El Intendente Passerini relanza su gestión

CÓRDOBAAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
hoy

El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, se prepara para un relanzamiento de su gestión en la ciudad, en un contexto donde las necesidades políticas y económicas son cada vez más apremiantes. Este reencaminamiento no es nuevo, pero podría ser el último antes de las elecciones provinciales de 2027. Las acciones iniciales incluyen la reducción de estructuras políticas y la revisión de gastos y deudas.

Las decisiones ya comenzaron antes de que Passerini regresara a su oficina en el Palacio 6 de Julio, tras someterse a una operación de próstata. Entre estas medidas destaca la emisión de títulos de deuda por un máximo de $70.000 millones para hacer frente a vencimientos a corto plazo, así como la cancelación de alquileres de inmuebles utilizados por dependencias municipales.

El segundo aniversario de su asunción en el cargo servirá como plataforma para presentar nuevos planes, que incluirán una reducción de subsecretarías, direcciones y subdirecciones dentro del organigrama municipal.

Ajuste fiscal y deudas históricas

Este ajuste responde a una situación financiera delicada, reflejada en el proyecto de Presupuesto que se presentará la próxima semana. Passerini enfrenta cerca de 50 millones de dólares en vencimientos de deuda, una herencia de gestiones anteriores. El préstamo de 150 millones de dólares tomado por Ramón Mestre y que el exintendente Martín Llaryora pospuso, se convierte en una responsabilidad urgente para el actual gobierno.

Dentro del círculo cercano de Passerini, se reconoce la dificultad de esta situación, aunque no se cuestionan las decisiones de sus antecesores. Existe una exigencia implícita de lealtad hacia el partido y sus dirigentes.

Reorganización interna y prioridades

Hasta el momento, no se prevén recortes significativos en el nivel de las secretarías, las cuales ya se redujeron de 14 a 10 hace algunos meses. Las modificaciones apuntarán a la reducción de subsecretarías y se anticipa que algunas se fusionen o sean eliminadas.

No se esperan cambios destacados en los nombres de los funcionarios, y no existen planes para la creación de un "supersecretario". Aunque algunos rumores sugieren movimientos en las esferas políticas, la administración se muestra firme en mantener la estabilidad.

Las reestructuraciones no afectarán los servicios esenciales como salud y educación, que continúan siendo prioridad. Programas de atención primaria y hospitales municipales se valoran positivamente entre los ciudadanos. Además, la gestión continuará abordando problemas críticos en el transporte público, incluyendo la implementación de la tarjeta SUBE y la regulación de aplicaciones para viajes.

A medida que se enfrentan a la realidad de las calles, la higiene urbana y los basurales, la administración planea mantener y aumentar el uso de inmuebles para almacenar vehículos y maquinaria municipal. La situación financiera y la necesidad de eficiencias operativas son una constante en el panorama actual de la ciudad de Córdoba.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto