Carlos Pellegrini: el pueblo correntino que fue elegido entre los más lindos del mundo

TURISMOAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
VMUHUJK35ZESTAVRAIVWAYQ52Q

Colonia Carlos Pellegrini, un pequeño pueblo en Corrientes, ha sido seleccionado por la ONU Turismo como uno de los 52 destinos rurales más destacados para 2025 en los Best Tourism Villages. Esta distinción se otorga a comunidades que promueven el turismo sostenible, apoyan la economía local y protegen su entorno natural.

La ceremonia de anuncio tuvo lugar en Huzhou, China, donde se destacó que Colonia Carlos Pellegrini y Maimará, en Jujuy, son los representantes argentinos entre más de 270 postulaciones de 65 países. Ambos destinos fueron elegidos por su conservación de tradiciones, cuidado medioambiental y oferta turística innovadora.

Ubicación y Acceso

Colonia Carlos Pellegrini se encuentra a 360 kilómetros al sudeste de Corrientes capital, en el Departamento General San Martín. Para llegar desde el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se puede tomar la Ruta Nacional 14 hacia el norte, luego la Ruta Nacional 119 hasta Mercedes y, finalmente, la Ruta Provincial 40. El acceso final incluye 40 km de asfalto y 80 km de ripio, lo que requiere atención a la logística de viaje.

El acceso a la región está garantizado por un puente Bailey, una extensión de la Ruta Nacional 40, inaugurado en 1972, que reemplazó un antiguo cruce en balsa.

Historia y Desarrollo

El territorio de Colonia Carlos Pellegrini perteneció a Juan Ramón Vidal, exgobernador correntino, hasta 1914, cuando se vendieron las tierras a colonos. El pueblo, inicialmente aislado, comenzó a desarrollarse significativamente tras la construcción del pedraplén y el puente en 1972, lo que mejoró su conectividad.

Hoy, la localidad conserva su arquitectura tradicional y festeja costumbres como el chamamé, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.

Actividades Turísticas

Colonia Carlos Pellegrini es puerta de entrada a los Esteros del Iberá, ofreciendo avistamiento de aves, safaris fotográficos, paseos en lancha o kayak, senderismo y cabalgatas. El Portal Laguna Iberá, gestionado por la autoridad del parque, ofrece más de 35 opciones de alojamiento y actividades como caminatas nocturnas y astroturismo.

La gastronomía local incluye platos tradicionales como Mbaipy, Chipa So’ó y Mbejú, servidos en comedores que combinan cena y propuestas culturales

.

Reconocimiento Global

La ONU Turismo destacó a 52 pueblos de 29 países en su quinta edición de los Best Tourism Villages, evaluando criterios de sostenibilidad y conservación. Entre los destinos seleccionados se encuentran lugares de diversos continentes, reflejando la diversidad y riqueza cultural del turismo rural en el mundo.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto