
Flavia Royón: “Es la hora de las provincias; la nueva política nacerá del interior”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Reclama que los recursos estratégicos y el empleo se concentren en el interior.
- Plantea que los gobernadores deben ser interlocutores directos de los inversores.
- Denuncia la falta de una “hoja de ruta seria” para el desarrollo nacional.
- Critica la polarización Milei–kirchnerismo y reclama un plan federal.
- Advierte sobre la falta de institucionalidad y el avance del narcotráfico.
- Afirma que “la nueva política argentina va a nacer de las provincias”.
La candidata a senadora nacional por el Frente Primero Los Salteños, Flavia Royón, planteó con firmeza la necesidad de que el desarrollo económico y la generación de empleo en la Argentina se trasladen al interior del país. En una entrevista con Modo Fontevecchia (Net TV y Radio Perfil), la ex secretaria de Minería y Energía advirtió que “Buenos Aires ya no puede seguir concentrando todas las decisiones” y reclamó un “federalismo real”, en el que los gobernadores sean protagonistas de la política nacional.
“Cuando venga un inversor de Estados Unidos, ¿con quién tiene que sentarse a hablar? Con los gobernadores. Los recursos estratégicos están en las provincias, no en la Capital”, afirmó Royón, quien impulsó una mirada productiva centrada en el desarrollo territorial y la descentralización económica. Para la dirigente salteña, la Argentina “ya está cansada de esta cuestión pendular” que enfrenta al kirchnerismo con el gobierno de Javier Milei, y necesita “una hoja de ruta seria, sostenible y con mirada federal”.
El reclamo de un federalismo productivo
Royón, que busca una banca en el Senado, subrayó que el Congreso debe volver a ser “la voz de las provincias” y no “una oficina de delegados de Buenos Aires”. En esa línea, destacó la importancia de los frentes provinciales que surgieron en los últimos meses, como Provincias Unidas o Primero Los Salteños, que —según explicó— expresan la voluntad de los mandatarios locales de recuperar incidencia política.
“Los recursos naturales son de las provincias. Hoy el mundo demanda lo que Argentina tiene: alimentos, minerales, energía, hidrógeno. Pero no hay un plan de desarrollo coherente ni una estrategia de mediano plazo que vincule esas oportunidades con la generación de empleo”, señaló.
Para Royón, la falta de planificación impide aprovechar el potencial de sectores clave como la minería, la energía o el turismo. “La Argentina tiene que duplicar su producto bruto. Sin eso, vamos a seguir discutiendo los mismos problemas de siempre: pobreza, inflación y desempleo. La única salida es la producción y el trabajo, y eso está en el interior”, aseguró.
Críticas al centralismo y a la polarización política
La candidata salteña cuestionó la lógica de confrontación que domina la escena nacional. “Hoy la política está sobrerreducida a Milei o antimilei. No se trata del pasado ni del presente, sino del futuro. Necesitamos discutir un plan serio, no slogans”, afirmó. En ese sentido, consideró que la agenda pública se ha vaciado de contenido: “No se habla de política industrial, de desarrollo ni de planificación. El crecimiento no ocurre por azar: se construye con estrategia y coherencia”.
Royón también apuntó contra lo que denominó “la catequización de significantes” en la política nacional, donde conceptos como feminismo, federalismo o antikirchnerismo terminan absorbidos por las dinámicas del poder central. “Se ha instalado una idea de que todo lo que no sea Buenos Aires o kirchnerismo es oposición, y eso es falso. En las provincias hay otro mapa político, más pragmático y con una visión de desarrollo”, argumentó.
Seguridad, justicia y narcotráfico
La dirigente advirtió sobre el avance del narcotráfico en el norte argentino y su posible injerencia en la política local. “El narcotráfico es un problema federal, pero tenemos una justicia federal sin herramientas. Hay 150 pliegos sin tratar en el Congreso y una Corte incompleta. Esa falta de institucionalidad también explica la inseguridad”, denunció.
Además, rechazó que los fueros parlamentarios se utilicen como refugio de impunidad: “Los fueros no pueden ser un escudo; todos deben enfrentar la Justicia como cualquier ciudadano”.
Las inversiones y el futuro económico
Royón se refirió también a los recientes anuncios de inversiones extranjeras, como el de OpenAI, y pidió “más seriedad” en la comunicación oficial. “Hasta donde vi, es un contrato de off-take, no una inversión concreta. Hay que bajar la grandilocuencia y hablar con números reales”, sostuvo.
Respecto del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), consideró que si bien puede ser una herramienta útil, debe incluir una estrategia clara de desarrollo local. “La minería no puede hacerse sin contratación local ni proveedores argentinos. Las provincias entienden eso, porque son las que dialogan directamente con los inversores”, remarcó.
Para la candidata, el futuro del país depende de un cambio estructural: “Las provincias existieron antes que la Nación, y fueron ellas las que crearon el Estado Nacional. Es hora de refundar el acuerdo político y construir una Argentina federal, con desarrollo territorial y empleo genuino”.






Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza

Santilli se desmarca de las declaraciones de Reichardt y busca recentrar la campaña en los problemas bonaerenses

Flavia Royón: “Es la hora de las provincias; la nueva política nacerá del interior”



Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza

Santilli se desmarca de las declaraciones de Reichardt y busca recentrar la campaña en los problemas bonaerenses

Karen Reichardt intenta aclarar sus dichos tras calificar el voto peronista como una “enfermedad mental”

Ataque armado a Juan Manuel Urtubey: conmoción en Salta y preocupación por la violencia política
Luis Juez: "Podemos no coincidir en algunos temas con Milei, pero eso no puede ser una excusa para volver para atrás"

Carlos Maslaton pinta un panorama desolador para la Argentina que viene


Fargosi asegura que La Libertad Avanza “va a ganar” y plantea la segunda etapa del plan de Milei


Todo polarizado entre LLA y Fuerza Patria con ventaja para Milei


Fargosi asegura que La Libertad Avanza “va a ganar” y plantea la segunda etapa del plan de Milei

Todo polarizado entre LLA y Fuerza Patria con ventaja para Milei






