
El Colegio de Abogados de Córdoba realizó una competencia de alegatos junto a universidades
POLÍTICA


El Colegio de Abogados de Córdoba llevó adelante la Primera Competencia de Alegatos - Córdoba 2025, una experiencia académica que reunió a universidades, magistrados y jóvenes estudiantes en una misma jornada dedicada a la oralidad, la argumentación y la práctica profesional.
Más de 60 estudiantes de Derecho participaron en la competencia representando a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Católica de Córdoba (UCC), la Universidad Siglo 21, la Universidad Blas Pascal (UBP) y la Universidad Kennedy.
Cada equipo preparó sus alegatos con el acompañamiento de 16 tutores docentes, en un trabajo conjunto que combinó la investigación jurídica, la práctica argumentativa y la simulación de audiencias orales.
Los equipos universitarios protagonizaron simulaciones de juicios orales en los fueros Penal, Laboral y Civil y Comercial, defendiendo sus alegatos ante un jurado integrado por magistrados, fiscales y miembros de las Salas Académicas del Colegio, quienes evaluaron la argumentación jurídica, la claridad expositiva y la solvencia técnica de cada intervención.
"Hoy, más que nunca, la oralidad en los procesos judiciales cobra una importancia decisiva, incluso en tiempos atravesados por la inteligencia artificial, porque es en la palabra viva donde se reflejan la transparencia, la contradicción y el derecho de defensa”, señaló el presidente del Colegio, Eduardo Bittar, en el cierre de la jornada.
El encuentro, desarrollado en la sede del Colegio, fue declarado de Interés por la Municipalidad de Córdoba, distinción otorgada por el viceintendente Javier Pretto, quien destacó la importancia de un “espacio formativo que vincula el conocimiento jurídico con la práctica real del ejercicio profesional, acercando la justicia a la sociedad”.
El Colegio reconoció la labor del jurado, integrado por destacadas figuras del
Poder Judicial y de las Salas Académicas de la institución:
Fuero Penal: Dr. Eugenio Pérez Moreno, Dr. Guillermo José González, Dr. Maximiliano
Orlando García, Dra. María de los Milagros Gorgas, Dr. Gustavo Alberto Arocena y Dr. José D’Antona.
Fuero Laboral: Dr. Pablo Martín Pecchio, Dr. Cristian Requena, Dra. María Sol Guzmán
Manzotti y Dra. María Celeste Francile.
Fuero Civil y Comercial: Dra. María Clara Cordeiro, Dr. Manuel Esteban Rodríguez Juárez, Dr. Gustavo Andrés Massano, Dra. María Eugenia Jimenes, Dr. Federico Martín Arce y Dra. Lucía Irigo.
CON INFORMACION DE CBA24N.






Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza

Santilli se desmarca de las declaraciones de Reichardt y busca recentrar la campaña en los problemas bonaerenses

Flavia Royón: “Es la hora de las provincias; la nueva política nacerá del interior”


Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza

Santilli se desmarca de las declaraciones de Reichardt y busca recentrar la campaña en los problemas bonaerenses

Flavia Royón: “Es la hora de las provincias; la nueva política nacerá del interior”

Karen Reichardt intenta aclarar sus dichos tras calificar el voto peronista como una “enfermedad mental”

Ataque armado a Juan Manuel Urtubey: conmoción en Salta y preocupación por la violencia política
Luis Juez: "Podemos no coincidir en algunos temas con Milei, pero eso no puede ser una excusa para volver para atrás"

Carlos Maslaton pinta un panorama desolador para la Argentina que viene


Fargosi asegura que La Libertad Avanza “va a ganar” y plantea la segunda etapa del plan de Milei


Todo polarizado entre LLA y Fuerza Patria con ventaja para Milei


Fargosi asegura que La Libertad Avanza “va a ganar” y plantea la segunda etapa del plan de Milei

Todo polarizado entre LLA y Fuerza Patria con ventaja para Milei






