
El secretario del Tesoro de Estados Unidos defendió el “reajuste comercial” de Donald Trump en la cumbre APEC
INTERNACIONALES
Agencia 24 Noticias
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, defendió este viernes el “reajuste comercial” impulsado por su país ante la actual política arancelaria, durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur, cita a la que no asistió el presidente Donald Trump.
“Bajo el liderazgo del presidente Trump, Estados Unidos está reequilibrando sus relaciones comerciales para construir una base más sólida para el crecimiento mundial”, afirmó Bessent en la apertura del encuentro frente a máximos mandatarios.
El funcionario subrayó que la prosperidad de los 21 miembros de la APEC depende de “flujos comerciales y de inversión justos y seguros”.
“La seguridad económica es seguridad nacional. Cuando las cadenas de suministro son sólidas, los mercados son eficientes y la competencia es justa, todas las economías se benefician”, subrayó Bessent a través de la red social X.
En sus declaraciones ante los líderes reunidos en APEC, indicó: “Estados Unidos está reforzando la colaboración público-privada para impulsar la inversión y la innovación a gran escala. Gracias a nuestro trabajo con las economías de APEC, muchas de las cuales están presentes hoy aquí, estamos viendo niveles récord de inversión de capital en los sectores de manufactura avanzada y tecnología”.
Bessent expresó que la administración de Trump está “tomando medidas decisivas para asegurar y diversificar las cadenas de suministro globales”, tanto en minerales críticos e imanes como en semiconductores y energía.
“Estados Unidos está invirtiendo con sus socios comerciales para construir redes de producción resilientes que reduzcan la dependencia de sectores vulnerables. Estos esfuerzos hacen que las cadenas de suministro sean más seguras y confiables para todos”.
En otro comentario dentro de su exposición, Bessent remarcó que su país trabaja para equilibrar el comercio, frenar el flujo de fentanilo ilícito y sus precursores, y garantizar el acceso a elementos de tierras raras esenciales para las cadenas de suministro modernas. “Estas medidas, adoptadas en circunstancias extraordinarias, contribuyen a salvaguardar la seguridad económica mundial”, cerró en su intervención.
Las declaraciones del titular del Tesoro estadounidense surgen luego de los acuerdos establecidos sobre tierras raras y reducción de aranceles en la reunión en Corea del Sur entre Trump y Xi.
Según declaró el presidente norteamericano, las importaciones chinas pasarán a estar gravadas con un arancel del 47%, lo que representa una reducción de diez puntos porcentuales respecto al nivel anterior, mientras que el presidente Xi Jinping acordó posponer durante un año las restricciones a la exportación de minerales de tierras raras.
Trump informó que China retomará la compra de soja estadounidense, tras meses de escasas adquisiciones. “Ya se resolvió todo el tema de las tierras raras, y eso es para el mundo entero; se podría decir que fue una situación mundial, no solo de Estados Unidos. No hay ningún obstáculo en cuanto a las tierras raras”, afirmó.
El líder republicano resaltó además los avances en la lucha contra el fentanilo y anunció que Estados Unidos reducirá los aranceles asociados al opioide del 20% al 10%, en compensación por el compromiso de China de intensificar sus esfuerzos para frenar el tráfico.
CON INFORMACION DE INFOBAE.






Las calles de Río de Janeiro quedaron desiertas tras las operaciones policiales que dejaron 64 muertos



Estado de guerra en Río de Janeiro: Más de 60 muertos


La inflación de octubre se recalienta, pero el triunfo oficialista modera las expectativas

Francos: “Comienza una nueva etapa política para impulsar las reformas estructurales”
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo

Milei logró respaldo de los gobernadores y prometió una nueva etapa de reformas y diálogo político

La CGT debate su estrategia frente a la reforma laboral y se prepara para renovar su conducción

Pablo Quirno defendió la gestión económica y reafirmó la alianza con EE.UU. ante Diputados

LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados

Operaron con éxito al Intendente Passerini de un cáncer de próstata








