


Entre todas las lecturas posibles tras las elecciones legislativas del domingo, una de las más destacadas es la del comportamiento del electorado ruralista. El voto libertario se volvió particularmente dominante en los departamentos donde la actividad agropecuaria define la matriz económica local y la identidad socioproductiva del territorio. Esto podría llevar a la conclusión de que el campo está mayoritariamente con La Libertad Avanza, postura que es cuestionada por el cordobesismo, que se reivindica como defensor del interior productivo.
Según el análisis de La Libertad Avanza, esta elección consolidó un respaldo extraordinario en los principales corredores productivos de Córdoba. Los tradicionales brotes verdes del agro se volvieron violetas, una especie que parece resistir cualquier tipo de adversidad, ya sea la eliminación temporal de retenciones por 72 horas o las críticas del propio presidente a los productores. El apoyo al Gobierno parece fortalecerse, no solo por el factor grieta y la histórica identidad antikirchnerista del electorado rural, sino también por la confianza en una gestión que promete la eliminación definitiva de los DEX antes de 2027.
En cuanto a los números, el escenario es favorable a la visión libertaria. En Marcos Juárez, uno de los núcleos sojeros más importantes del país y referente del agro cordobés, LLA alcanzó el 44,2% de los votos. En Río Cuarto, capital agroindustrial del sur provincial, donde confluyen agricultura extensiva, ganadería y una potente cadena de valor vinculada al procesamiento de granos, obtuvo el 42,1%.
En Tercero Arriba, la ventaja también fue significativa: 43% frente al 27% de Provincias Unidas. Hernando, capital nacional del maní, acentuó la diferencia hasta superar el 50%. Incluso en territorios donde la competencia fue más ajustada, como Roque Sáenz Peña, el oficialismo liberal mantuvo el liderazgo con 38,1%, mostrando que la adhesión al ideario liberal se mantiene firme en los sectores productivos del sur cordobés.
La performance liberal fue igualmente dominante en Unión, departamento con gran superficie sembrada, donde LLA trepó al 41,4% en medio de la celebración por una producción récord de trigo. Juárez Celman aportó otro triunfo con 43,7%, General Roca consolidó su fortaleza con 40,1% y General San Martín, con su importante industria láctea y metalmecánica vinculada al agro, también se inclinó por Milei con 41,3%.
El respaldo del campo no se limita a Córdoba. En Buenos Aires, la mayoría de los distritos con actividad productiva evidenció un crecimiento del voto libertario respecto de la elección previa. En este contexto, con Gabriel Bornoroni proyectándose como posible gobernador de la provincia, los resultados cordobeses se constituyen en un activo político central para La Libertad Avanza.
Apoyo al cordobesismo
La contundencia de la victoria libertaria refleja la coincidencia entre la propuesta de desregulación económica y la búsqueda de competitividad del agro. Las brechas de más de quince puntos respecto de Provincias Unidas (e incluso veinte en algunos distritos) sugieren una clara inclinación hacia el proyecto liberal. Sin embargo, el cordobesismo sostiene que el voto rural no fue determinante.
Según análisis del Panal, la distribución del voto libertario responde a una lógica transversal. “En Córdoba capital nos ganaron por veinte puntos y no hay campo ahí”, explican, para subrayar que el resultado se apoyó principalmente en los grandes centros urbanos. Destacan, además, que la cercanía del Gobierno provincial con los productores permitió retener el apoyo de un segmento del sector que considera a Milei como “otra oportunidad perdida”, mientras que ve en Juan Schiaretti una vía más confiable para el interior productivo.
“El voto del campo nos acompañó bastante, por eso logramos reducir la diferencia”, aseguran desde Provincias Unidas sobre las elecciones en departamentos de fuerte peso productivo donde PU superó los 30 puntos o achicó la distancia con LLA a un solo dígito. Con Schiaretti pronto a asumir como diputado nacional, el cordobesismo mantiene su determinación de conservar la hegemonía en el segmento agro.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.






Juez: "La verdadera reforma que Argentina necesita todavía está pendiente y no se puede lograr atropellando"

Milei y Macri volverán a verse este viernes: entre las milanesas de Olivos y la disputa por el liderazgo liberal

Educación bajo la lupa: el Gobierno promete más inversión real y niega ajustes en las universidades

Reacomodamiento en la Casa Rosada: Milei alista cambios clave en Seguridad, Defensa y Comunicación

Benegas Lynch busca capitalizar el triunfo libertario para ordenar el Congreso y aprobar el Presupuesto 2026

Santilli llama a preservar la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en medio de tensiones internas

Luis Juez: “El peronismo no perdió una elección, perdió la brújula”

Grabois acusa a la Corte de “proscripción política” tras la inhabilitación de Guillermo Moreno









Las calles de Río de Janeiro quedaron desiertas tras las operaciones policiales que dejaron 64 muertos










