¿Conveniencia política o coincidencia ideológica?

OPINIÓN Jorge Levin
milei-llaryora-en-cordoba-1883941

JORGE LEVINPor Jorge Levin

El gobernador Llaryora busca fortalecer la relación con el Gobierno de Milei

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ha cambiado recientemente su enfoque hacia la administración de Javier Milei. Tras reuniones con altos funcionarios nacionales, como el ministro del Interior, Diego Santilli, y el jefe de Gabinete, desde el Centro Cívico describen la relación como más "colaborativa" y se enfocan en establecer un diálogo para coordinar políticas económicas. Estas incluyen medidas de estímulo y reducción de cargas fiscales, con el objetivo de generar un mayor impacto en la población. "La macro está en orden, pero no hay derrame hacia la gente", afirman.

El acto más significativo de este nuevo enfoque fue el envío del Presupuesto 2026 a la Legislatura, que presenta un histórico plan de reducción de impuestos. Este paquete incluye rebajas en Ingresos Brutos, alivios para el impuesto inmobiliario y diversas exenciones para pymes y sectores estratégicos. La administración provincial anunció un recorte fiscal que superaría los 600 millones de dólares, con el propósito de estimular la inversión y apoyar la reactivación económica esperada desde la Nación.

Llaryora busca posicionar a Córdoba como un centro de inversiones, especialmente ante la falta de anuncios por parte del Gobierno nacional. Por ello, este lunes recibirá a directivos de Mercado Libre, que planea invertir en centros de distribución en Villa María y Río Cuarto. Además, se anticipa un anuncio sobre la ampliación del Aeropuerto Ambrosio Taravella por parte de Aeropuertos Argentina 2000.

El gobernador ha destacado las propuestas de rebajas tributarias elaboradas por el ministro de Finanzas, Guillermo Acosta, que incluyen la reducción de alícuotas para pequeños comercios y exenciones para actividades específicas. Aunque esta estrategia podría resultar en una disminución significativa de recursos, el Gobierno asegura que se implementará sin recortes en educación y obras públicas, elementos centrales de discusión en la Legislatura.

Desde la Casa Rosada, la disposición de Córdoba es vista como un señal positiva. Fuentes oficiales comentaron sobre la coincidencia de Llaryora en la necesidad de una menor presión tributaria y su confianza en la recuperación económica en 2026. En entrevistas, el gobernador expresó la importancia de "cuidar a los cordobeses" mediante estímulos que favorezcan la inversión, una postura que busca establecer canales de diálogo entre el Ejecutivo nacional y la provincia.

El equipo de Llaryora asegura que siempre ha estado abierto al diálogo, y que el Gobierno nacional fue quien interrumpió la comunicación antes de las elecciones del 26 de octubre. A pesar del nuevo enfoque de Milei, existe cierta cautela, dado que la historia de relaciones previas con ministros como Guillermo Francos no resultó en acciones concretas.

Con vistas a 2027, Llaryora, que buscará la reelección, se centra en su gestión y en consolidar a Córdoba como un polo de inversiones. Tras el 26-O, la atención se dirige también hacia la oposición, donde la candidatura anticipada de Rodrigo de Loredo ha generado tensiones. A esta disputa se suman otros actores como Gabriel Bornoroni, quien se mantiene fuera de las candidaturas hasta que Karina Milei defina la estrategia en Córdoba. La evolución de estos movimientos políticos será clave en el contexto electoral que se aproxima.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto