
Grabois acusa a la Corte de “proscripción política” tras la inhabilitación de Guillermo Moreno
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- La Corte Suprema confirmó las condenas contra Guillermo Moreno por “Papel Prensa” y “cotillón anti-Clarín”.
- Juan Grabois calificó la decisión como “una proscripción política” y “muerte civil de un peronista”.
- El dirigente acusó al Poder Judicial de responder a intereses económicos y extranjeros.
- Sectores kirchneristas respaldaron a Moreno, mientras el oficialismo defendió la independencia judicial.
- Grabois también apuntó contra la izquierda por el resultado electoral y cruzó a Donald Trump.
- El fallo reaviva la tensión entre el kirchnerismo y la Corte Suprema en un clima político polarizado.
La decisión de la Corte Suprema de Justicia de dejar firmes dos condenas contra el exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, encendió una nueva polémica en el tablero político. El dirigente kirchnerista Juan Grabois fue el primero en salir con dureza a cuestionar el fallo, al que calificó como “una nueva proscripción política” y “la segunda pena de muerte civil contra un peronista”. Sus declaraciones reavivaron la tensión entre el kirchnerismo y el Poder Judicial, en un momento en que el oficialismo intenta mantener cohesión interna tras las elecciones legislativas.
El máximo tribunal confirmó las condenas en las causas “Papel Prensa” y “cotillón anti-Clarín”. En la primera, Moreno fue hallado culpable de amenazas durante una asamblea de la empresa, mientras que en la segunda recibió una pena de dos años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por haber financiado con recursos estatales artículos con mensajes contra el grupo mediático. La resolución dejó al exfuncionario fuera de toda posibilidad de volver a ocupar un cargo público, cerrando definitivamente su frente judicial.
A través de la red X, Grabois expresó su indignación y apuntó directamente contra los jueces de la Corte. “La inhabilitación perpetua de Guillermo Moreno es un nuevo acto de proscripción política, la segunda pena de muerte civil contra un peronista que decreta este año el triángulo de escribas: una Corte Suprema que baila al ritmo del poder”, escribió el diputado electo. En el mismo mensaje acusó al Poder Judicial de responder a intereses económicos y extranjeros. “En la Argentina no hay Estado de derecho. El Ministerio de Economía lo maneja un fondo de inversión y la soberanía del pueblo fue entregada por unos meses de pax cambiaria”, denunció.
El exprecandidato presidencial profundizó luego su crítica en declaraciones radiales, en las que advirtió que el kirchnerismo “entra en una etapa de resistencia” frente a decisiones que, a su entender, buscan disciplinar políticamente a la oposición. “Nos quieren afuera del juego democrático. Pero no vamos a abandonar la pelea por la justicia social”, aseguró.
Dentro del universo kirchnerista, la defensa a Moreno tuvo eco moderado. Algunos referentes del espacio expresaron solidaridad con el exfuncionario, aunque sin replicar el tono confrontativo de Grabois. En cambio, en el oficialismo y entre juristas cercanos al gobierno, la decisión del tribunal fue interpretada como una señal de independencia judicial. “La Corte actuó dentro de la ley y confirmó sentencias que ya habían pasado por todas las instancias. No hay proscripción, hay cumplimiento de condenas firmes”, sostuvieron fuentes vinculadas al Poder Judicial.
La controversia se sumó a las tensiones internas que el propio Grabois había evidenciado tras las elecciones legislativas. Días antes, el dirigente había atribuido parte del mal desempeño del kirchnerismo al avance de la izquierda, especialmente al espacio liderado por Myriam Bregman. “Nos sacaron votos a nosotros y a Itai Hagman. Pero no tienen intención de gobernar, solo de dar lecciones morales”, disparó, marcando un límite ideológico con el trotskismo.
El episodio también tuvo un costado internacional. Grabois respondió con ironía a un mensaje del presidente estadounidense, Donald Trump, quien había compartido una publicación en la que el dirigente argentino lo acusaba de haber sido “el jefe de campaña de Javier Milei”. El líder de Argentina Humana replicó con la sigla “MAHA”, en alusión a su espacio político y en contraposición al lema “MAGA” de Trump.
Mientras tanto, el fallo contra Moreno volvió a poner sobre la mesa el debate sobre el alcance de la inhabilitación perpetua en casos de funcionarios condenados. Para el entorno del exsecretario, la decisión constituye una sanción desproporcionada y de motivación política. Para la Corte, en cambio, se trató de la aplicación estricta de la ley, en un contexto donde la independencia judicial es observada con atención por la sociedad y los mercados.
En el fondo, el enfrentamiento vuelve a exponer un dilema recurrente en la política argentina: la delgada línea entre justicia y persecución, y el lugar que ocupa la Corte Suprema en la puja por el poder.





Milei y Macri volverán a verse este viernes: entre las milanesas de Olivos y la disputa por el liderazgo liberal

Educación bajo la lupa: el Gobierno promete más inversión real y niega ajustes en las universidades

Reacomodamiento en la Casa Rosada: Milei alista cambios clave en Seguridad, Defensa y Comunicación

Benegas Lynch busca capitalizar el triunfo libertario para ordenar el Congreso y aprobar el Presupuesto 2026


Milei y Macri volverán a verse este viernes: entre las milanesas de Olivos y la disputa por el liderazgo liberal

Educación bajo la lupa: el Gobierno promete más inversión real y niega ajustes en las universidades

Reacomodamiento en la Casa Rosada: Milei alista cambios clave en Seguridad, Defensa y Comunicación

Benegas Lynch busca capitalizar el triunfo libertario para ordenar el Congreso y aprobar el Presupuesto 2026

Santilli llama a preservar la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en medio de tensiones internas

Luis Juez: “El peronismo no perdió una elección, perdió la brújula”



Bullrich defiende el nuevo Código Penal y promete “el fin de la impunidad”

Milei acelera los cambios en su Gabinete tras la victoria electoral




¿Asfixiado?: Passerini pide adelanto a cuenta de Enero y Febrero a grandes contribuyentes











