Cena en Olivos: Milei y Macri vuelven a encontrarse tras el triunfo libertario

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
WIDHCXBHHVAGNP4HQKWDHRZLIY
  • Javier Milei y Mauricio Macri cenarán en Olivos en su primer encuentro tras la victoria libertaria.
  • El Presidente busca consolidar su liderazgo y definir la nueva etapa de gestión.
  • Ambos descartan formar una coalición formal entre La Libertad Avanza y el PRO.
  • Macri intenta mantener influencia política pese a la pérdida de poder parlamentario.
  • El PRO atraviesa divisiones internas y riesgo de fractura en Diputados.
  • La reunión marca un nuevo equilibrio de poder entre el macrismo y el oficialismo libertario.

El presidente Javier Milei y el ex mandatario Mauricio Macri compartirán esta noche una cena en la Quinta de Olivos, en lo que será su primer encuentro tras las elecciones nacionales que consolidaron a La Libertad Avanza (LLA) como la principal fuerza política del país, con más del 40% de los votos. La cita, prevista originalmente para el mediodía, se reprogramó para las 20 y promete ser más que un gesto de cortesía: se trata de una reunión con fuertes implicancias políticas en el arranque de una nueva etapa de gobierno.

Milei tomó la iniciativa de convocar al fundador del PRO apenas un día después de los comicios. En una charla telefónica que se extendió unos diez minutos, el Presidente agradeció los consejos y el respaldo brindados por Macri durante la campaña. “Lo que pondero mucho de Mauricio es su generosidad. Me aportó elementos de su experiencia, algunos los tomé, otros no, pero fueron valiosos”, expresó Milei en una entrevista televisiva reciente.

Sin embargo, la relación entre ambos atraviesa un punto de equilibrio delicado. Mientras el libertario busca afirmar su liderazgo y reducir la dependencia política del PRO, Macri intenta sostener la vigencia de su espacio dentro del nuevo escenario. La cena llega, además, cuando Milei define los cambios en su Gabinete y evalúa cómo articular las negociaciones con el Congreso para avanzar con las reformas estructurales. En ese tablero, la presencia del PRO aparece como un factor de apoyo eventual, pero no determinante.

Fuentes cercanas a la Casa Rosada aseguran que no existe intención de conformar un gobierno de coalición. Tanto Milei como Macri coinciden en mantener la independencia de sus estructuras políticas. En ese esquema, la secretaria general Karina Milei y el asesor Santiago Caputo son actores decisivos: ambos rechazan cualquier intento de reparto de poder con el macrismo. Por el contrario, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, es quien mantiene abierta la línea de diálogo y fue el encargado de facilitar la cita de esta noche.

De hecho, no hay áreas clave en las que Macri pueda colocar dirigentes propios. Su única sugerencia concreta habría sido la de incorporar a Guillermo Dietrich en la Secretaría de Transporte, un cargo sensible por su vínculo con la licitación internacional de la Hidrovía. En Balcarce 50 descartan esa posibilidad: tanto Karina Milei como Caputo consideran que ese sector debe quedar bajo control directo del núcleo libertario.

El crecimiento parlamentario de La Libertad Avanza refuerza esa posición. Con 43 nuevas bancas en Diputados, el oficialismo alcanzará 80 escaños propios desde diciembre, reduciendo la necesidad de apoyos del PRO, que perdió 11 y quedará con apenas 24. En el Senado, la diferencia es aún mayor: Milei pasará de 6 a 18 bancas, mientras el macrismo se contrae de 8 a 6. Esa reconfiguración interna del Congreso explica buena parte del nuevo equilibrio de poder entre ambos dirigentes.

Dentro del PRO, además, crece la tensión. Algunos legisladores, como Damián Arabia, Sabrina Ajmechet y Silvana Giudici, evalúan romper con el bloque amarillo, lo que debilita la influencia de Macri. Patricia Bullrich, por su parte, conserva ascendencia sobre parte de la bancada y busca marcar su propia impronta. “Me siguen a mí y al proyecto de país, no los conduce Mauricio”, se la escuchó decir en privado, según fuentes partidarias.

El presidente del bloque, Cristian Ritondo, mantiene una relación cordial con Milei, pero se opone a conformar un interbloque formal con LLA. “Queremos mantener la identidad del PRO”, afirmó recientemente. Ese debate interno, junto con el futuro político del espacio, también podría estar sobre la mesa en la cena de Olivos.

En público, Macri se mostró optimista respecto al futuro del oficialismo. Desde Chile, donde participó de un seminario económico, aseguró que “el PRO está más vivo que nunca” y adelantó que su partido tendrá candidato presidencial en 2027. A la vez, respaldó las políticas del libertario: “Las ideas que impulsa Milei son las correctas”, afirmó. Desde el entorno presidencial, relativizaron sus palabras: “Es ciencia ficción. Hoy no tienen el poder para plantear eso”, deslizó un funcionario cercano a Milei.

Mientras tanto, el Presidente continúa buscando apoyos entre los gobernadores y el empresariado, decidido a consolidar su liderazgo. La foto de esta noche junto a Macri en Olivos será, más que un gesto simbólico, una señal de cómo se reordenan las alianzas políticas en la nueva Argentina libertaria.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto