
IDEA cerró su Coloquio con un llamado a la responsabilidad y a respetar las reglas del juego
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

- Mignone reclamó responsabilidad política y previsibilidad económica.
- Advirtió que los vaivenes electorales generan pobreza y desigualdad.
- Reafirmó que las empresas “siguen trabajando más allá de los gobiernos”.
- Planteó cinco ejes de desarrollo: competitividad, innovación, empleo, impuestos e institucionalidad.
- Defendió la necesidad de reglas claras y respeto institucional.
- Cerró con un mensaje optimista: “Cuando los argentinos cumplimos las reglas, podemos ganar el campeonato”.
En el cierre del 61° Coloquio de IDEA, el presidente de la institución, Santiago Mignone, formuló un contundente mensaje dirigido tanto a la dirigencia política como a los propios empresarios: “No podemos tener una economía que tiembla cada dos años producto de un proceso electoral y de la irresponsabilidad de sus actores”. Con esa frase, sintetizó el reclamo por previsibilidad, reglas claras y responsabilidad institucional que atravesó el encuentro empresarial más importante del país.
Ante un auditorio que reunió a funcionarios del gobierno nacional, gobernadores, empresarios y representantes de distintos sectores, Mignone advirtió sobre los costos sociales que provocan los vaivenes políticos y económicos: “En cada uno de esos movimientos se produce una enorme transferencia de recursos, afectando a los menos favorecidos y generando mayor pobreza. Ya no hay espacio para seguir dilatando las soluciones”.
El Coloquio, bajo el lema “Juega Argentina”, contó con la participación del ministro de Economía, Luis Caputo, a través de un mensaje grabado; de los ministros Sandra Pettovello y Federico Sturzenegger; de los gobernadores Martín Llaryora, Ignacio Torres, Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero; y con un saludo especial del presidente Javier Milei, transmitido por el vocero Manuel Adorni.
Mignone aprovechó el cierre para lamentar la ausencia de varios dirigentes invitados: “Lamentamos la ausencia de aquellos gobernadores y funcionarios que no han podido venir, pero entendemos las agendas de gobierno”. Sin embargo, el eje de su discurso estuvo en la necesidad de un compromiso de largo plazo: “El desarrollo de la Argentina no vendrá de soluciones mágicas ni de atajos, sino del trabajo, del esfuerzo conjunto y de la capacidad de mirar más allá de la coyuntura”.
Un llamado a la previsibilidad institucional
El presidente de IDEA remarcó que la estabilidad de las reglas de juego es un requisito indispensable para el crecimiento: “Los gobiernos pasan, pero las empresas continuamos trabajando, invirtiendo y generando empleo. Cuanto más claras y transparentes sean las reglas, mayor será su impacto en la economía”.
En ese sentido, apeló a una metáfora deportiva para sintetizar su mensaje: “Como en el deporte, para jugar el campeonato del mundo tenemos que cumplir con las reglas del juego. Cuando los argentinos lo hacemos, demostramos que podemos ganar”.
Mignone insistió en que el Estado debe garantizar previsibilidad económica y un marco institucional sólido. “Discutamos todo lo que haya que discutir, disintamos en lo que debamos disentir, pero hagámoslo en los ámbitos institucionales correspondientes, con respeto y ánimo constructivo”, señaló.
Competitividad, empleo y educación: los ejes del debate
El encuentro empresarial de este año giró en torno a cinco ejes que, según IDEA, deben conformar una agenda de desarrollo nacional: competitividad, innovación, empleo y educación, impuestos e institucionalidad.
Respecto de la competitividad, Mignone destacó la “urgencia de integrarse al mundo” y la necesidad de aprovechar los recursos naturales, el talento y la resiliencia de los argentinos. En materia de innovación, pidió empresarios “con mentalidad audaz, mirada global y cultura emprendedora”.
Sobre empleo y educación, el titular de IDEA sostuvo que “la única salida sostenible a la pobreza es el trabajo formal y de calidad”, y reclamó una reforma laboral que reduzca los costos no salariales y modernice la regulación. “Necesitamos jóvenes que terminen la escuela con competencias tecnológicas básicas que los preparen para el mundo laboral”, añadió.
En materia tributaria, pidió un sistema “más simple y que premie a quienes invierten, producen y generan empleo”. Reconoció avances recientes, pero advirtió que “la carga impositiva sigue siendo un obstáculo estructural para el crecimiento”.
Finalmente, subrayó que la institucionalidad es la base de cualquier proceso de desarrollo: “No hay progreso posible sin confianza ni reglas claras. La transparencia, la independencia judicial, el respeto entre poderes y la libertad de expresión deben mantenerse más allá de cada ciclo político”.
Empresas y Estado: un vínculo para construir futuro
Mignone cerró su discurso reafirmando el compromiso del sector privado: “Las empresas tenemos la responsabilidad de invertir, generar empleo y apostar por la innovación. Pero también debemos exponer con claridad nuestra agenda en la discusión pública”.
El presidente de IDEA concluyó con un llamado a la acción colectiva, retomando el lema del encuentro: “Que ‘Juega Argentina’ sea una invitación a salir a la cancha con pasión, pero esta vez para construir un país con desarrollo y crecimiento para todos”.





El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

El oro se consagra como refugio ante la incertidumbre económica y electoral

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/10/44516.jpg)
Argentina da el primer paso en la nueva era financiera: el bono AL30 llega a la blockchain

La economía bonaerense repuntó en septiembre, pero acumula una fuerte contracción en el trimestre

El precio de la carne vuelve a presionar: entre la escasez y la falta de políticas ganaderas


El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina

Randazzo apunta a 2027 y pide PASO para definir la nueva oposición

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

Grabois endurece su discurso y acusa a Milei de “arrodillarse ante los poderosos”

Macri pide una “nueva mayoría reformista” y sorprende con el respaldo de Santiago Caputo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

Milei retoma ventaja en las encuestas: CB Consultora proyecta cinco puntos sobre Fuerza Patria

Cristina Kirchner reapareció en el Día de la Lealtad: “El 26 es Milei o Argentina”
