Dalbón apunta a los Milei en la causa ANDIS y reaviva la tensión política

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
el-abogado-gregorio-dalbon-acuso-a-javier-y-karina-milei-y-martin-y-lule-menem-de-ser-participes-de-
  • Gregorio Dalbón lanzó una advertencia directa a Javier y Karina Milei en el marco de la causa ANDIS.
  • La investigación apunta a presunto direccionamiento, sobreprecios y cobro de sobornos en compras de medicamentos e insumos de alto costo.
  • Diego Spagnuolo y 14 personas más fueron citadas a declaración indagatoria por el fiscal Franco Picardi.
  • La causa detectó indicios de una “organización delictiva” dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad.
  • Audios atribuidos a Spagnuolo mencionan a Karina Milei y a “Lule” Menem, aunque no están imputados.
  • El caso genera tensión política y debate sobre la transparencia en la gestión de fondos públicos para personas con discapacidad.

El abogado Gregorio Dalbón, representante legal de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, lanzó un mensaje directo al presidente Javier Milei y a su hermana Karina Milei en el marco de la investigación por presunta corrupción en el manejo de fondos públicos destinados a personas con discapacidad a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). “Voy por vos y por tu hermana”, escribió Dalbón en su cuenta de X, en un pronunciamiento que generó inmediata repercusión política y mediática.

La publicación se produjo luego de que la Justicia citara a indagatoria al ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, por presunto direccionamiento, sobreprecios y cobro de sobornos en la compra de medicamentos e insumos de alto costo. Según Dalbón, la causa no se limita a la corrupción tradicional, sino que representa “violencia institucional contra un sector vulnerable que jamás debería haber sido usado como negocio”.

El abogado, que promovió la denuncia inicial, enfatizó que la investigación judicial “empieza a avanzar sobre cada uno de los responsables” y advirtió que “las responsabilidades políticas, administrativas y penales deberán surgir con claridad, caiga quien caiga”. En ese sentido, insistió en que la respuesta del Estado debe ser “contundente y sin privilegios” y sostuvo que todos los involucrados, desde quienes firmaron las compras hasta los que se beneficiaron, deberán rendir cuentas.

La causa contra Spagnuolo

El fiscal federal Franco Picardi lleva adelante la investigación sobre la corrupción en ANDIS, y tras levantar el secreto de sumario, citó a indagatoria a Diego Spagnuolo y a otros 14 implicados, entre exfuncionarios y empresarios del rubro farmacéutico. La pesquisa apunta a la existencia de una “organización delictiva” dedicada al direccionamiento de compras de medicamentos e insumos de alto costo, con sobreprecios y presunto pago de sobornos.

En la causa también figura Daniel Garbellini, ex mano derecha de Spagnuolo, quien habría instaurado un “circuito paralelo de solicitudes de coimas” dentro del organismo, según detalló el fiscal. La investigación busca determinar la extensión de las responsabilidades de cada uno de los involucrados y esclarecer si el mecanismo operó de manera sistemática durante la gestión de la agencia.

La causa se inició formalmente en agosto, tras la difusión de audios atribuidos a Spagnuolo, en los que una voz relataba un presunto mecanismo de retornos del 3% por parte de droguerías proveedoras del Estado. En esas grabaciones se mencionaban a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y a “Lule” Menem; no obstante, el fiscal aclaró que ninguno de ellos figura como imputado en el expediente.

Repercusiones políticas

El pronunciamiento de Dalbón reavivó la tensión política en torno al caso ANDIS. Sectores afines al kirchnerismo respaldaron la advertencia del abogado, señalando que pone el foco en la protección de uno de los colectivos más vulnerables y en la necesidad de que el Estado investigue a fondo cualquier irregularidad. Por su parte, funcionarios cercanos a Javier Milei cuestionaron el tono de la publicación y la interpretación política de la causa, subrayando que los señalamientos hacia el presidente y su hermana carecen de respaldo judicial.

Analistas políticos destacan que la intervención de Dalbón, por su carácter mediático y directo, introduce un nuevo elemento de presión sobre el Poder Judicial y genera un efecto de agenda política en un caso que ya involucraba a altos funcionarios y empresarios del sector salud. La combinación de denuncias mediáticas, audios filtrados y advertencias públicas potencia la percepción de que el caso ANDIS no solo tiene implicaciones penales, sino también un fuerte componente político.

Mientras la Justicia avanza con las citaciones y la recolección de pruebas, el escenario se mantiene en tensión. La causa ANDIS pone en el centro de la discusión la transparencia en la gestión de fondos públicos destinados a personas con discapacidad y cuestiona cómo se manejan los mecanismos de control sobre los proveedores del Estado. La expectativa es que, en las próximas semanas, se definan las responsabilidades de los imputados y se clarifique el alcance de la investigación en relación con los mencionados en los audios.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto