Llaryora advirtió que las provincias cargan con el costo de la paz social en la Argentina
POLÍTICA


Martín Llaryora aseguró que las provincias y los municipios “son los que están sosteniendo la paz social en la Argentina”, al remarcar que el Estado nacional “se retiró de responsabilidades que antes eran propias”. El mandatario cordobés habló en una entrevista publicada por Infobae, donde criticó la falta de obras, la quita de subsidios y la reducción de transferencias, que —según dijo— obligan a los gobiernos locales a hacerse cargo de tareas que no les corresponden.
“Hoy la Argentina no arregla una sola ruta. Yo me estoy haciendo cargo de la Ruta 19, que es nacional. Sacaron el incentivo docente, sacaron los subsidios al transporte y en Córdoba el transporte funciona”, afirmó. En esa línea, sostuvo que “el mayor ajuste lo hicieron las provincias y los municipios, que perdieron ingresos y además se hicieron cargo de más competencias”.
El gobernador insistió en que “Córdoba aporta mucho más al país de lo que recibe” y que la gestión local tuvo que reforzar políticas sociales y de infraestructura para contener los efectos del ajuste. “Si no fuera por las provincias y los municipios, la paz social estaría en riesgo”, advirtió.
Llaryora también envió un mensaje político hacia la Casa Rosada: pidió diálogo y equilibrio entre el mercado y el Estado. “Nuestro modelo es acompañar al sector privado. Tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario, con un solo objetivo: generar trabajo”, sostuvo.
De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el mandatario adelantó que su espacio, Provincias Unidas, buscará consolidarse como tercera fuerza nacional y tener peso en el Congreso. “El nuevo espacio se va a consolidar como la fuerza más importante en el Congreso”, expresó.
En otro tramo, planteó que el país necesita “una salida productiva” y no solo fiscal, advirtiendo que los ajustes sin crecimiento “no son sostenibles”. “Si no generamos dólares desde la producción, el modelo no tiene futuro”, afirmó.
Para Llaryora, el país atraviesa una etapa en la que el esfuerzo se concentra en los gobiernos locales, mientras el Ejecutivo nacional “se encierra en sí mismo” y pierde contacto con los territorios. “Las provincias y los municipios están poniendo el cuerpo para que no se rompa el tejido social”, remarcó.
El mandatario cerró su exposición con un mensaje de tono federal: “Necesitamos un país que mire al interior, que entienda que sin las provincias no hay Nación”, dijo. Con esa frase, reafirmó su reclamo por una distribución más justa de los recursos y una mirada integral sobre la producción y el empleo.
CON INFORMACION DE LU17.COM




Martín Llaryora: Si a Milei no lo ayudaba Trump, “el plan económico volaba en mil pedazos"


Tensión en pausa: el Congreso vacío y la batalla por el poder en la interna libertaria

El Senado, tablero clave: el Gobierno apuesta a duplicar su poder y el PJ busca resistir

Martín Llaryora: Si a Milei no lo ayudaba Trump, “el plan económico volaba en mil pedazos"

Tensión en pausa: el Congreso vacío y la batalla por el poder en la interna libertaria

El Senado, tablero clave: el Gobierno apuesta a duplicar su poder y el PJ busca resistir

Grabois exige a Machado “contar todo” y el escándalo sacude al oficialismo


El Gobierno se juega el control político: Milei apuesta todo a un resultado que asegure los vetos

Provincias Unidas busca consolidarse como tercera fuerza y desafiar la polarización nacional

Manes pide la exclusión de una diputada acusada de narcotráfico y alerta por el avance de la “narcopolítica”



La “coalición para el futuro”: Milei busca ampliar su base de poder tras las legislativas

Caputo regresó con poder: tensión en la cúpula libertaria y pulseada interna a días de las elecciones


Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza

Caputo regresó con poder: tensión en la cúpula libertaria y pulseada interna a días de las elecciones

La “coalición para el futuro”: Milei busca ampliar su base de poder tras las legislativas




