
Cristina Kirchner reaparece con una dura autocrítica y críticas a Kicillof por el desdoblamiento electoral
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Cristina Kirchner calificó como un “error político” el desdoblamiento electoral decidido por Axel Kicillof.
- Sostuvo que la medida funcionó como un “balotaje anticipado” que unificó el voto antiperonista.
- Defendió haber advertido el riesgo de esa estrategia meses antes de las elecciones.
- Denunció una “campaña del miedo” y acusó a Donald Trump de influir en el resultado.
- Señaló persecución judicial y mediática para debilitar al peronismo.
- Desde prisión, pidió mantener la unidad del movimiento y recuperar la claridad estratégica.
Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente con un extenso documento político titulado “Elección 26 de octubre”, donde analizó los resultados de los últimos comicios y lanzó una fuerte autocrítica hacia el peronismo bonaerense. Desde el texto, difundido este viernes, la ex presidenta apuntó directamente contra la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales, a la que calificó como “un error político” con consecuencias que, según su análisis, afectaron al resultado nacional.
“La excepción de lo ocurrido en la Provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento”, escribió Cristina. Y recordó que ya el 14 de abril había advertido públicamente sobre los riesgos de separar los comicios provinciales y nacionales, cuando instruyó a su fuerza política a desistir del proyecto de ley que buscaba unificar ambas votaciones. “No me interesa tener razón, me interesa ganar las elecciones”, enfatizó en un pasaje de tono introspectivo.
El documento, redactado desde el domicilio porteño de San José 1111, donde la ex mandataria cumple prisión, mezcla análisis histórico, diagnóstico económico y denuncias sobre el funcionamiento del poder judicial. Pero el eje político de mayor impacto fue, sin duda, su evaluación crítica de la estrategia bonaerense, un mensaje que muchos interpretaron como un reproche directo a Kicillof y su entorno.
Según Fernández de Kirchner, el adelantamiento de los comicios en la provincia actuó como una suerte de “balotaje anticipado”, que terminó reaglutinando el voto antiperonista y marcando el rumbo del resultado del 26 de octubre. “Adelantar las elecciones de la PBA era muy riesgoso tanto por su peso electoral y su valor simbólico, como porque si se perdía iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional”, sostuvo.
La ex jefa de Estado, sin embargo, combinó la crítica con un llamado a preservar la unidad del movimiento. “Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática”, escribió al cierre del texto. Y añadió una frase que resume su mirada sobre la etapa actual: “Necesitamos dirigentes con cabeza, corazón y mucho, pero mucho coraje”.
Más allá de la autocrítica partidaria, Cristina amplió su análisis hacia factores económicos, mediáticos y geopolíticos que, en su visión, influyeron en el resultado electoral. Denunció una “campaña del miedo” que —según afirmó— advirtió sobre una supuesta catástrofe si el Gobierno perdía las elecciones. También apuntó al presidente estadounidense Donald Trump, a quien acusó de condicionar el apoyo del Tesoro norteamericano a una victoria de Javier Milei, en un gesto que interpretó como “intervención indirecta” en la política argentina.
“Al viejo antiperonismo se le sumó otro factor: el miedo”, escribió, señalando que la “amenaza” de una crisis económica o institucional habría generado una “sobrestimulación emocional” en parte del electorado. En la misma línea, vinculó su detención judicial con lo que definió como una “estrategia de disciplinamiento político, mediático y judicial” destinada a fracturar al peronismo y neutralizar al campo nacional y popular.
Cristina también aprovechó el documento para trazar paralelos históricos y rendir homenaje a Néstor Kirchner. Recordó que, desde 1983, “todos los presidentes, salvo De la Rúa y Alberto Fernández, ganaron la primera elección parlamentaria siguiente”, y citó una de las frases más recordadas de su compañero: “No hay derrotas definitivas ni triunfos eternos”.
En un pasaje final, la ex mandataria denunció lo que interpretó como una “reacción judicial coordinada” posterior a las elecciones. Señaló que, apenas un día después de los comicios, la Corte Suprema sobreseyó causas que involucraban a figuras del macrismo y del actual oficialismo, mientras confirmaba condenas contra dirigentes kirchneristas. “Coronaron su día de furia antiperonista”, ironizó.
Con esta carta, Fernández de Kirchner retoma el centro del debate político, reabriendo viejas heridas dentro del peronismo y dejando abierta la incógnita sobre su rol futuro. Entre la autocrítica y la denuncia, su mensaje reitera una constante en su trayectoria: la reivindicación del liderazgo propio como eje del movimiento, aún en tiempos de adversidad.






Cena en Olivos: Milei y Macri vuelven a encontrarse tras el triunfo libertario


Llaryora: "Fui con la esperanza de que, a partir de ahora, podamos entablar un diálogo sincero con Milei"

LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados

Pablo Quirno defendió la gestión económica y reafirmó la alianza con EE.UU. ante Diputados

La CGT debate su estrategia frente a la reforma laboral y se prepara para renovar su conducción

Milei logró respaldo de los gobernadores y prometió una nueva etapa de reformas y diálogo político


LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados

El peronismo en llamas: fractura bonaerense y crisis nacional tras la derrota electoral


La inflación de octubre se recalienta, pero el triunfo oficialista modera las expectativas

Francos: “Comienza una nueva etapa política para impulsar las reformas estructurales”
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo

Milei logró respaldo de los gobernadores y prometió una nueva etapa de reformas y diálogo político

La CGT debate su estrategia frente a la reforma laboral y se prepara para renovar su conducción

Pablo Quirno defendió la gestión económica y reafirmó la alianza con EE.UU. ante Diputados

LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados







