Luis Juez: “El peronismo no perdió una elección, perdió la brújula”

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
Luis-Juez-1401
  • Luis Juez celebró el triunfo de La Libertad Avanza y habló de un “punto de inflexión” político.
  • Afirmó que “el peronismo no perdió una elección, perdió la brújula”.
  • Destacó que el Senado tendrá una nueva composición, con mayor peso libertario.
  • Llamó a “buscar consensos” y a replicar el espíritu de debate de la Ley Bases.
  • Definió a Milei como “el motor del cambio que eligió la sociedad”.
  • Pidió “legislar con responsabilidad” y dejar atrás las mezquindades partidarias.

El senador nacional Luis Juez, referente del Frente Cívico y aliado político del oficialismo de La Libertad Avanza (LLA), celebró el contundente triunfo del espacio libertario en las elecciones legislativas de medio término y lanzó una dura crítica al peronismo, al que acusó de haber extraviado su rumbo histórico. En una entrevista televisiva, el legislador cordobés definió el resultado de los comicios como “un punto de inflexión en la política argentina”, y anticipó una nueva etapa de equilibrio y negociación en el Congreso.

“El peronismo no perdió una elección, perdió una brújula”, sentenció Juez al analizar la derrota del frente Fuerza Patria, encabezado por Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner, que sufrió una fuerte caída a nivel nacional. Según el senador, el mapa político que dejan las urnas “reconfigura el poder legislativo” y marca el inicio de un ciclo distinto, en el que el oficialismo buscará consolidar su fuerza parlamentaria para avanzar con las reformas estructurales impulsadas por el presidente Javier Milei.

Una nueva correlación de fuerzas

Juez subrayó que los resultados electorales modifican de manera sustancial la composición del Senado. “Por primera vez, después de 1983, el peronismo va a tener una situación compleja en la Cámara alta”, destacó, en alusión al retroceso que sufrió el bloque opositor. “Ahora llegan una importante cantidad de senadores de La Libertad Avanza y habrá que sumar, ver cómo articulamos, porque hay temas centrales que pasan por el Senado”, explicó.

El legislador insistió en que el desafío será sostener el diálogo político y alcanzar acuerdos amplios. “Hay que buscar consensos, acuerdos. Escuchemos a todo el mundo, porque hay un montón que saben muchísimo. El espíritu debería ser como cuando se debatió la Ley Bases, donde más allá de las diferencias, se pudo construir algo razonable”, señaló.

En ese sentido, Juez reivindicó el rol del Congreso como espacio de construcción institucional, pero también advirtió que “la sociedad votó un cambio profundo” y que “el Parlamento debe estar a la altura de esa demanda”.

Apoyo a Milei y crítica al pasado

El senador cordobés definió al presidente Milei como “el motor de un cambio que la sociedad eligió sin dudas”. “La gente entendió que hacía falta una transformación, que la Argentina no podía seguir gobernada por los mismos que nos llevaron a esta decadencia”, sostuvo.

Con su estilo directo, Juez apuntó contra la dirigencia peronista, a la que acusó de haberse alejado de los trabajadores y de los valores fundacionales del movimiento. “El peronismo perdió su identidad, su base social. Se transformó en una casta que solo se mira a sí misma y que vive de los privilegios del poder”, lanzó.

También se refirió al mensaje de campaña de La Libertad Avanza, centrado en la idea de que “el esfuerzo valga la pena”. “Ese fue el mensaje más potente”, afirmó, y agregó con ironía: “¿Y el esfuerzo a quién se lo van a dar? ¿A Grabois, que no trabajó nunca en su vida?”.

Un Congreso clave para el rumbo del país

Juez aseguró que el nuevo escenario legislativo exige responsabilidad y madurez política. “Tenemos que legislar sin mezquindades, sin mirar el pasado, pensando en el futuro. Los argentinos están cansados de los gritos, de la confrontación y de los privilegios. Hay que mostrar que el cambio no solo está en el Ejecutivo, sino también en la forma de hacer política”, expresó.

En su análisis, el senador cordobés remarcó que la elección del domingo “cambió la historia política reciente” y que, a partir de ahora, el país ingresa en una etapa en la que “los acuerdos van a valer más que las imposiciones”. “Si entendemos eso, podemos aprovechar la oportunidad histórica de construir una Argentina distinta. Si no, volveremos al fracaso de siempre”, concluyó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto