
El destino poco visitado de Córdoba que es el lugar ideal para desconectarse de la rutina
TURISMO

Hay muchos lugares que si bien tienen mucho para ofrecer al turismo, no son las primeras opciones que eligen los visitantes a la hora de llegar a Córdoba. Pero una vez que son descubiertos, se convierten en una parada obligatoria para cualquiera que llegue a la provincia.
San Francisco del Chañar es de esos sitios que no figuran entre las principales atracciones del suelo cordobés, pero que logran atrapar a quienes se aventuran allí por la tranquilidad y la historia que arrastra.
Dónde se ubica San Francisco del Chañar
San Francisco del Chañar se encuentra en el extremo norte de la provincia de Córdoba, dentro del departamento de Sobremonte. Está rodeado por paisajes de monte nativo y llanuras áridas que se mezclan con las primeras estribaciones de las sierras de Ambargasta.
El clima es cálido y seco durante gran parte del año, lo que lo convierte en un destino ideal para el turismo rural y las actividades al aire libre. Su entorno natural conserva flora autóctona y una gran variedad de aves, lo que atrae a quienes buscan experiencias más tranquilas y en contacto con la naturaleza.
Qué se puede hacer en San Francisco del Chañar
El atractivo principal del lugar está en caminar sin prisa por su casco histórico: calles de adobe, casas antiguas y rincones que conservan un aire colonial. La Parroquia San Francisco Solano, conocida como la “Catedral del Norte”, se alza con torres imponentes y es un punto de referencia obligado.
Otra parada recomendada es el Castillo El Carrizal, construido en el siglo XIX por Tristán Vivas con inspiración italiana, que se erige sobre el paisaje agreste como un símbolo de audacia arquitectónica en medio de la naturaleza. Para conocer lo más profundo del territorio, se puede recorrer vestigios del antiguo Camino Real al Alto Perú, con postas históricas como la Posta de Pozo del Tigre que aún conserva inscripciones antiguas en su dintel.
Además, la vida local late en eventos como el Festival Provincial de la Palma, donde la identidad regional se manifiesta con música, gastronomía y artesanías, destacando la palma de Caranday como símbolo del territorio.
Cómo ir hasta San Francisco del Chañar
Desde la ciudad de Córdoba, el recorrido más directo es por la Ruta Nacional 9 hacia el norte hasta Villa de María del Río Seco y, desde allí, por la Ruta Provincial 22 hasta San Francisco del Chañar.
El camino está asfaltado casi en su totalidad y permite acceder fácilmente en vehículo particular. También hay servicios de transporte interurbano que conectan el norte cordobés con la capital provincial, y rutas alternativas que vinculan el pueblo con Santiago del Estero, lo que facilita su llegada desde provincias vecinas.
CON INFORMACION DE AMBITO.COM








Córdoba vivió un gran fin de semana largo con más de 240 mil turistas




IDEA cerró su Coloquio con un llamado a la responsabilidad y a respetar las reglas del juego

Fargosi asegura que La Libertad Avanza “va a ganar” y plantea la segunda etapa del plan de Milei







Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza
