La ONU avala una fuerza internacional para Gaza y abre una vía explícita hacia el Estado palestino

INTERNACIONALES Agencia de Noticias del Interior
B35ZFVDQBFFQZG5AERUIZOCVZA
  • La ONU aprobó una fuerza internacional para Gaza con 13 votos a favor y dos abstenciones.
  • La misión actuará hasta 2027, con funciones de seguridad, desmilitarización y control fronterizo.
  • Por primera vez, una resolución incluye una vía explícita hacia la estatalidad palestina.
  • Trump celebró la votación y encabezará la Junta de Paz creada por el nuevo mandato.
  • Israel rechaza la referencia a un Estado palestino; Hamas denuncia tutela internacional.
  • El plan prevé un retiro progresivo de fuerzas israelíes sujeto a avances en el desarme y la estabilización.

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este lunes una resolución histórica que redefine el futuro político y de seguridad en Gaza. El texto, impulsado por Estados Unidos, recibió 13 votos a favor y las abstenciones de Rusia y China, ambos miembros permanentes con poder de veto. La decisión habilita el despliegue de una fuerza internacional de estabilización hasta fines de 2027, en un movimiento diplomático que se interpretó como el giro más contundente del organismo hacia una solución estructural para el enclave palestino desde el inicio del conflicto actual.

La resolución contempla una misión multinacional con múltiples funciones: garantizar la seguridad interna, asegurar corredores humanitarios, vigilar las fronteras con Egipto e Israel y participar activamente del proceso de desmilitarización. Esto incluye, por primera vez en un documento de este calibre, la autorización para desmantelar armamento de grupos armados no estatales como Hamas. El mandato utiliza la fórmula “todas las medidas necesarias”, expresión que en la jerga de Naciones Unidas habilita el uso de la fuerza bajo estrictas normas internacionales.

Uno de los elementos más significativos del texto es la inclusión explícita de una “vía creíble hacia la autodeterminación y la estatalidad palestina”, un punto largamente reclamado por la Autoridad Palestina y por varias potencias regionales. La resolución sostiene que, tras la implementación de reformas internas en la Autoridad Palestina y avances verificables en la reconstrucción de Gaza, deberán evaluarse “condiciones objetivas” para iniciar un proceso formal de reconocimiento estatal.

La Casa Blanca celebró el voto casi unánime, y el presidente estadounidense Donald Trump calificó la resolución como “una de las mayores aprobaciones en la historia de las Naciones Unidas”. En un mensaje publicado en Truth Social, sostuvo que el nuevo esquema “representa un momento verdaderamente histórico” y anunció que presidirá la Junta de Paz que se creará como autoridad transitoria. Este organismo, pieza central del plan de 20 puntos elaborado por Washington, coordinará la ayuda internacional, supervisará la reconstrucción económica y articulará la transición institucional en Gaza.

El embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, también destacó la votación. “La resolución marca un punto de inflexión hacia una Gaza segura, en paz y con la posibilidad de prosperar. Esto es solo el principio”, afirmó. La misión internacional trabajará en paralelo con la conformación de una futura fuerza policial palestina, para la cual se invita a los Estados miembros a aportar entrenamiento, financiamiento y personal.

El camino hacia la aprobación atravesó semanas de negociaciones con gobiernos árabes, que no sólo respaldaron el texto sino que solicitaron su rápida implementación para acelerar el despliegue de la fuerza internacional. Países como Qatar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Indonesia, Pakistán, Jordania y Turquía expresaron apoyo explícito y manifestaron disposición a participar tanto en la misión como en la Junta de Paz.

Sin embargo, dos actores clave de la región expresaron objeciones. El gobierno israelí rechazó cualquier referencia a un futuro Estado palestino, y el primer ministro Benjamin Netanyahu reiteró que Israel “no aceptará presiones externas” para la creación de un Estado y que el desarme de Gaza “se logrará por la vía fácil o la difícil”. En paralelo, Hamas denunció que la resolución podría instalar una suerte de tutela internacional en el enclave y consideró que el texto favorece los intereses israelíes.

El mandato también establece una estrecha coordinación con Egipto e Israel para supervisar el flujo de bienes y personas, garantizar el funcionamiento de los corredores humanitarios y administrar la ayuda bajo supervisión internacional. La misión deberá además acompañar el retiro gradual de las fuerzas israelíes, condicionado al avance en el desarme y la estabilización interna.

En los días previos a la votación, Rusia intentó impulsar un plan alternativo más enfocado en el principio de los dos Estados y en fortalecer los mecanismos de monitoreo directo de la ONU. Finalmente, Moscú optó por abstenerse, lo que permitió la aprobación del documento sin mayor tensión.

Una diplomática del organismo definió la resolución como “histórica”, al señalar que su objetivo final es construir “un ambiente donde Israel pueda convivir con seguridad y los palestinos accedan a un horizonte político sustentable”. El desafío que comienza ahora es transformar el consenso internacional en hechos concretos sobre el terreno, en un enclave devastado y en permanente tensión.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto