
El poroteo decisivo: una semana que puede reconfigurar el poder en el Congreso
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Milei encara una semana decisiva para su paquete de reformas estructurales.
- El Gobierno proyecta reunir hasta 44 senadores, un número que dejaría al peronismo sin poder de bloqueo.
- Victoria Villarruel y Patricia Bullrich cumplen roles clave en las negociaciones.
- Gerardo Zamora emerge como actor central en el reacomodamiento del Senado.
- Martín Menem busca fragmentar a la oposición más dura en Diputados.
- La Casa Rosada ofrece incentivos a gobernadores para consolidar una coalición legislativa estable.
El Gobierno de Javier Milei ingresa en una semana que promete ser definitoria para el destino de su programa político. Con un paquete de reformas estructurales en el centro del debate, la Casa Rosada apuesta a transformar un clima de alta tensión en un escenario de mayorías legislativas capaces de sostener su ambiciosa agenda. En este tablero, figuras como Victoria Villarruel y Patricia Bullrich se convirtieron en engranajes esenciales, mientras los gobernadores calibran su margen de negociación y sus propios costos internos.
El oficialismo busca asegurar el avance simultáneo de varias piezas: Presupuesto, reforma laboral, cambios impositivos y endurecimiento del Código Penal. Cada uno de estos proyectos funciona como una pieza de un rompecabezas mayor: el intento del Ejecutivo por construir una coalición legislativa que no dependa del acompañamiento del peronismo más duro. Para lograrlo, la administración libertaria abrió un abanico de incentivos que van desde retoques a la Ley de Glaciares hasta avales para créditos internacionales, pasando por obras de infraestructura y la cancelación de deudas previsionales.
En ese marco, desde la Casa Rosada aseguran que podrían alcanzar una cifra que hasta hace unos meses parecía improbable: 44 senadores dispuestos a acompañar los puntos centrales de la gestión Milei. Si ese número se convierte en realidad, significaría un giro histórico. El peronismo no solo quedaría en minoría en la Cámara alta, sino que perdería su tradicional poder de bloqueo, un instrumento político clave durante décadas.
Un Senado en pleno reacomodamiento
El Senado aparece como el terreno más fértil para medir la magnitud de los cambios. La posibilidad de que Unión por la Patria pierda la capacidad de condicionar la agenda legislativa abre un nuevo juego para el control de comisiones y para la presidencia provisional. En esa línea, el Gobierno apunta a que la neuquina Nadia Márquez se convierta en la reemplazante de Bartolomé Abdala. Sin embargo, su designación depende de un acuerdo político que aún está en fase de armado y que involucra a sectores con intereses cruzados.
Uno de los nombres que más atención despierta en este proceso es Gerardo Zamora. El gobernador santiagueño, que asumirá como senador, controla un bloque propio de peso considerable: seis diputados y tres senadores. Su perfil reservado alimenta especulaciones en ambos flancos de la grieta. La foto reciente junto a Leandro Santoro generó inquietud en la Casa Rosada, pero su presencia en la reunión convocada por Milei tras el triunfo electoral abrió una puerta a la posibilidad de acuerdos puntuales. Zamora juega su propio juego, y su definición puede inclinar la balanza en un Senado que se está redibujando a velocidad récord.
Diputados, la otra batalla decisiva
En la Cámara baja, la estrategia oficialista apunta a un objetivo igual de ambicioso: debilitar a las fuerzas opositoras más duras y disputarle al peronismo el rol de primera minoría. Martín Menem, presidente del cuerpo, lidera esta ofensiva con la mira puesta en fracturar bloques y negociar apoyos uno por uno. El reparto de cargos clave —vicepresidencias, comisiones estratégicas y lugares en organismos de control— depende en gran medida de este juego fino.
Menem sostiene que “la confianza está instalada con los gobernadores”, y que los resultados del 26 de octubre consolidaron un mandato político claro: avanzar hacia una economía más abierta, desregulada y con menor presión impositiva. Esa lectura es la que intenta trasladar a cada negociación con los jefes provinciales, quienes evalúan con pragmatismo la posibilidad de obtener beneficios concretos en un contexto fiscal exigente.
Una coalición en construcción
La administración Milei enfrenta, en definitiva, un desafío doble: consolidar una mayoría legislativa y sostener una narrativa política que dé cohesión a ese armado. La participación creciente de Villarruel y Bullrich en las negociaciones muestra que el Gobierno entiende que su proyecto necesita anclaje político, y que sólo con números ajustados no alcanza para avanzar reformas de alto impacto.
La semana que comienza será, en ese sentido, una prueba de fuerza. Si el oficialismo consigue acercarse al número mágico de 44 senadores y gana terreno en Diputados, el mapa político argentino podría cambiar de manera sustantiva. Si no, la pulseada se prolongará en un Congreso que, por primera vez en años, parece entrar en una etapa de reconfiguración profunda.





Crece la presión en el Senado y Villaverde enfrenta un dictamen adverso que complica su llegada

La nueva CGT busca ordenar filas y prepara su ofensiva contra la reforma laboral

Libra bajo la lupa: el informe que puede reconfigurar la disputa política y judicial
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605499.jpg)
Diciembre caliente: reformas, bandas cambiarias y la carrera por los dólares que sostienen el plan Milei

Crece la presión en el Senado y Villaverde enfrenta un dictamen adverso que complica su llegada

La nueva CGT busca ordenar filas y prepara su ofensiva contra la reforma laboral

Libra bajo la lupa: el informe que puede reconfigurar la disputa política y judicial

Milei evita una postura institucional en Chile pero apuesta en silencio a un triunfo de Kast

Presupuesto, reformas y silencios: la pulseada que incomoda a las provincias



Tras el entendimiento con EE.UU., Milei prepara una compleja adaptación legal para habilitar el nuevo marco comercial

Bullrich denuncia penalmente a Aguiar y escala la tensión por el alcance de la protesta sindical














