
Sequía: los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron un 21%
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

Los patentamientos de maquinaria agrícola alcanzaron en febrero las 352 unidades, con una caída interanual del 21,4% que llegó al 37% en la comparación con el mes anterior, en gran medida como consecuencia de la fuerte sequía que impacta en la campaña de granos gruesos, según el informe dado a conocer este viernes por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
"Después de un muy buen enero, febrero deja números muy pobres con fuertes caídas", sostuvo la División de Maquinaria Agrícola de Acara.
Las empresas agroexportadoras liquidaron u$s644,9 millones en febrero, lo que representa el menor valor desde el 2004 y junto a lo acontecido en enero pasado cuando el campo liquidó u$s928 millones, el primer bimestre de este 2023 podrá ser recordado como el de menor disponibilidad de dólares de los últimos 19 años.
Al respecto, advirtió que "si bien el año recién empieza y no hay todavía tendencias firmes, los números rojos de febrero pueden ser el primer impacto fuerte del clima adverso al cual está sometida la campaña de granos gruesos que ya, aunque las condiciones climáticas mejoren, tiene pérdidas cuantiosas irreversibles".
El mes pasado se patentaron 32 cosechadoras, un 27,3% menos que un año atrás y 48,4% por debajo de enero.
Las ventas fueron lideradas por John Deere con el 45% del total, seguido a sólo un punto porcentual por el grupo CNH, de los cuales 25% corresponden a Case IH y el 19% restante a New Holland.
En lo que respecta a tractores, en febrero se patentaron 299 unidades, con una baja del 33,1% en relación con enero y del 14,7% en la comparación interanual.
John Deere también lideró este segmento con el 40% de cuota de mercado, secundado por New Holland con el 19% y con un empate de Pauny y Case con el 12% cada una.
Por último, en febrero se patentaron 21 pulverizadoras, con una baja del 58,8% comparado con enero y del 60,4% respecto a igual mes del año pasado.
El mercado lo lideró PLA con 37% seguido por Metalfor con 24% y Jacto con 11%.
Con información de www.ambito.com





:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604632.jpg)
El dólar no vota, pero decide: tensión máxima en la última semana antes de las legislativas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”

El consumo masivo volvió a caer en septiembre y las pymes sintieron el impacto del freno en las ventas

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594230.jpg)
El FMI endurece su postura y pide a la Argentina acumular reservas y acelerar reformas estructurales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605094.jpg)
Scott Bessent y la pulseada con el “colchón argentino”: el mercado desafía la apuesta por el peso

La morosidad familiar alcanza su nivel más alto en 15 años y alerta al sistema financiero

Tasas al 190%: las pymes frente al peor costo financiero en casi dos décadas

IDEA cerró su Coloquio con un llamado a la responsabilidad y a respetar las reglas del juego

Manes pide la exclusión de una diputada acusada de narcotráfico y alerta por el avance de la “narcopolítica”

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El Gobierno se juega el control político: Milei apuesta todo a un resultado que asegure los vetos





