Francos: “Comienza una nueva etapa política para impulsar las reformas estructurales”

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
92b09489-de77-4c6a-86ee-7ab85f6a0152_16-9-discover-aspect-ratio_default_0-1
  • Francos afirmó que el Gobierno inicia “una nueva etapa” tras el triunfo electoral de LLA.
  • El oficialismo contará con un bloque de 100 diputados, lo que mejora sus condiciones de negociación.
  • Milei convocó a unos 20 gobernadores a la Casa Rosada para discutir reformas laborales, previsionales y tributarias.
  • El jefe de Gabinete destacó que existe consenso con las provincias en torno a la reducción del gasto público.
  • Negó tensiones internas en el gabinete y defendió la autoridad presidencial.
  • No descartó convocar a sesiones extraordinarias antes de fin de año para tratar las reformas y el Presupuesto 2026.

El Gobierno de Javier Milei atraviesa un punto de inflexión tras el triunfo legislativo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de medio término. Así lo expresó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien aseguró que el oficialismo inicia “una nueva etapa política e institucional” enfocada en avanzar con las reformas estructurales que considera clave para consolidar la recuperación económica y mejorar la competitividad del sector productivo.

En declaraciones radiales, Francos sostuvo que el Ejecutivo buscará aprovechar el nuevo equilibrio de fuerzas en el Congreso, donde contará con un bloque de 100 diputados propios, para negociar en mejores condiciones. “Hemos pasado una época complicada en el Parlamento, donde nos metían goles todas las semanas. Esa etapa ya pasó”, afirmó el funcionario, en alusión a los meses en que el Gobierno debió sostener su agenda con una débil representación legislativa.

El ministro coordinador adelantó que alrededor de veinte gobernadores asistirán hoy a la Casa Rosada para reunirse con el presidente Milei. El objetivo central del encuentro será avanzar en consensos sobre tres ejes de transformación: la reforma laboral, la previsional y la tributaria. Además, se abordará la presentación del Presupuesto 2026, pieza clave para delinear la próxima etapa de gestión. “El Presidente va a plantear a los gobernadores la necesidad de avanzar rápido con estas reformas”, aseguró.

Francos destacó que, pese a las diferencias políticas, existe un consenso creciente entre las provincias sobre la dirección económica del país. “Vemos muchos puntos de acuerdo. En estos dos años, la Argentina ha avanzado conceptualmente: la mayoría entendió que hay que reducir el gasto del Estado”, señaló. Según explicó, el ajuste fiscal implementado permitió reducir en cinco puntos del PBI la presión tributaria y generar un marco de mayor previsibilidad macroeconómica. “Tanto la Nación como las provincias han hecho un esfuerzo enorme para equilibrar sus cuentas”, agregó.

El jefe de Gabinete también valoró el tono “moderado y realista” del discurso de Milei tras las elecciones, y consideró que el mandatario “sabe que comienza una etapa distinta”. En esa línea, interpretó que el Presidente buscará dejar atrás el perfil confrontativo que caracterizó los primeros meses de gestión, apostando ahora por una estrategia de diálogo institucional más amplio. “Hubo una primera fase en la que se gobernó desde una minoría parlamentaria, donde el Presidente mostró garra y convicción. Ahora, con un mayor respaldo social, es momento de construir acuerdos”, afirmó.

Consultado sobre las versiones de conflictos internos dentro del Ejecutivo, Francos desestimó los rumores y defendió la cohesión del gabinete. “Los medios han exagerado esas diferencias. El Presidente tiene autoridad plena sobre su equipo y tomará decisiones cuando lo considere necesario”, remarcó, intentando despejar las especulaciones sobre eventuales cambios de nombres en el gabinete.

Finalmente, el funcionario no descartó que el Poder Ejecutivo convoque a sesiones extraordinarias antes de fin de año, con el objetivo de acelerar el tratamiento de los principales proyectos de ley. “Es una decisión del Presidente, pero el objetivo inmediato será avanzar con las reformas y tratar el presupuesto”, concluyó.

La nueva etapa que describe Francos se perfila como el comienzo de una segunda fase del gobierno libertario: menos defensiva y más orientada a consolidar poder político. El desafío será transformar ese capital electoral en acuerdos concretos que permitan sostener el rumbo económico y, al mismo tiempo, mantener la gobernabilidad en un Congreso que, aunque más favorable, sigue fragmentado.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto