
El Gobierno se juega el control político: Milei apuesta todo a un resultado que asegure los vetos
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Milei apuesta al voto útil frente al peronismo y refuerza la polarización.
- El oficialismo necesita al menos 86 diputados para sostener vetos.
- Tres escenarios: triunfo amplio, empate técnico o derrota nacional.
- El PRO y la Liga del Interior serían aliados clave.
- Provincias Unidas podría definir el quórum en ambas cámaras.
- El 26 de octubre será un test crucial para la gobernabilidad de Milei.
A menos de una semana de las elecciones legislativas, el oficialismo enfrenta su prueba más decisiva desde que Javier Milei llegó a la Casa Rosada. Más que un examen electoral, el 26 de octubre se perfila como un referéndum sobre la gobernabilidad: el resultado definirá si el Gobierno conserva la capacidad de sostener su agenda de reformas o si, por el contrario, deberá convivir con un Congreso fragmentado que lo obligue a negociar cada ley.
Desde el entorno presidencial reconocen que los próximos comicios no solo miden fuerzas entre oficialismo y oposición, sino que marcarán “el punto de inflexión político” para la segunda etapa de gestión. El clima de incertidumbre económica, las tensiones cambiarias y la reciente reconfiguración de alianzas suman dramatismo al cierre de campaña.
Polarización como estrategia
En la Casa Rosada apuestan a un mensaje nítido: el voto útil frente al peronismo. Con el kirchnerismo revitalizado tras su triunfo en la provincia de Buenos Aires, Milei optó por intensificar la polarización y dejar atrás cualquier matiz discursivo. El objetivo es concentrar el voto opositor al PJ bajo la bandera libertaria y evitar fugas hacia expresiones intermedias.
El retiro de José Luis Espert de la lista bonaerense y la recomposición de vínculos con el PRO fueron parte de ese diseño. El Presidente busca proyectar una imagen de orden político y coherencia ideológica en un contexto donde el respaldo de Donald Trump y la promesa de nuevos acuerdos financieros internacionales funcionan como contrapeso a las turbulencias del mercado.
Tres escenarios, un mismo riesgo
Los analistas que siguen de cerca la evolución de las encuestas coinciden en que el oficialismo enfrenta tres escenarios posibles, con márgenes estrechos y consecuencias bien diferenciadas.
Escenario 1: la victoria amplia.
El panorama ideal para Milei sería un triunfo nacional por encima del 35% de los votos, con buenos resultados en Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, y una recuperación en el conurbano bonaerense. Si esto ocurre, La Libertad Avanza (LLA) podría alcanzar más de 70 diputados propios y consolidar el tercio de 86 escaños necesarios para sostener los vetos presidenciales, sumando el respaldo del PRO y de la Liga del Interior.
En el Senado, el bloque oficialista pasaría de 16 a 18 bancas, reforzando su capacidad de negociación frente al peronismo.
Escenario 2: la paridad.
El segundo escenario plantea un empate técnico entre LLA y Fuerza Patria, ambos rondando el 32% o 33% de los votos. Para el Gobierno, implicaría salvar la ropa: conservaría el control del veto en Diputados con unos 65 legisladores propios, cifra que podría ampliarse a 90 con aliados, pero sin lograr el tercio en el Senado.
Ese equilibrio dejaría a Milei en una posición incómoda, con margen para resistir embates legislativos pero con dificultades para avanzar en las reformas estructurales que prometió durante la campaña.
Escenario 3: la derrota nacional.
El escenario más temido en Balcarce 50 es una caída por debajo del 30%, con derrotas en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Chaco. En ese caso, el bloque libertario quedaría con unos 60 diputados y alrededor de 20 senadores, perdiendo la capacidad de bloquear leyes adversas.
Una lectura de ese resultado sería que la estrategia de polarización fracasó y que el electorado volvió a fragmentarse. Milei debería entonces profundizar acuerdos transversales con sectores provinciales, radicales y del propio peronismo para sostener la gobernabilidad.
El rol decisivo de Provincias Unidas
En este tablero, el espacio Provincias Unidas emerge como un actor clave. La coalición de gobernadores y legisladores federales —con presencia en Córdoba, Corrientes, Santa Fe y Jujuy— podría transformarse en el fiel de la balanza del próximo Congreso.
Según las proyecciones, este bloque podría facilitar el quórum al oficialismo o, en sentido contrario, condicionar los vetos presidenciales, especialmente en temas sensibles como las reformas laboral y previsional.
La expectativa del Presidente
“Para nosotros, un buen resultado es poder armar el tercio que defiende los vetos. El Congreso que viene será mejor que el que tenemos ahora”, resumió Milei en declaraciones televisivas.
En el oficialismo interpretan esa frase como un mensaje doble: confianza en sostener la gobernabilidad y, al mismo tiempo, admisión de que no hay margen para perder terreno.
El 26 de octubre, más que una elección legislativa, será una medición de fuerza entre un proyecto de reformas en marcha y un sistema político que, pese a las rupturas, busca reequilibrarse.





Tensión en pausa: el Congreso vacío y la batalla por el poder en la interna libertaria

El Senado, tablero clave: el Gobierno apuesta a duplicar su poder y el PJ busca resistir

Grabois exige a Machado “contar todo” y el escándalo sacude al oficialismo



Tensión en pausa: el Congreso vacío y la batalla por el poder en la interna libertaria

El Senado, tablero clave: el Gobierno apuesta a duplicar su poder y el PJ busca resistir

Grabois exige a Machado “contar todo” y el escándalo sacude al oficialismo


Provincias Unidas busca consolidarse como tercera fuerza y desafiar la polarización nacional

Manes pide la exclusión de una diputada acusada de narcotráfico y alerta por el avance de la “narcopolítica”



La “coalición para el futuro”: Milei busca ampliar su base de poder tras las legislativas

Caputo regresó con poder: tensión en la cúpula libertaria y pulseada interna a días de las elecciones



Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza


Caputo regresó con poder: tensión en la cúpula libertaria y pulseada interna a días de las elecciones

La “coalición para el futuro”: Milei busca ampliar su base de poder tras las legislativas




