
Libra bajo la lupa: el informe que puede reconfigurar la disputa política y judicial
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- La Comisión Investigadora presentará el informe final del caso $Libra este martes en el Congreso.
- El documento tendrá diez cuerpos de pruebas y será remitido al juez Martínez De Giorgi y al fiscal Taiano.
- La oposición denuncia obstáculos del Ejecutivo y falta de acceso a testimonios claves.
- El informe reforzaría la sospecha de maniobras fraudulentas vinculadas a la promoción de la criptomoneda.
- El origen del caso se remonta a la publicación presidencial que impulsó la inversión de pequeños ahorristas.
- El informe promete tener impacto político y judicial, en medio de tensiones con el oficialismo.
La investigación parlamentaria sobre el caso $Libra entra en una etapa decisiva. Este martes, a las 16, en la Sala 1 del Anexo A, la Comisión Investigadora presentará el informe final de un trabajo que demandó meses de recopilación documental, cruces políticos y audiencias que expusieron el nivel de tensión alrededor de la fallida criptomoneda que irrumpió en escena el 14 de febrero de 2025. El texto, según adelantaron los diputados que lideraron el proceso, será extenso, con diez cuerpos de pruebas y una serie de recomendaciones que serán enviadas al juez federal Marcelo Martínez De Giorgi y al fiscal Eduardo Taiano, quienes conducen la causa judicial.
Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica–ARI), presidente de la comisión, se dedicó en los últimos días a pulir un documento que busca condensar lo actuado y ordenar las conclusiones sobre un caso que, desde el primer momento, estuvo rodeado de controversias. El diputado habló de “revisión, contraste y análisis” como una manera de marcar el rigor con el que pretende darle cierre a un proceso que estuvo atravesado por choques con el oficialismo y acusaciones mutuas sobre quién intentaba condicionar la investigación.
Una investigación con trabas y sospechas cruzadas
Los diputados opositores señalan que la comisión enfrentó resistencias significativas para acceder a testimonios claves. Pese a los pedidos formales, funcionarios del Ejecutivo nunca se presentaron, lo que alimentó las sospechas de quienes impulsaron la pesquisa. Para Ferraro y los bloques aliados, el informe final consolida la hipótesis de que detrás de la promoción pública de la criptomoneda existieron maniobras fraudulentas que desencadenaron pérdidas millonarias para pequeños inversores.
La Libertad Avanza, en cambio, mantuvo su postura desde el inicio: acusó a la oposición de utilizar la comisión como una herramienta política para “entorpecer” la causa judicial y montar un escenario de desgaste institucional. El oficialismo sostiene que la acusación carece de sustento y que la comisión avanzó con un sesgo que desconoció elementos técnicos y regulatorios del mercado cripto.
En ese marco, el informe final promete ser tanto un documento técnico como un artefacto político. El volumen de información reunida —que incluye pericias, comunicaciones, informes financieros y documentación aportada por entidades privadas— será central para determinar si existió una maniobra coordinada destinada a inflar las expectativas de inversión en torno a $Libra.
El origen del estallido
El punto de partida del caso fue una publicación presidencial en redes sociales alentando el uso y la confianza en la criptomoneda. A partir de ese gesto, pequeños ahorristas ingresaron masivamente, llevando el precio a una suba meteórica que se derrumbó pocas semanas después. La presión opositora derivó en la creación de la comisión y en la apertura del expediente judicial, que intenta dilucidar si hubo aprovechamiento indebido de información o acciones deliberadas para manipular el mercado.
Ferraro acusó al Gobierno de haber obstaculizado la trazabilidad financiera y criticó la falta de colaboración: “Vamos a ser perseverantes y vamos a conocer la verdad”, sostuvo. La frase, repetida en sus intervenciones públicas, sintetiza la tensión acumulada entre el Parlamento y el oficialismo.
Expectativas para un martes clave
El cierre de la comisión no resolverá de inmediato el fondo de la controversia, pero sí aportará un insumo político y judicial determinante. La Cámara de Diputados deberá entonces discutir el contenido del informe y eventualmente convertir sus recomendaciones en iniciativas parlamentarias o pedidos formales hacia la Justicia. En paralelo, los ojos estarán puestos en la reacción del Poder Ejecutivo, que ya anticipó su rechazo a cualquier conclusión que considere políticamente motivada.
El caso $Libra, que comenzó como un fenómeno financiero fugaz, se convirtió en un símbolo de la disputa por los límites entre comunicación gubernamental, responsabilidad institucional y regulación del mercado digital. El informe final, que se conocerá este martes, promete agregar un capítulo relevante a una historia que aún está lejos de cerrarse.





Crece la presión en el Senado y Villaverde enfrenta un dictamen adverso que complica su llegada

La nueva CGT busca ordenar filas y prepara su ofensiva contra la reforma laboral

Libra bajo la lupa: el informe que puede reconfigurar la disputa política y judicial
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605499.jpg)
Diciembre caliente: reformas, bandas cambiarias y la carrera por los dólares que sostienen el plan Milei

Crece la presión en el Senado y Villaverde enfrenta un dictamen adverso que complica su llegada

La nueva CGT busca ordenar filas y prepara su ofensiva contra la reforma laboral

El poroteo decisivo: una semana que puede reconfigurar el poder en el Congreso

Milei evita una postura institucional en Chile pero apuesta en silencio a un triunfo de Kast

Presupuesto, reformas y silencios: la pulseada que incomoda a las provincias



Tras el entendimiento con EE.UU., Milei prepara una compleja adaptación legal para habilitar el nuevo marco comercial

Bullrich denuncia penalmente a Aguiar y escala la tensión por el alcance de la protesta sindical














