiones extraordinarias para aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas

El peronismo acelera para debatir el Presupuesto 2026 antes del recambio legislativo

La derrota del peronismo expone tensiones internas y culpas hacia Cristina Kirchner

Bullrich endurece su mensaje al kirchnerismo y prepara su desembarco en el Senado

Martín Menem llama a la unidad libertaria y baja el tono a las tensiones internas






Martín Menem llama a la unidad libertaria y baja el tono a las tensiones internas

Bullrich endurece su mensaje al kirchnerismo y prepara su desembarco en el Senado

Estado de guerra en Río de Janeiro: Más de 60 muertos

El peronismo acelera para debatir el Presupuesto 2026 antes del recambio legislativo

El Gobierno prepara sesiones extraordinarias para aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas

Milei convoca a los gobernadores para definir las reformas del segundo tramo de su gestión








