


Hasta el 10 de diciembre, cuando se materialice la nueva composición del Congreso, el oficialismo provincial tendrá tiempo para evaluar qué cambios y enroques aplicar en la Legislatura tras la salida de uno de sus principales jugadores.
El actual presidente del bloque, Miguel Siciliano, fue tercero en la lista que encabezó Juan Schiaretti y, si bien los números cosechados por Provincias Unidas quedaron lejísimo de lo esperado, les alcanzó para colocar tres representantes en la Cámara Baja. El tercero es justamente el capitalino quien en el corto plazo dejará su lugar en la Legislatura para ser uno de los 20 que integrará el bloque político transversal que responderá a los seis gobernadores.
Su salida obliga a un reset en el bloque peronista que va un poco más allá de cambiar simplemente un nombre por otro. Pues, el gobernador Martín Llaryora asumió su mandato con un poder legislativo donde no tenía mayoría y con una oposición ávida de hacer valer esa paridad inédita en años, lo que demandó un esfuerzo político distinto al de gestiones anteriores.
Sólo basta recordar lo difícil que la tuvo Hacemos en las primeras sesiones allá por diciembre del 2023 cuando comprendió lo trabajoso que sería imponer proyectos propios, pero -sobre todo- evitar que la oposición avance con su propia agenda. De hecho, luego ajustó las cosas a su conveniencia: se espaciaron las sesiones y hubo cambios de reglamento interno.
Y aunque luego el peronismo hizo lo que mejor le sale y pudo “sumar” voluntades de otros espacios y arrimarse así a los números que le garantizan cierta calma, la realidad es que en esta Legislatura -cuando sesiona- las polémicas están a la orden del día.
Hasta acá, el tridente Siciliano como presidente de la bancada, Facundo Torres, presidente Provisorio y la vicegobernadora como titular del cuerpo, Myrian Prunotto, lograron una sinergia eficiente a los intereses del Panal. Con un perfil alto y un rol categórico en el juego legislativo, el diputado electo se convirtió en blanco permanente de críticas de muchos opositores.
Sin embargo, para el Panal resulta una espada clave, de hecho, Siciliano oficia también de vocero del gobierno en otros temas de la gestión que no tienen que ver con su función parlamentaria necesariamente.
Esas características del jefe de la bancada abren un interrogante sobre qué perfil de legislador buscará el gobernador para reemplazarlo. Y si bien todavía no hay nada cerrado, las especulaciones hoy giran en torno a dos escenarios posibles.
Por un lado, se habla de que el llaryorista y referente del departamento Unión, Abraham Galo, pueda tomar la conducción del bloque. Si fuera así, no habría necesidad de mover otras piezas dentro del oficialismo ya que Facundo Torres seguiría al frente de la presidencia Provisoria jugando en tándem con el bellvillense, quien muestra un temperamento más tranquilo.
La segunda posibilidad requiere de un poco más de movimiento dentro del oficialismo, porque si se le pide al ex intendente de Alta Gracia que asuma el lugar de Siciliano, alguien debería ocupar el de él en la presidencia Provisoria. Y allí es donde podría entrar en juego el riocuartense Juan Manuel Llamosas cuyo nombre siempre suena. Bien vale recordar que el ex alcalde de Río Cuarto es legislador electo en uso de licencia ya que hoy cumple funciones en el Banco de Córdoba como vicepresidente.
En cualquiera de los dos casos se habla también de habilitar una especie de vicepresidencia de bloque para algún capitalino y equilibrar así las representaciones de la ciudad con las del interior. Allí podría tallar Leonardo Limia, un referente conocido del PJ Capital.
Si el enroque fuera que sale Siciliano y entra Galo, la lista se mueve y quien debería asumir una banca es Carlos Lencinas, un delasotista de la primera hora. Y si en ese esquema se produjeran otros movimientos o rotaciones de legisladores hombres, el que sigue en el banco de suplentes es el gremialista del Soelsac, Sergio Fitipaldi, una pieza que el oficialismo busca evitar luego de que el dirigente quedara envuelto en la investigación por la muerte de la afiliada Gabriela Pérez en un acto de su sindicato.
¿Ruptura en puerta?
Por otro lado, tras la escisión de la diputada Natalia de la Sota del bloque cordobesista en Diputados, todo indica que lo que sigue es el capitulo local de esa acción en el parlamento cordobés. Allí, en breve podría haber un desprendimiento para quedar conformado el bloque Defendamos Córdoba al que iría el legislador Bernardo Knipscheer y, quizá, Federico Alesandri. Si bien en el llaryorismo creen que la parlamentaria reelecta no dará ese paso en Córdoba, la jugada resuena en la política local.
Por lo pronto, el legislador Knipscheer no asistió ayer a la sesión y evitó dar respuestas que, quizá, están en proceso de elaboración. El próximo encuentro parlamentario será recién en 15 días.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.




Llaryora: "Fui con la esperanza de que, a partir de ahora, podamos entablar un diálogo sincero con Milei"

LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados

Pablo Quirno defendió la gestión económica y reafirmó la alianza con EE.UU. ante Diputados

La CGT debate su estrategia frente a la reforma laboral y se prepara para renovar su conducción

Milei logró respaldo de los gobernadores y prometió una nueva etapa de reformas y diálogo político

LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados

El peronismo en llamas: fractura bonaerense y crisis nacional tras la derrota electoral

Francos: “Comienza una nueva etapa política para impulsar las reformas estructurales”

Sturzenegger defendió la reforma laboral: “No se tocan derechos, se busca formalizar el empleo”

Gobernadores fueron a reunirse con Milei con "la cola entre las patas"


Macri marca la cancha: apoyo a Milei, pero pide “más gestión, diálogo y una agenda más agresiva”







Carlos Pellegrini: el pueblo correntino que fue elegido entre los más lindos del mundo

Macri marca la cancha: apoyo a Milei, pero pide “más gestión, diálogo y una agenda más agresiva”











