
Milei recompone su tablero político y apuesta a nuevas alianzas para fortalecer la segunda etapa de su gestión
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- La Libertad Avanza enfrenta una etapa de reordenamiento interno que consolidó el rol central de Karina Milei.
- El oficialismo arriba a diciembre con mayor volumen legislativo y experiencia acumulada para impulsar su agenda.
- El diálogo con gobernadores será clave, con expectativas de nuevos bloques aliados y apoyo a reformas.
- Diego Santilli ganó protagonismo en el Ministerio del Interior y suma reuniones estratégicas.
- En Provincia y Ciudad, LLA reconfigura sus bloques y busca posiciones de poder en las legislaturas.
- Se anticipan tensiones con el PRO por cargos clave, en un escenario donde ya asoma la disputa por el futuro poder porteño.
Luego de meses atravesados por tensiones internas, desgaste institucional y negociaciones fallidas, el oficialismo llega a mitad del recorrido legislativo con un panorama que, a ojos de la mesa chica de Javier Milei, luce más ordenado. La Libertad Avanza (LLA) transita una etapa de recomposición: nuevos refuerzos en áreas clave, una mayor claridad en la distribución del poder y una dinámica política más aceitada impulsan el optimismo en el Gobierno de cara a los meses que vienen. En términos internos, funcionarios cercanos al Presidente aseguran que el rediseño de la estructura decisional “transparentó que muchísimas cosas pasan por Karina”, un dato que —según admiten— contribuyó a desactivar disputas y acelerar la resolución de internas.
A diferencia de los primeros meses de gestión, el oficialismo llega a diciembre con una masa de diputados y senadores significativamente más robusta. Esa nueva base legislativa, sumada a la experiencia acumulada después de dos años de alta conflictividad política, alimenta la expectativa de que Milei pueda retomar una agenda propositiva. “Hoy ya no somos inexpertos corriendo detrás de urgencias”, graficó un dirigente del mileísmo. La sensación, al menos en la cúpula, es que el Gobierno sale de la zona de supervivencia para entrar en una fase de consolidación.
Un punto central de esta etapa será el diálogo con los gobernadores. Milei comprendió —según admiten cerca suyo— que necesita flexibilizar mínimamente el Presupuesto para destrabar acuerdos. El dilema es cuánto aflojar sin perder el pulso fiscal, un equilibrio que el oficialismo cree posible. Martín Menem y Patricia Bullrich sostienen que, en las próximas semanas, varios gobernadores darán la orden a sus legisladores de configurar bloques propios o, al menos, garantizar la aprobación de los proyectos libertarios. En esa ingeniería fina aparece un nombre clave: Raúl Jalil, el gobernador de Catamarca, señalado como una figura con capacidad de catalizar movimientos dentro del peronismo federal.
Mientras tanto, Milei observa con satisfacción los primeros pasos de Diego Santilli como ministro del Interior. El Presidente valoró su capacidad para desactivar, a horas de su asunción, el intento de vaciar de funciones la cartera. De ese modo, áreas como el Renaper y Deportes quedaron nuevamente bajo su órbita, piezas fundamentales para la negociación territorial. El Gobierno busca blindar al ministro en la gestión, aunque con límites: Turismo y Ambiente pasarán a la Jefatura de Gabinete, una señal de que todavía existe desconfianza hacia algunos integrantes de su entorno. “Karina lo quiere, pero quiere probar su lealtad primero”, confía un dirigente oficialista que conoce los equilibrios internos.
Santilli ya activó una agenda de reuniones con gobernadores y dirigentes provinciales. El lunes se encontrará con Alberto Weretilneck, de Río Negro, una de las figuras con capacidad de aportar votos estratégicos. Ese mismo día, además, se publicará un decreto que terminará de ordenar el organigrama ministerial y podría confirmar la llegada de Gustavo Coria como secretario del Interior, un movimiento que suma musculatura técnica al área.
En paralelo, el armado político se mueve también en la provincia de Buenos Aires. Tras la salida de Santilli, asumirá la banca el dirigente Lan Hao Yuan, hombre de extrema confianza de Sebastián Pareja, el armador de mayor influencia dentro del esquema de Karina Milei. Pareja, que ahora desembarca como diputado nacional, ya definió quiénes serán sus ojos en los recintos bonaerenses: Charlie Curestis en el Senado y Juanes Osaba en Diputados, ambos proyectados como futuros jefes de bloque. Ese movimiento implica desplazar a Agustín Romo, figura cercana a Santiago Caputo, quien intenta negociar la Vicepresidencia Segunda de la Legislatura.
El reordenamiento también sacude la Legislatura porteña. El bloque de LLA, presidido por Pilar Ramírez, se convirtió en la segunda fuerza del recinto y exige espacios de relevancia. En la Casa Rosada ya marcaron que reclamarán la Vicepresidencia Tercera y la presidencia de la Comisión de Presupuesto, un pedido ambicioso que el PRO resiste. Aunque existe voluntad de preservar el vínculo con Jorge Macri —a quien el mileísmo reconoce haber acompañado en momentos clave—, la discusión promete tensiones, especialmente cuando ingrese una versión porteña de la Ley Bases con más de 60 reformas.
El clima, por ahora, es de convivencia prudente. Pero en Uspallata empiezan a mirar más allá: el futuro mando porteño aparece en el horizonte como una disputa inevitable. En este tablero en recomposición, La Libertad Avanza quiere llegar fortalecida al nuevo capítulo que abre diciembre, con poder legislativo, orden interno y un mensaje claro hacia afuera: el Gobierno cree que esta vez tiene el músculo para avanzar.





Jara y Kast lideraron una elección polarizada en Chile y se preparan para un balotaje decisivo

Milei recompone su tablero político y apuesta a nuevas alianzas para fortalecer la segunda etapa de su gestión

La CGT advierte por la reforma laboral y exige que el Gobierno priorice una reforma tributaria

Dalbón apunta a los Milei en la causa ANDIS y reaviva la tensión política


La CGT advierte por la reforma laboral y exige que el Gobierno priorice una reforma tributaria

Dalbón apunta a los Milei en la causa ANDIS y reaviva la tensión política

Larroque defiende a De Vido y reaviva el debate sobre derechos en el sistema penitenciario

Un Senado reconfigurado: alianzas, tensiones y el avance silencioso del bloque libertario

Bullrich celebró el fallo por el femicidio de Cecilia Strzyzowski y apuntó contra el poder territorial de los Sena



Massa, entre las sombras y la conducción silenciosa: el peronismo busca orden en medio de su propia encrucijada

Santilli activa el debate por la reforma laboral y pone a Vaca Muerta como modelo de modernización






Reestructuración en el Palacio 6 de Julio ante un contexto político complicado


¿Los bisfenoles responsables de la obesidad y la diabetes?







