El oro se consagra como refugio ante la incertidumbre económica y electoral

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
costo-lingote-oro-2023-e1721410838144
  • El oro subió 10% en octubre y 108% en lo que va del año, liderando el ranking de inversiones.
  • El Merval repuntó 9% en la primera mitad del mes tras meses de caídas.
  • El dólar minorista ganó más de 2%, superando la inflación de octubre.
  • El Bitcoin cayó 8% en pesos y fue la inversión más perdedora del mes.
  • Los dólares financieros (MEP y CCL) tuvieron rendimientos negativos.
  • Analistas recomiendan refugiarse en activos dolarizados ante la volatilidad electoral.

La volatilidad del dólar y la inestabilidad política volvieron a alterar el mapa de las inversiones en octubre. A contramano de la advertencia del presidente Javier Milei, quien días atrás afirmó que “los que apostaron al dólar están teniendo una sangría”, los datos de las primeras dos semanas del mes muestran que la moneda estadounidense recuperó terreno: subió más de 2%, superando la inflación estimada del período, que rondó el 1%. Pero el verdadero protagonista del mes —y del año— no fue el dólar, sino el oro, que se consolidó como el activo más rentable y el refugio favorito de los inversores en tiempos de incertidumbre.

Según relevamientos privados, el metal precioso avanzó un 10% en pesos durante la primera mitad de octubre, y acumula una revalorización del 108% en lo que va de 2025, superando ampliamente a la inflación anual y dejando muy atrás a las alternativas tradicionales del mercado local. “2025 es el año en que la revalorización del oro superó todas las expectativas. Octubre no está siendo la excepción”, destacó Andrés Méndez, director de AMF Economía.

El Merval y el dólar, entre los ganadores del mes

El segundo gran protagonista de octubre fue el Merval, el índice que agrupa a las principales empresas que cotizan en la Bolsa porteña, con una mejora cercana al 9% en la primera mitad del mes. La recuperación del panel líder fue una sorpresa luego del pobre desempeño de septiembre, cuando acumulaba pérdidas nominales.

En tercer lugar se ubicó el dólar minorista, que logró una suba de algo más del 2%, seguido por el plazo fijo tradicional, que gracias a la reciente suba de tasas ofreció un rendimiento promedio del 1,9%. Más atrás quedaron el dólar blue y el plazo fijo UVA, ambos con avances cercanos al 1%.

En el otro extremo, los dólares financieros —MEP y contado con liquidación— mostraron rendimientos negativos, con caídas del 1,4% y 3,3% respectivamente. El Bitcoin, que durante gran parte del año se había ubicado entre las inversiones más atractivas, retrocedió más de 8% en pesos en lo que va de octubre, convirtiéndose en el activo más perdedor del mes.

Un mercado sensible al pulso político

La inestabilidad del escenario electoral y las señales mixtas del Gobierno profundizan la volatilidad de los activos locales. Analistas coinciden en que las fuertes subas y bajas del dólar durante las últimas semanas estuvieron asociadas a factores externos —como el respaldo del Tesoro de Estados Unidos y de Donald Trump— y a los reveses legislativos sufridos por Milei tanto en el Congreso como en la provincia de Buenos Aires.

“El mercado es una montaña rusa. Cada mensaje en redes sociales de los funcionarios es una suba o una baja del 10%. Contra eso no hay recomendación que valga”, advirtió Marcelo Bastante, analista bursátil. Según el especialista, los precios de los valores negociables dependen cada vez más de variables “no controlables”, como encuestas o declaraciones políticas, lo que desalienta las estrategias de inversión de mediano plazo.

El ranking anual: oro, Bitcoin y dólar, los refugios de 2025

Si se amplía la mirada al balance de todo el año, el oro lidera ampliamente con un 108% de ganancia, seguido por el Bitcoin, que avanza un 46%, y el plazo fijo tradicional, con un rendimiento acumulado del 31%. Los dólares financieros (MEP y CCL) crecen en torno al 26%, y el plazo fijo UVA un 23%, casi en línea con la inflación proyectada por el INDEC para 2025.

El gran perdedor del año es el Merval, que todavía arrastra una caída del 24% en pesos pese a su recuperación reciente.

En este contexto, los asesores financieros recomiendan refugiarse en activos internacionales o dolarizados, en especial ante la cercanía de los comicios y la incertidumbre sobre la política económica post electoral. “Con la FED bajando tasas, la liquidez global aumentando y el oro volando, el llamado ‘oro digital’ (Bitcoin) también luce atractivo a estos precios de u$s110.000”, sostuvo Andrés Repetto, analista técnico y fundador de Andy Stop Loss.

El panorama deja en claro que, pese a las oscilaciones de corto plazo y al clima político incierto, los inversores siguen buscando seguridad antes que rentabilidad, y el oro volvió a demostrar que, en tiempos de tormenta, sigue siendo el refugio por excelencia.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto