
Bullrich defiende el nuevo Código Penal y promete “el fin de la impunidad”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Patricia Bullrich defendió el nuevo Código Penal propuesto por Javier Milei.
- La reforma busca endurecer las penas y limitar la excarcelación de delitos graves.
- Introduce la imprescriptibilidad de abusos sexuales, homicidios y secuestros.
- El homicidio simple tendría un piso de 30 años de prisión.
- Solo cobrarán salario los presos que trabajen, no quienes realicen tareas básicas.
- Bullrich anticipó oposición kirchnerista, pero confía en la “gobernabilidad popular” lograda tras las elecciones.
La ministra de Seguridad Nacional y senadora electa, Patricia Bullrich, salió a respaldar públicamente el nuevo Código Penal impulsado por el presidente Javier Milei, una de las reformas más ambiciosas del segundo tramo de su gestión. Con un mensaje enfático, la funcionaria aseguró que la iniciativa busca “endurecer las penas” y modernizar un sistema que, según afirmó, “hoy permite que el 87% de los delitos sean excarcelables”.
“Quiere decir que el que las hace, las va a pagar. ¿Te robás un celular? Doce años preso”, ejemplificó Bullrich, al sintetizar el espíritu de la reforma que el Gobierno enviará próximamente al Congreso. En sus palabras, se trata de un “código fuerte”, diseñado para enfrentar con mayor severidad los delitos contra la propiedad y los crímenes violentos.
El proyecto, explicó la ministra, unifica múltiples modificaciones y parches introducidos a lo largo de los años, pero agrega elementos inéditos, como la incorporación de la ley antimafia al cuerpo normativo. Además, introduce un principio que, de aprobarse, marcaría un giro de magnitud en el derecho penal argentino: la imprescriptibilidad de los delitos graves. “Si te abusaron de niño y no pudiste denunciarlo, vas a poder hacerlo treinta años después. No prescriben”, afirmó Bullrich, al detallar que esa cláusula aplicaría a casos de abuso sexual infantil, homicidios y secuestros.
En materia de delitos contra la vida, la ministra adelantó que el homicidio simple tendrá un piso de treinta años de prisión y que las penas serán aún más severas en los casos agravados. A su vez, ratificó que la prisión efectiva será la regla para los delitos más graves, con el propósito de poner fin a lo que calificó como “la percepción de impunidad” existente en la sociedad. “Necesitamos terminar con la idea de que robar o matar no tiene consecuencias. La gente tiene que saber que quien delinque va a pagar su deuda con la Justicia”, subrayó.
Otro de los ejes del nuevo esquema será la reconfiguración del sistema penitenciario. Bullrich explicó que el Sistema Penitenciario Federal alojará exclusivamente a los presos más peligrosos —en especial, líderes del narcotráfico—, mientras que los establecimientos provinciales quedarán reservados para delitos menores. “Hoy tenemos ciento cincuenta líderes narcos de Rosario y otros de Córdoba en cárceles federales. Queremos que los más peligrosos estén bajo control del sistema nacional, y que las provincias se ocupen de los demás detenidos”, precisó.
La reforma también modifica el régimen de trabajo y remuneración dentro de las prisiones. Según la funcionaria, solo cobrarán los internos que desempeñen tareas productivas, y esos ingresos se distribuirán entre la manutención del establecimiento, el sustento familiar y un fondo de reinserción. “La fajina, que es limpiar tu celda, no se paga. Eso es una obligación, no un trabajo”, aclaró Bullrich, al tiempo que descartó la posibilidad de mantener el pago del salario mínimo a todos los reclusos.
Bullrich reconoció que el debate parlamentario será complejo y anticipó la resistencia de la oposición kirchnerista. “No van a acompañar el aumento de penas ni la baja de la imputabilidad de menores. No quieren acompañar nada”, lanzó. Aun así, expresó confianza en que la nueva composición del Congreso, tras el reciente avance de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, permitirá avanzar con el tratamiento del proyecto.
“Contamos con gobernabilidad popular. La gente votó por el cambio, por terminar con la impunidad y por leyes que de verdad cambien la vida de los argentinos”, concluyó la ministra, convencida de que el endurecimiento penal será uno de los pilares de la nueva etapa del gobierno de Milei.





Milei acelera los cambios en su Gabinete tras la victoria electoral



Milei convoca a los gobernadores para definir las reformas del segundo tramo de su gestión

El Gobierno prepara sesiones extraordinarias para aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas

El peronismo acelera para debatir el Presupuesto 2026 antes del recambio legislativo

La derrota del peronismo expone tensiones internas y culpas hacia Cristina Kirchner

Bullrich endurece su mensaje al kirchnerismo y prepara su desembarco en el Senado

Martín Menem llama a la unidad libertaria y baja el tono a las tensiones internas






Martín Menem llama a la unidad libertaria y baja el tono a las tensiones internas

Bullrich endurece su mensaje al kirchnerismo y prepara su desembarco en el Senado

Estado de guerra en Río de Janeiro: Más de 60 muertos

El peronismo acelera para debatir el Presupuesto 2026 antes del recambio legislativo

El Gobierno prepara sesiones extraordinarias para aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas

Milei convoca a los gobernadores para definir las reformas del segundo tramo de su gestión







