
Sturzenegger defendió la reforma laboral: “No se tocan derechos, se busca formalizar el empleo”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Sturzenegger aseguró que la reforma “no amplía la jornada ni recorta vacaciones”.
- El objetivo central es formalizar el empleo y aliviar la carga sobre las pymes.
- El Gobierno busca reducir la “industria del juicio” y los impuestos laborales.
- Se plantea modernizar los convenios colectivos por región o empresa.
- La mitad de la fuerza laboral argentina está en la informalidad.
- La reforma es el primer paso de un paquete más amplio de transformaciones estructurales.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, salió a defender el proyecto de reforma laboral que el Gobierno enviará al Congreso. En medio de críticas y versiones sobre posibles cambios en las condiciones de trabajo, el funcionario aseguró que la iniciativa “no amplía la jornada laboral ni reduce vacaciones”, y que su objetivo central es “formalizar el empleo y aliviar la presión sobre las pymes”.
Sturzenegger explicó que el nuevo marco legal apunta a revertir una década sin creación de empleo formal en la Argentina. “La mitad de la fuerza laboral está en la informalidad. Eso priva a millones de trabajadores de derechos básicos, como jubilación, licencias o cobertura médica. Este es un debate que la sociedad debe dar con honestidad”, afirmó.
Según el ministro, el actual régimen laboral se transformó en una trampa para los sectores productivos más pequeños. “Las grandes empresas pueden sobrellevar la burocracia, pero las pymes no. La desregulación es propyme porque baja barreras que frenan su crecimiento”, argumentó. En esa línea, destacó los resultados de políticas de liberalización aplicadas en sectores como la yerba mate, la conectividad y el transporte, donde —según dijo— ya se observan “efectos positivos” en competitividad y productividad.
Formalizar sin recortar
En respuesta a las versiones que circularon en redes sociales sobre una posible extensión de la jornada laboral, Sturzenegger fue contundente: “Eso de que la reforma pasa la jornada de ocho a trece horas no tiene ningún asidero. Es un disparate”. El ministro subrayó que el proyecto “mantiene intactas” las garantías legales sobre la duración máxima del trabajo diario y semanal.
De hecho, el texto propone un nuevo artículo —el 197 bis de la Ley de Contrato de Trabajo— que habilita a los convenios colectivos a adaptar horarios según cada sector o región, siempre “respetando los mínimos de descanso y los límites legales”. El objetivo, explican en el Gobierno, es dar margen a nuevas modalidades productivas, sin afectar la salud ni los derechos adquiridos de los trabajadores.
“Queremos un mercado laboral más moderno, no más precario. No hay ningún artículo que reduzca vacaciones ni amplíe las horas de trabajo”, insistió Sturzenegger, en un intento de despejar temores en los gremios y en parte de la oposición.
La “industria del juicio” en la mira
Uno de los ejes más fuertes del proyecto apunta a reducir los costos que encarecen la contratación formal. Sturzenegger criticó con dureza la llamada “industria del juicio laboral”, que —según su visión— desalienta la creación de empleo registrado. “Cuando dos personas contratan, arrancan cien mil pesos abajo porque hay que pagar peajes que no benefician al trabajador”, graficó.
El ministro explicó que la reforma busca simplificar trámites, reducir impuestos laborales y modernizar la relación entre empleador y empleado. “El sistema actual castiga la contratación formal. Queremos que las empresas puedan crecer y que los trabajadores ingresen a la formalidad, con todos los derechos que eso implica”, dijo.
Hacia una negociación más flexible
Otro punto clave de la propuesta es la modernización de la negociación colectiva. Sturzenegger planteó que los convenios por sector podrían flexibilizarse por región o empresa, siguiendo modelos aplicados en Alemania o Italia. Según estimaciones oficiales, una mayor adaptación regional podría aumentar el empleo formal en el noroeste argentino hasta un 16%.
“Hay regiones donde la rigidez del sistema impide que se generen nuevos puestos de trabajo. Flexibilizar no significa desproteger, sino permitir que cada territorio tenga sus propias condiciones de desarrollo”, señaló el funcionario.
El primer paso de una agenda más amplia
La reforma laboral será el primer capítulo de un paquete más amplio que el Ejecutivo planea enviar al Congreso. Según Sturzenegger, las próximas iniciativas incluirán una reforma tributaria, la actualización de los códigos Civil y Penal, y una nueva “Ley Bases 2” destinada a modernizar el Estado.
“Es un proceso de transformación profundo, que busca liberar las fuerzas productivas del país y generar un entorno más competitivo. Pero el foco, en esta etapa, es el empleo formal. No recortar derechos, sino hacerlos accesibles a todos”, concluyó.
El Gobierno confía en que el debate legislativo se convierta en una oportunidad para marcar diferencias con el pasado y consolidar su agenda de desregulación. Pero también sabe que enfrenta resistencias políticas y sindicales. Entre la defensa del cambio y las tensiones del consenso, la reforma laboral se perfila como una de las grandes batallas del segundo tramo de la gestión Milei.





Operaron con éxito al Intendente Passerini de un cáncer de próstata

LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados

Pablo Quirno defendió la gestión económica y reafirmó la alianza con EE.UU. ante Diputados

La CGT debate su estrategia frente a la reforma laboral y se prepara para renovar su conducción

Llaryora: "Fui con la esperanza de que, a partir de ahora, podamos entablar un diálogo sincero con Milei"

LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados

Pablo Quirno defendió la gestión económica y reafirmó la alianza con EE.UU. ante Diputados

La CGT debate su estrategia frente a la reforma laboral y se prepara para renovar su conducción

Milei logró respaldo de los gobernadores y prometió una nueva etapa de reformas y diálogo político


LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados

El peronismo en llamas: fractura bonaerense y crisis nacional tras la derrota electoral

Francos: “Comienza una nueva etapa política para impulsar las reformas estructurales”

Gobernadores fueron a reunirse con Milei con "la cola entre las patas"


Macri marca la cancha: apoyo a Milei, pero pide “más gestión, diálogo y una agenda más agresiva”














