
Karen Reichardt intenta aclarar sus dichos tras calificar el voto peronista como una “enfermedad mental”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Karen Reichardt dijo que votar al peronismo en Buenos Aires “es una enfermedad mental”, generando una fuerte polémica.
- Intentó aclarar que su frase aludía a un “chip cultural” que condiciona el voto, no a una enfermedad real.
- El peronismo y sectores opositores la acusaron de discriminación y de promover un discurso de odio.
- Dentro de LLA, algunos dirigentes la defendieron, argumentando que quiso provocar una reflexión política.
- Reichardt es parte de la estrategia libertaria de incorporar figuras mediáticas para expandir su base electoral.
- El episodio reaviva el debate sobre los límites del discurso provocador en la política argentina.
La candidata a diputada por La Libertad Avanza (LLA), Karen Reichardt, volvió a estar en el centro de la polémica luego de intentar justificar sus recientes declaraciones sobre los votantes del peronismo. La ex vedette, que días atrás había afirmado que “votar al peronismo en la provincia de Buenos Aires es una enfermedad mental”, sostuvo ahora que su expresión fue “una metáfora” para referirse a un “chip cultural” profundamente arraigado en la sociedad.
“Dije ‘enfermedad mental’ por el chip cultural. Pero en serio: si no tenés cloacas, la calle es de los delincuentes, ni hablar de la educación, y cuando vayas a votar fíjate si el aula tiene picaportes, ¿vas a seguir votando lo mismo?”, escribió Reichardt en sus redes sociales, en un intento por matizar el impacto de sus dichos originales.
Las declaraciones iniciales se habían producido durante una entrevista en el programa Pan y Circo, de Radio Rivadavia, donde la candidata libertaria lanzó una dura crítica a la gestión del peronismo en la provincia de Buenos Aires y cuestionó la conducta electoral de los votantes bonaerenses. “Votar al peronismo en la provincia de Buenos Aires es una enfermedad mental. No hay otra explicación”, había dicho, en un tono que rápidamente generó rechazo en redes sociales, en el ámbito político y hasta dentro de su propio espacio.
Críticas cruzadas y defensas internas
La frase fue considerada “discriminatoria” y “ofensiva” por referentes del peronismo, quienes señalaron que la candidata estigmatizaba a millones de argentinos que históricamente apoyaron a ese movimiento político. Desde Unión por la Patria y el Frente Renovador reclamaron una retractación pública y advirtieron sobre la “naturalización de un discurso de odio”.
En tanto, desde sectores de la oposición tradicional, como la UCR y parte del PRO, también se desmarcaron de la candidata libertaria, aunque con matices. “No se construye una alternativa política insultando a los votantes”, escribió un dirigente bonaerense de Juntos por el Cambio.
Sin embargo, dentro de La Libertad Avanza, las reacciones fueron más cautelosas. Algunos militantes y dirigentes salieron a respaldarla, sosteniendo que Reichardt había utilizado una expresión provocadora para llamar la atención sobre el “clientelismo y la falta de autocrítica en los sectores más pobres”. “No habló de enfermedad en sentido médico, sino cultural. Quiso decir que hay un condicionamiento histórico del voto peronista”, explicaron voceros de su entorno.
Una figura mediática en la estrategia libertaria
Karen Reichardt es una de las incorporaciones mediáticas de La Libertad Avanza, parte de la estrategia del oficialismo para ampliar su base electoral en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Desde su desembarco en la política, la candidata ha adoptado un discurso alineado con el estilo confrontativo de Javier Milei, apelando a un tono directo y provocador para marcar diferencias con el peronismo y el kirchnerismo.
En sus últimos actos de campaña, Reichardt ha insistido en que el mayor desafío del país es “romper el chip cultural que impide a la sociedad ver otras opciones”. Según ella, ese “automatismo del voto” explica por qué el conurbano sigue votando a los mismos dirigentes “pese a los malos resultados en pobreza, educación y seguridad”.
“Hay un chip cultural que impide a mucha gente ver que las cosas pueden cambiar. Ese es el verdadero problema. No es una enfermedad, es una costumbre enquistada”, sostuvo, buscando cerrar la polémica.
Repercusiones políticas y electorales
Aunque la aclaración de Reichardt buscó contener el daño, en el entorno libertario reconocen que el episodio generó incomodidad en plena recta final de la campaña. En la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo conserva su principal bastión electoral, declaraciones de este tipo podrían reforzar la polarización y limitar el crecimiento del espacio oficialista entre los votantes moderados.
A nivel nacional, la conducción de La Libertad Avanza evitó pronunciarse oficialmente sobre el tema. Fuentes del partido indicaron que “la candidata ya aclaró sus dichos” y que el foco del espacio seguirá puesto en “los problemas reales de la gente”.
Más allá de las explicaciones, el episodio volvió a exponer una tensión recurrente dentro del oficialismo: la delgada línea entre el discurso disruptivo que busca “romper con lo políticamente correcto” y la retórica que termina por generar rechazo social.






Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza

Santilli se desmarca de las declaraciones de Reichardt y busca recentrar la campaña en los problemas bonaerenses

Flavia Royón: “Es la hora de las provincias; la nueva política nacerá del interior”



Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza

Santilli se desmarca de las declaraciones de Reichardt y busca recentrar la campaña en los problemas bonaerenses

Flavia Royón: “Es la hora de las provincias; la nueva política nacerá del interior”

Ataque armado a Juan Manuel Urtubey: conmoción en Salta y preocupación por la violencia política
Luis Juez: "Podemos no coincidir en algunos temas con Milei, pero eso no puede ser una excusa para volver para atrás"

Carlos Maslaton pinta un panorama desolador para la Argentina que viene


Fargosi asegura que La Libertad Avanza “va a ganar” y plantea la segunda etapa del plan de Milei


Todo polarizado entre LLA y Fuerza Patria con ventaja para Milei


Fargosi asegura que La Libertad Avanza “va a ganar” y plantea la segunda etapa del plan de Milei

Todo polarizado entre LLA y Fuerza Patria con ventaja para Milei






