
Milei acelera los cambios en su Gabinete tras la victoria electoral
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- El Gobierno planea adelantar los cambios en el Gabinete tras la victoria electoral.
- Javier Milei busca “sincerar” la estructura de poder en la Casa Rosada.
- Guillermo Francos y Luis Caputo encabezarán una mesa con gobernadores para reforzar el diálogo político.
- Karina Milei emerge como la figura más fortalecida dentro del oficialismo.
- Persisten tensiones entre Santiago Caputo y Guillermo Francos.
- Se evalúan nuevos ministros en Defensa, Seguridad y Justicia para la segunda etapa de gestión.
El Gobierno de Javier Milei se prepara para encarar una nueva etapa. Tras el triunfo electoral que consolidó su poder político, el presidente evalúa una reconfiguración de su Gabinete con el objetivo de “sincerar” el esquema de poder en la Casa Rosada. Aunque en los últimos días se hablaba de que los anuncios podrían demorarse hasta fines de noviembre o principios de diciembre, ahora todo indica que el relanzamiento del equipo ministerial podría adelantarse. Fuentes oficiales anticipan que el proceso “se va a acelerar”, impulsado por la necesidad de definir con claridad quiénes ocuparán los principales cargos y qué funciones tendrán asignadas en esta segunda mitad de gestión.
El propio Milei será quien determine la nueva matriz de poder, luego de semanas de reuniones intensas entre distintos sectores libertarios. Según trascendió, se busca reducir la cantidad de interlocutores en la relación con los gobernadores, un punto clave para avanzar con las reformas estructurales que el Ejecutivo pretende aprobar en el Congreso. Hasta ahora, las negociaciones se dispersaban entre varios funcionarios y operadores políticos, lo que generaba superposiciones y tensiones internas.
La victoria en las urnas cambió el clima político y dio al presidente un margen más amplio para tomar decisiones. De hecho, muchos de los anuncios previstos para el lunes posterior a los comicios fueron postergados, primero por prudencia y luego por la convocatoria de Guillermo Francos y Lisandro Catalán a más de quince gobernadores para recomponer el diálogo político. Esa mesa de trabajo, en la que participarán Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, fue interpretada como un gesto de distensión hacia las provincias y, al mismo tiempo, como una muestra de la necesidad de reorganizar el frente interno antes de avanzar con los cambios.
Sin embargo, la jugada generó cierto malestar entre las distintas tribus libertarias. Algunos funcionarios se enteraron por los medios del llamado a los mandatarios provinciales, lo que retrasó la comunicación de los nuevos nombramientos. La razón, admiten en Balcarce 50, fue evitar modificar a los interlocutores con las provincias justo antes de una foto política clave para la gobernabilidad.
El reparto de poder dentro del oficialismo sigue en discusión. El resultado electoral fortaleció especialmente a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, considerada la principal artífice del triunfo por su rol en la coordinación territorial junto a Eduardo “Lule” Menem y en la estrategia de campaña diseñada por Santiago Caputo. La hermana del Presidente emerge como una figura central en la toma de decisiones, y su influencia se refleja en el respaldo a la continuidad de Martín Menem al frente de la Cámara de Diputados.
Pese a las señales de cohesión, las internas persisten. La tensión entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el asesor político Santiago Caputo se hizo visible durante la reciente jura del nuevo canciller, Pablo Quirno, donde no hubo saludo entre ambos. Versiones cruzadas sugieren que podría producirse un movimiento en esa cúpula, aunque por ahora el futuro de Francos dependerá de lo que decida Milei. En caso de confirmarse un reordenamiento, se evalúa una Jefatura de Gabinete con menos poder político y un Ministerio del Interior más robusto, con un perfil similar al de la gestión de Carlos Corach en los años noventa, destinado a articular con los gobernadores.
Paralelamente, se barajan otros cambios de menor peso político pero significativos en términos de gestión. Entre ellos, la salida del ministro de Defensa, Luis Petri, cuya reemplazante aún no fue definida, y la casi segura designación de Alejandra Monteoliva, actual secretaria de Seguridad, como sucesora de Patricia Bullrich. En el Ministerio de Justicia, la situación sigue abierta: se menciona al secretario Sebastián Amerio y al intendente marplatense Guillermo Montenegro como posibles reemplazos de Mariano Cúneo Libarona, quien había anunciado su renuncia pero finalmente la postergó.
La recomposición del Gabinete aparece así como un paso inevitable para ordenar el poder dentro del oficialismo y preparar el terreno político para las reformas que marcarán el rumbo del segundo tramo del gobierno de Milei. En ese contexto, la Casa Rosada se mueve entre la prudencia y la urgencia, en un equilibrio que será determinante para su estabilidad política y económica.





Bullrich defiende el nuevo Código Penal y promete “el fin de la impunidad”



Milei convoca a los gobernadores para definir las reformas del segundo tramo de su gestión

El Gobierno prepara sesiones extraordinarias para aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas

El peronismo acelera para debatir el Presupuesto 2026 antes del recambio legislativo

La derrota del peronismo expone tensiones internas y culpas hacia Cristina Kirchner

Bullrich endurece su mensaje al kirchnerismo y prepara su desembarco en el Senado

Martín Menem llama a la unidad libertaria y baja el tono a las tensiones internas






Martín Menem llama a la unidad libertaria y baja el tono a las tensiones internas

Bullrich endurece su mensaje al kirchnerismo y prepara su desembarco en el Senado

Estado de guerra en Río de Janeiro: Más de 60 muertos

El peronismo acelera para debatir el Presupuesto 2026 antes del recambio legislativo

El Gobierno prepara sesiones extraordinarias para aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas

Milei convoca a los gobernadores para definir las reformas del segundo tramo de su gestión







