Benegas Lynch busca capitalizar el triunfo libertario para ordenar el Congreso y aprobar el Presupuesto 2026

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
WAN67EX6OZFL5A5R24GD6VT4LQ (1)
  • Benegas Lynch busca capitalizar el resultado electoral para ordenar el Congreso.
  • El oficialismo ve el Presupuesto 2026 como una prueba de gobernabilidad.
  • El equilibrio fiscal se mantiene como principio rector del Mileísmo.
  • Se busca aislar la discusión presupuestaria de las tensiones políticas.
  • Gobernadores y oposición deberán negociar dentro de un margen más acotado.
  • La Libertad Avanza interpreta el respaldo electoral como mandato para profundizar su agenda liberal.

El diputado Bertie Benegas Lynch, una de las figuras más influyentes de La Libertad Avanza en la Cámara baja, reconoció que el “gran espaldarazo electoral” del pasado domingo “no estaba en los cálculos de nadie” y anticipó que el Gobierno aprovechará ese impulso político para avanzar con el Presupuesto 2026, un proyecto que no logró sanción en los dos primeros años de gestión de Javier Milei.

Desde su rol como titular de la Comisión de Presupuesto, Benegas Lynch encabezará esta semana una serie de reuniones informativas con funcionarios del Ejecutivo, entre ellos Carlos Guberman, para explicar las restricciones fiscales y buscar un punto de equilibrio que permita dictaminar antes del 4 de noviembre, fecha límite establecida por el calendario legislativo.

El legislador libertario aclaró que el objetivo es “encapsular la discusión presupuestaria” y aislarla de maniobras políticas. “Queremos que los diputados vean las restricciones, pero también dónde puede haber una pequeña luz de margen si la economía crece”, señaló. Aun así, advirtió que el equilibrio fiscal sigue siendo innegociable y que el gasto público debe manejarse con mayor rigor que una economía familiar, “porque los recursos provienen de la sociedad por vía coactiva”.

Un nuevo escenario de poder en el Congreso

El contundente triunfo de La Libertad Avanza cambió el mapa político dentro del Congreso y fortaleció la posición del oficialismo en la negociación parlamentaria. Benegas Lynch aseguró que sería “razonable” que el nuevo equilibrio de fuerzas se refleje en la aprobación del Presupuesto 2026.

“El político tradicional, aunque no comparta nuestras ideas, sabe que su subsistencia depende de estar atento al termómetro de la calle”, planteó, en referencia a la oposición. El legislador sostuvo que el resultado de las urnas debería actuar como un mensaje directo para los espacios que buscan frenar las reformas del Gobierno.

Benegas Lynch consideró que el respaldo popular implica una validación de las políticas libertarias, pero también un compromiso de gestión: “El apoyo debe renovarse constantemente. Tenemos dos años para demostrar resultados concretos”, afirmó.

El cambio de paradigma que impulsa Milei

El diputado defendió la visión liberal del oficialismo y volvió a cuestionar el rol del Estado en la economía. “El Estado no transforma; generalmente destruye y pone trabas”, expresó, en línea con el discurso del presidente Javier Milei. Según su diagnóstico, el único generador de riqueza es el sector privado, mientras que el Estado debe limitarse a garantizar la justicia y la protección de los derechos individuales.

En esa línea, Benegas Lynch pidió abandonar la lógica de la planificación centralizada y terminar con la práctica de los gobernadores que negocian recursos a cambio de apoyo político. “Eso no es más así. Hay que converger hacia un cambio de paradigma: dejar atrás la idea del Estado presente y avanzar hacia la cooperación social”, enfatizó.

El diálogo con las provincias y la oposición

Aunque el Gobierno mantiene su postura de austeridad, Benegas Lynch reconoció que la discusión con las provincias será inevitable. Según relató, ya se reunió con Guberman, quien viajó especialmente desde Estados Unidos para participar de una convocatoria a todos los bloques, incluidos los de Unión por la Patria, aunque algunos no asistieron.

El legislador insistió en que la comisión buscará “escuchar a todos” y que, si bien el margen fiscal es limitado, hay disposición para debatir prioridades. “Tenemos que identificar los puntos de dolor de cada bloque y encontrar convergencias sin poner en riesgo el equilibrio fiscal”, aseguró.

Entre la validación electoral y la gobernabilidad

Benegas Lynch definió este momento como una oportunidad política clave para el oficialismo. El desafío, según él, será traducir el respaldo en las urnas en acuerdos concretos dentro del Congreso. “La gente votó un cambio, y ahora tenemos que garantizar que ese cambio se exprese en la gestión y en las leyes”, concluyó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto